La Nota Económica

Invest in Bogotá lanza la cuarta edición de su Guía de inversión para inversionistas extranjeros

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Guía de Inversión

Desde la creación de Invest in Bogotá se han certificado más de 505 proyectos de inversión extranjera nueva y de expansión, que representan la llegada de más de USD 3.700 millones a la ciudad, que se estima que han creado alrededor de 80.000 empleos directos.

Bogotá se ha posicionado como un destino clave de inversión en América Latina, debido a ventajas competitivas como su fortaleza económica, una ubicación geográfica privilegiada, un favorable entorno de negocios y una amplia oferta de talento humano, con un creciente número de compañías internacionales que la han elegido incluso como su centro regional de operaciones con un alto componente de exportación. También, ha permitido transferir tecnología, conocimiento y sostenibilidad al tejido productivo local, así como encadenarlo en los mercados globales de comercio.

La capital de Colombia se encuentra al nivel de ciudades tan representativas como Seoul, Copenhagen, Munich y Montreal, de acuerdo con el Informe de IBM, en alianza con Moody´s. Así mismo, de acuerdo con las cifras de fDi Markets (Financial Times), Bogotá-Región se mantiene entre las principales ciudades a nivel global como destino de inversión nueva y de expansión, y ocupa el tercer lugar en América Latina, superada solo por Ciudad de México y Sao Paulo.

Desde la creación de Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de Bogotá,  se ha certificado más de 505 proyectos de inversión extranjera nueva y de expansión, que representan la llegada de más de USD 3.700 millones a la ciudad y se estima que han creado alrededor de 80.000 empleos directos. Estos proyectos provienen de más de 49 países, entre los cuales se destacan Estados Unidos, España, México, Francia y Argentina, que agrupan el 55% del total de la inversión.

Es por esto que, Ia Corporación, en colaboración con algunas de las firmas de abogados, consultores, universidades y expertos más importantes del país, como: EY, BRICK Abogados, FTC Consultoría Integral, Brigard Urrutia, Jiménez Higuita Rodríguez & Asociados, Araujo Ibarra, POSSE Herrera Ruiz, Baker Mckenzie, Godoy Córdoba Litter, Gómez-Pinzón, Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uría (PPU), Godoy Hoyos, Semillero de Investigación, fusiones y adquisiciones de la Universidad de Los Andes y Crowe.

Este instrumento digital consta de 19 capítulos y presenta información legal relevante que el inversionista debe conocer, pues abarca toda la ruta del negocio, incluyendo régimen migratorio, tratados y otros instrumentos internacionales de comercio, régimen impositivo, creación de empresas e inversiones internacionales y régimen cambiario, entre otros. Cada uno de los capítulos podrá ser consultado en la página de Invest in Bogotá, www.investinbogota.org, con información sobre actualizaciones y especificaciones en el marco legal, procedimientos, modalidades de contratación, riesgos, regímenes, regulaciones, prácticas, requisitos y normativas entorno a la inversión extranjera.

“Estamos muy complacidos de lanzar este producto junto a los mejores expertos nacionales e internacionales en la materia, contando con información confiable y consolidada que contribuirá con el fortalecimiento del clima de negocios y la competitividad y la toma de decisiones informada de firmas extranjeras que tienen interés en establecer negocios en la ciudad. Gracias a la Inversión Extranjera Directa, Bogotá-Región se ha reafirmado como una plataforma de oportunidades y crecimiento en Latinoamérica, impulsando la productividad, así como su desarrollo económico y social”, afirma Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogotá.

Se espera que este documento se convierta en una herramienta permanente de consulta en el camino hacia el éxito empresarial de la ciudad, consolidándola como el mejor destino para invertir, hacer negocios y vivir en Latinoamérica, complementa Muñoz.

Para descargar la cuarta edición de la Guía de Inversión Extranjera de forma digital, completa el formulario y accede a este contenido exclusivo para los empresarios e inversionistas extranjeros que quieren invertir en nuestro país, en el siguiente enlace: https://es.investinbogota.org/guia-de-inversion-2023/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: