La Nota Económica

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
IMG_2301

Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de la genética.

Con un mensaje claro sobre la urgencia de acercar la genética humana a la salud pública, finalizó recientemente el XVIII Congreso Colombiano y XII Congreso Internacional de Genética Humana, organizado por la Asociación Colombiana de Genética Humana (ACGH). El evento reunió durante cuatro días a más de 700 asistentes de Colombia y el exterior, incluyendo investigadores, médicos, profesionales de la salud, docentes y estudiantes de diversas disciplinas.

“Realmente, hoy en día la genética cobra un papel relevante en la medicina de precisión, para individualizar los tratamientos en personas con enfermedades genéticas o cáncer. Por eso, es fundamental visibilizar el trabajo que hacemos en Colombia, en la región y mostrar los avances, la investigación y la disponibilidad de pruebas y tratamientos para nuestros pacientes”, resaltó Marcela Gálvez Bermúdez, presidente de los eventos XVIII Congreso Colombiano y XII Congreso Internacional de Genética Humana.

Durante el Congreso, se realizó un importante encuentro entre los presidentes de asociaciones de genética humana de Latinoamérica, quienes reafirmaron su compromiso por avanzar en la cooperación científica para la región. El objetivo fue común: impulsar políticas públicas en genética, mejorar el acceso a tecnologías de diagnóstico y fortalecer la formación de talento humano en el área.

El evento contó con más de 30 ponentes internacionales y más de 40 expertos nacionales, que compartieron avances en farmacogenética, neurogenética, inteligencia artificial en salud, tamizaje neonatal, oncogenética y bioética en genética, entre otros temas de alto impacto. Se destacó también la participación de figuras globales como el Dr. George Patrinos (Grecia), la Dra. Wendy Chung (EE. UU.), el Dr. Adrián Llerena (España), el Dr. Pierre Baldi (EE. UU.) y el Dr. José Elías García (México), quienes resaltaron el potencial de América Latina en investigación genética y genética médica.

Por otro lado, el evento promovió activamente la participación de estudiantes y jóvenes investigadores, quienes compartieron proyectos, expusieron en sesiones orales y participaron en el I Simposio colombiano de estudiantes de posgrados en Genética, durante el cual se llevó a cabo el concurso MasterGen. Esta estrategia forma parte del esfuerzo de la ACGH por inspirar nuevas vocaciones y dar un espaldarazo a los nuevos científicos y médicos genetistas del país.

La Asociación Colombiana de Genética Humana tiene un nuevo presidente

En el marco del congreso, se reunió la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Genética Humana para escoger a su nueva junta directiva y, con ella, al nuevo presidente: Julián Ramírez Cheyne, quien asume el compromiso de acercar la genética a la población y aportar a la continuidad del desarrollo científico en Colombia.

«Es en eventos como este que observamos un avance significativo en la aplicación de la genética. Descubrimientos que antes parecían distantes o confinados a los laboratorios ahora se traducen en beneficios tangibles para la población a través de la genómica aplicada a la salud pública», afirmó Ramírez Cheyne.

Con más de 60 sesiones académicas, talleres especializados y actividades culturales y de networking, el XVIII Congreso Colombiano y XII Congreso Internacional de Genética Humana cierra con un mensaje contundente: la genética no es solo el futuro de la medicina, es su presente, y América Latina tiene un rol clave que jugar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: