La Nota Económica

Itaú, el banco privado más grande en activos de América Latina y la marca más valiosa de la región, transforma su imagen global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Baruc Sáez

Baruc Sáez. Presidente Itaú Colombia.

El cambio busca trasmitir la solidez y trayectoria de la entidad, así como su compromiso con la transformación para atender eficientemente las necesidades de sus clientes.

Fiel a su proceso de transformación, con el que busca entregar la mejor experiencia de servicio a sus clientes, el Banco Itaú reveló la que será su nueva presencia de marca en el mercado local y que se alinea a partir de ahora con su imagen global.

De esta forma y bajo el lema “Un banco hecho de futuro”, la entidad de origen brasilero, que cumple un siglo de creación y siete años en Colombia, prepara el terreno para lo que será su estrategia de crecimiento en los próximos años.

En ese sentido, el presidente de la entidad bancaria, Baruc Sáez, explicó que, “esta renovación transmite la solidez y experiencia que tenemos como el del banco privado más grande de América Latina, así como el compromiso de cercanía con nuestros clientes y con el proceso de transformación que nos ha permitido estar siempre un paso adelante para responder a sus necesidades”.

Según el ejecutivo, la meta del del banco es fortalecer la relación con las personas y empresas en Colombia y darles mejores herramientas para impulsar su poder transformador. “Así ha sido en los en los últimos 100 años y queremos que lo siga siendo hacia el futuro. Vivimos en constante evolución para ayudarles a nuestros clientes a alcanzar su máximo potencial”, explicó.

Itaú, con más de 70 millones de clientes y alrededor de 100.000 empleados, cuenta con presencia en 18 países, entre ellos Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá y Colombia. Según Sáez, esto le permite un mejor entendimiento de las necesidades de los clientes en toda la región.

“Creemos en el gran potencial de crecimiento de Colombia y en la capacidad que tenemos de acompañar a nuestros clientes en el país y en la región. Por eso, estamos afianzando nuestra presencia, trayendo la amplia experiencia que hemos recogido por diez décadas y que nos ha permitido ser la marca más valiosa del sector financiero en América Latina”, agregó.

De acuerdo con el ejecutivo, la nueva imagen de Itaú comenzará a verse en las plataformas digitales del banco, y luego en las oficinas y sedes administrativas de la entidad bancaria en el país.

Adicionalmente, Itaú hará una campaña de comunicación con sus clientes, la cual se extenderá a medios de televisión, prensa, internet y salas de cine, así como a algunos sitios públicos de alta visibilidad.

Cien años de trayectoria y crecimiento

El banco Itaú Unibanco tiene sus orígenes en 1924 en la región de Minas Gerais en Brasil, donde se creó la Casa Moreira Salles, entidad que ofrecía financiamiento a los caficultores de esa importante zona agroindustrial y que luego se convertiría, tras varios procesos de fusión y adquisición, en el banco Unibanco.

Así mismo, en 1943 se fundaría, también en Brasil, el Banco Central de Crédito que luego se fusionaría con otras entidades hasta convertirse en el Banco Federal Itaú, en 1964; y luego el Banco Itaú, en 1973.

En 2008, Itaú y Unibanco oficializaron su integración en la operación financiera más importante en la historia de Brasil, dando vida a Itaú Unibanco, el banco privado más grande de América Latina que hoy alcanza activos por USD 555.000 millones.

En Colombia, a donde llegó en 2017, Itaú cuenta actualmente con activos por más de USD 7.000 millones, 53 oficinas y 2.200 empleados. Además de su operación como banco comercial, Itaú ofrece negocios especializados en Colombia a través de sus filiales Itaú Fiduciaria, Itaú Sociedad Comisionista de Bolsa e Itaú Corredor de Seguros.

La evolución del logotipo Itaú:

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: