La Nota Económica

La alianza universidad, industria y Estado: Las claves para enfrentar los desafíos de la Colombia 2040

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foro

Como un diálogo de prospectivas fue planteado por la Pontificia Universidad Javeriana el foro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, un espacio que desde la academia reunió diferentes miradas sobre el futuro de temas estratégicos para el país.

En el desarrollo del foro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, se establecieron diálogos claves para articular a los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento e innovación del país.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, durante su intervención en el panel ‘Industria 4.0 y Sostenibilidad’ se refirió a las apuestas productivas del Gobierno Nacional, -que hacen parte de la Política de Reindustrialización- como una de las herramientas para lograr la justicia económica, social y ambiental.

“Nuestros retos serán la transición energética hacia energías sostenibles, la agroindustrialización con fortalecimiento en las tecnologías para recuperar la soberanía alimentaria, la reindustrialización de la salud con avances en tecnología e innovación, pasar de una economía de guerra a una economía de paz, donde podamos integrar a las cadenas de valor a las pequeñas empresas y respetar las vocaciones productivas de los territorios”, señaló el ministro Umaña.

Por su parte, el gerente general de iNNpulsa Colombia, Hernán Ceballos, como participante del panel ‘Ecosistema Academia, Industria y Gobierno’, destacó la importancia de los espacios de diálogo entre los diferentes sectores.

“Debemos trabajar con los actores fundamentales como son las universidades y las empresas para articular el ecosistema, teniendo en cuenta nuestra realidad, es decir, hablar y trabajar en las problemáticas del país juntos, potenciando los centros de investigación y las universidades como elementos para atraer la inversión y dinamizar la economía del país”, reiteró Ceballos.

En estos dos espacios también participaron de una nutrida y positiva conversación voceros de la Universidad Nacional, Connect Bogotá Región, Airbus, Quala Nova, Ibisa, Línea didáctica y César Ferrari, asesor económico de la Presidencia de la República.

Los panelistas tuvieron puntos de convergencia en temas como: la importancia del trabajo articulado entre la empresa, la academia, el Estado y la comunidad; el papel preponderante de la universidad en temas de tecnología e innovación y formación de capacidades más acordes a las realidades del país; y, finalmente, el rol del estado como un dinamizador y generador de oportunidades para atraer la inversión pública y privada.

El medio ambiente también fue un tema central para las reflexiones de la jornada, ya que Colombia se proyecta como un territorio crucial para la descarbonización del planeta, y en el que el rol de la tecnología tendrá un papel destacado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: