La Nota Económica

La alianza universidad, industria y Estado: Las claves para enfrentar los desafíos de la Colombia 2040

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foro

Como un diálogo de prospectivas fue planteado por la Pontificia Universidad Javeriana el foro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, un espacio que desde la academia reunió diferentes miradas sobre el futuro de temas estratégicos para el país.

En el desarrollo del foro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, se establecieron diálogos claves para articular a los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento e innovación del país.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, durante su intervención en el panel ‘Industria 4.0 y Sostenibilidad’ se refirió a las apuestas productivas del Gobierno Nacional, -que hacen parte de la Política de Reindustrialización- como una de las herramientas para lograr la justicia económica, social y ambiental.

“Nuestros retos serán la transición energética hacia energías sostenibles, la agroindustrialización con fortalecimiento en las tecnologías para recuperar la soberanía alimentaria, la reindustrialización de la salud con avances en tecnología e innovación, pasar de una economía de guerra a una economía de paz, donde podamos integrar a las cadenas de valor a las pequeñas empresas y respetar las vocaciones productivas de los territorios”, señaló el ministro Umaña.

Por su parte, el gerente general de iNNpulsa Colombia, Hernán Ceballos, como participante del panel ‘Ecosistema Academia, Industria y Gobierno’, destacó la importancia de los espacios de diálogo entre los diferentes sectores.

“Debemos trabajar con los actores fundamentales como son las universidades y las empresas para articular el ecosistema, teniendo en cuenta nuestra realidad, es decir, hablar y trabajar en las problemáticas del país juntos, potenciando los centros de investigación y las universidades como elementos para atraer la inversión y dinamizar la economía del país”, reiteró Ceballos.

En estos dos espacios también participaron de una nutrida y positiva conversación voceros de la Universidad Nacional, Connect Bogotá Región, Airbus, Quala Nova, Ibisa, Línea didáctica y César Ferrari, asesor económico de la Presidencia de la República.

Los panelistas tuvieron puntos de convergencia en temas como: la importancia del trabajo articulado entre la empresa, la academia, el Estado y la comunidad; el papel preponderante de la universidad en temas de tecnología e innovación y formación de capacidades más acordes a las realidades del país; y, finalmente, el rol del estado como un dinamizador y generador de oportunidades para atraer la inversión pública y privada.

El medio ambiente también fue un tema central para las reflexiones de la jornada, ya que Colombia se proyecta como un territorio crucial para la descarbonización del planeta, y en el que el rol de la tecnología tendrá un papel destacado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: