La Nota Económica

La alineación estratégica, como la mejor herramienta ante la incertidumbre

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
María Teresa

Estamos en un entorno en el que debemos minimizar un riesgo en el camino, los equipos de trabajo deben ser más productivos e implementar estrategias que estén relacionadas con procesos medibles. 

Las compañías están tomando medidas innovadoras desde ya frente a sus proyecciones en el próximo año, entre sus estrategias está capacitar a los líderes y equipos de trabajo para alinear los esfuerzos para aliviar su situación económica, volviéndose más productivos.

Cuando las empresas tienen datos referentes sobre el estado actual de la compañía y su entorno, hay un entendimiento claro del panorama de su industria y se logra mayor tranquilidad ante la incertidumbre.

Al establecer una dirección y un enfoque en los equipos de trabajo los beneficiará al momento de adaptarse a los cambios ante el entorno empresarial y a las nuevas oportunidades. Para encontrar mecanismos y salir adelante ante la crisis, con un foco estratégico y construyendo lazos de confianza.

Algunas de las herramientas que sugerimos desde Enconcreto para que las empresas  logren una alineación en los equipos de trabajo, es establecer un ambiente de confianza que facilite abordar conversaciones desafiantes sobre el futuro, por medio de espacios de reflexión, donde se tengan conversaciones retadoras sobre el futuro.

Los equipos de trabajo necesitan desarrollar habilidades para aumentar la productividad y tener perfiles profesionales más completos que cumplan con las necesidades de las compañías en un entorno cambiante.

Algunas de las más buscadas son, el pensamiento analítico y creativo, resiliencia, flexibilidad, motivación, curiosidad y alfabetización tecnológica, empatía y escucha activa, liderazgo e influencia social, ya que son las habilidades más buscadas según el Foro Económico Mundial 2023.

Esto se consigue brindando espacios de capacitación y acceso a recursos de aprendizaje, ayudándoles a identificar dónde necesitan trabajar más. Además, incentivar a los empleados y buscar oportunidades para desarrollar sus habilidades, permite garantizar que estén alineados con las necesidades de la organización.

En las empresas, se requiere cultivar la capacidad de experimentación, que puede comenzar con etapas iniciales y soluciones de baja complejidad. Esto permite evaluar cuidadosamente qué enfoque es el más adecuado y determinar qué estrategia puede implementarse con éxito.

Tomar decisiones basadas en datos y el análisis del entorno, evita las suposiciones o intuiciones subjetivas, lo que reduce el riesgo de tomar decisiones erróneas, esto incluye factores económicos, sociales, tecnológicos y competitivos que pueden afectar las operaciones.

Comprender los desafíos de los líderes, como la resistencia al cambio, la gestión de conflictos y la toma de decisiones complejas, para facilitar la ejecución efectiva de estrategias, trabajando estrechamente con ellos y entendiendo los desafíos que a menudo enfrentan como la resistencia al cambio, la gestión de conflictos, la gestión del tiempo y la toma de decisiones complejas, facilita la ejecución efectiva de las estrategias.

Se debe tener la claridad de que alinear a cada miembro del equipo, fortalece sus capacidades y los moviliza hacia objetivos clave, permitiendo que haya una coherencia en la dirección empresarial.

Tener una análisis y planificación de la estrategia basada en el entorno empresarial y teniendo en cuenta los factores económicos y sociales, que cuente con diferentes escenarios posibles y estableciendo planes de acción en cada uno, se puede traducir en datos objetivos, con un foco de atención que permita concentrar la energía en la ejecución de estrategias de negocio.

Las compañías deben adaptarse rápidamente a los cambios. Esto implica tener procesos ágiles, equipos que puedan cambiar de dirección fácilmente y una mentalidad de mejora continúa. A su vez, diversificar sus estrategias de negocio puede ayudar a mitigar el riesgo en caso de que una parte de la empresa se vea afectada por la incertidumbre.

La comunicación efectiva puede ayudar a mantener la confianza dentro de los aliados estratégicos. Fomentar un ambiente en el que los miembros se sientan cómodos compartiendo sus opiniones, construye confianza, ya que también son parte importante del proceso. Tener aliados estratégicos en la industria puede ayudar a enfrentar los desafíos comunes.

La adaptación constante es esencial para lidiar con la incertidumbre, es necesario tener una evaluación continua de los planes, según sea necesario a medida que cambia el entorno. La incertidumbre puede transformarse en datos concretos al dirigir la atención hacia la ejecución de estrategias dentro de los equipos de trabajo.

Las empresas deben  evolucionar en un enfoque integral en Estrategia, Innovación y Desarrollo de Personas, para proporcionar confianza en medio de la incertidumbre. Alinear a cada miembro del equipo de trabajo, hacia la consecución de los objetivos y resultados clave, permite que haya una coherencia en la dirección en la que se mueve la empresa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: