La Nota Económica

Jóvenes colombianos lideran plataforma de e-commerce para ayudar a las pymes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Hace unos años, hablar de e-commerce era referirse a un universo desconocido por muchos en el planeta. Sin embargo, con la evolución de la tecnología y la digitalización acelerada provocada por la pandemia, vender a través del mundo digital se convirtió en la tarea de cualquier negocio.

De hecho, según un análisis de la firma Ecomsur, durante el 2020, el e-commerce en Latinoamérica creció un 50 % y  3 de cada 4 hogares en la región realizaron compras en línea. Además, de acuerdo con un estudio de Statista, en la actualidad, más del 70 % de las compras digitales ya se hacen a través de dispositivos móviles.

Si bien el boom del comercio electrónico ha representado para algunas empresas un desafío de transformación digital, para otras se ha convertido en la oportunidad de oro para conectar a más negocios al universo de las ‘apps’ o aplicativos móviles.

Tal es el caso de Grability, empresa de tecnología liderada por jóvenes colombianos, quien luego de desarrollar el software que dio luz a Rappi en 2015 y de crear e-commerce para Walmart, El Corte Inglés y reconocidos retailers de talla mundial, hoy le apuesta a MOBU, una revolucionaria solución que promete democratizar el comercio electrónico en toda Latinoamérica.

“A través de esta solución, queremos crear la mejor ‘app’ a nivel mundial, apalancada en tecnologías de punta que le permitan a cualquier comercio del planeta posicionarse como líder en ventas online y fortalecer sus ventas y relaciones con sus consumidores”, expresa Hernando Fonseca, Chief Revenue Officer (CRO) de Grability.

Para ello, la empresa de tecnología logró inspirarse en los aprendizajes que le dejó la “joya de su corona”: Rappi, quien gracias a su aporte en el desarrollo de la ‘app’ hoy sobresale por ser el primer unicornio colombiano que logra una valoración de al menos US$3.500 millones y se destaca por registrar más de 13 millones de usuarios en su plataforma en 7 países de la región y levantar casi US$1.400 millones en inversiones.

Además, que al igual que Superama, e-commerce propiedad de Walmart y desarrollado también por Grability, fue reconocido por los editores de Apple como “Lo mejor del 2017”.

“Nuestro sueño es poder llevar a pequeñas y medianas empresas la misma calidad de tecnología que le podemos ofrecer a los grandes retailers, siempre enfocándonos en la experiencia para el consumidor final y diseñando herramientas que repliquen en la pantalla de los teléfonos la manera en la que los clientes compran en las tiendas físicas”, añade Fonseca.

A través de esta nueva apuesta de democratización del e-commerce, Grability, que por medio de su tecnología ha ayudado a sus clientes a vender más de 4 millones de dólares mensuales y recibir más de 25 mil pedidos al mes,espera transformar digitalmente a más de 300 pymes de América Latina y Norteamérica y 100 de Colombia, quienes a raíz de la crisis del COVID-19, demandan hoy una herramienta virtual para reactivarse económicamente y llevar sus negocios al mundo digital.

Según un estudio de la firma Statista, en la actualidad, el 78 % de los usuarios de comercio electrónico prefieren comprar por medio de ‘apps’ y no a través de plataformas web. Además, se estima que los clientes de los aplicativos gastan hasta el doble de lo que compran los usuarios que utilizan los sitios web para adquirir algún producto o servicio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

En un país herido, que nadie nos arrebate la posibilidad de construir

Natalia 'Opinión'
La historia de Colombia está marcada por heridas profundas. Somos un país que, por décadas, se ha acostumbrado a la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: