La Nota Económica

La alianza universidad, industria y Estado: Las claves para enfrentar los desafíos de la Colombia 2040

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foro

Como un diálogo de prospectivas fue planteado por la Pontificia Universidad Javeriana el foro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, un espacio que desde la academia reunió diferentes miradas sobre el futuro de temas estratégicos para el país.

En el desarrollo del foro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, se establecieron diálogos claves para articular a los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento e innovación del país.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, durante su intervención en el panel ‘Industria 4.0 y Sostenibilidad’ se refirió a las apuestas productivas del Gobierno Nacional, -que hacen parte de la Política de Reindustrialización- como una de las herramientas para lograr la justicia económica, social y ambiental.

“Nuestros retos serán la transición energética hacia energías sostenibles, la agroindustrialización con fortalecimiento en las tecnologías para recuperar la soberanía alimentaria, la reindustrialización de la salud con avances en tecnología e innovación, pasar de una economía de guerra a una economía de paz, donde podamos integrar a las cadenas de valor a las pequeñas empresas y respetar las vocaciones productivas de los territorios”, señaló el ministro Umaña.

Por su parte, el gerente general de iNNpulsa Colombia, Hernán Ceballos, como participante del panel ‘Ecosistema Academia, Industria y Gobierno’, destacó la importancia de los espacios de diálogo entre los diferentes sectores.

“Debemos trabajar con los actores fundamentales como son las universidades y las empresas para articular el ecosistema, teniendo en cuenta nuestra realidad, es decir, hablar y trabajar en las problemáticas del país juntos, potenciando los centros de investigación y las universidades como elementos para atraer la inversión y dinamizar la economía del país”, reiteró Ceballos.

En estos dos espacios también participaron de una nutrida y positiva conversación voceros de la Universidad Nacional, Connect Bogotá Región, Airbus, Quala Nova, Ibisa, Línea didáctica y César Ferrari, asesor económico de la Presidencia de la República.

Los panelistas tuvieron puntos de convergencia en temas como: la importancia del trabajo articulado entre la empresa, la academia, el Estado y la comunidad; el papel preponderante de la universidad en temas de tecnología e innovación y formación de capacidades más acordes a las realidades del país; y, finalmente, el rol del estado como un dinamizador y generador de oportunidades para atraer la inversión pública y privada.

El medio ambiente también fue un tema central para las reflexiones de la jornada, ya que Colombia se proyecta como un territorio crucial para la descarbonización del planeta, y en el que el rol de la tecnología tendrá un papel destacado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: