La Nota Económica

La alineación estratégica, como la mejor herramienta ante la incertidumbre

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
María Teresa

Estamos en un entorno en el que debemos minimizar un riesgo en el camino, los equipos de trabajo deben ser más productivos e implementar estrategias que estén relacionadas con procesos medibles. 

Las compañías están tomando medidas innovadoras desde ya frente a sus proyecciones en el próximo año, entre sus estrategias está capacitar a los líderes y equipos de trabajo para alinear los esfuerzos para aliviar su situación económica, volviéndose más productivos.

Cuando las empresas tienen datos referentes sobre el estado actual de la compañía y su entorno, hay un entendimiento claro del panorama de su industria y se logra mayor tranquilidad ante la incertidumbre.

Al establecer una dirección y un enfoque en los equipos de trabajo los beneficiará al momento de adaptarse a los cambios ante el entorno empresarial y a las nuevas oportunidades. Para encontrar mecanismos y salir adelante ante la crisis, con un foco estratégico y construyendo lazos de confianza.

Algunas de las herramientas que sugerimos desde Enconcreto para que las empresas  logren una alineación en los equipos de trabajo, es establecer un ambiente de confianza que facilite abordar conversaciones desafiantes sobre el futuro, por medio de espacios de reflexión, donde se tengan conversaciones retadoras sobre el futuro.

Los equipos de trabajo necesitan desarrollar habilidades para aumentar la productividad y tener perfiles profesionales más completos que cumplan con las necesidades de las compañías en un entorno cambiante.

Algunas de las más buscadas son, el pensamiento analítico y creativo, resiliencia, flexibilidad, motivación, curiosidad y alfabetización tecnológica, empatía y escucha activa, liderazgo e influencia social, ya que son las habilidades más buscadas según el Foro Económico Mundial 2023.

Esto se consigue brindando espacios de capacitación y acceso a recursos de aprendizaje, ayudándoles a identificar dónde necesitan trabajar más. Además, incentivar a los empleados y buscar oportunidades para desarrollar sus habilidades, permite garantizar que estén alineados con las necesidades de la organización.

En las empresas, se requiere cultivar la capacidad de experimentación, que puede comenzar con etapas iniciales y soluciones de baja complejidad. Esto permite evaluar cuidadosamente qué enfoque es el más adecuado y determinar qué estrategia puede implementarse con éxito.

Tomar decisiones basadas en datos y el análisis del entorno, evita las suposiciones o intuiciones subjetivas, lo que reduce el riesgo de tomar decisiones erróneas, esto incluye factores económicos, sociales, tecnológicos y competitivos que pueden afectar las operaciones.

Comprender los desafíos de los líderes, como la resistencia al cambio, la gestión de conflictos y la toma de decisiones complejas, para facilitar la ejecución efectiva de estrategias, trabajando estrechamente con ellos y entendiendo los desafíos que a menudo enfrentan como la resistencia al cambio, la gestión de conflictos, la gestión del tiempo y la toma de decisiones complejas, facilita la ejecución efectiva de las estrategias.

Se debe tener la claridad de que alinear a cada miembro del equipo, fortalece sus capacidades y los moviliza hacia objetivos clave, permitiendo que haya una coherencia en la dirección empresarial.

Tener una análisis y planificación de la estrategia basada en el entorno empresarial y teniendo en cuenta los factores económicos y sociales, que cuente con diferentes escenarios posibles y estableciendo planes de acción en cada uno, se puede traducir en datos objetivos, con un foco de atención que permita concentrar la energía en la ejecución de estrategias de negocio.

Las compañías deben adaptarse rápidamente a los cambios. Esto implica tener procesos ágiles, equipos que puedan cambiar de dirección fácilmente y una mentalidad de mejora continúa. A su vez, diversificar sus estrategias de negocio puede ayudar a mitigar el riesgo en caso de que una parte de la empresa se vea afectada por la incertidumbre.

La comunicación efectiva puede ayudar a mantener la confianza dentro de los aliados estratégicos. Fomentar un ambiente en el que los miembros se sientan cómodos compartiendo sus opiniones, construye confianza, ya que también son parte importante del proceso. Tener aliados estratégicos en la industria puede ayudar a enfrentar los desafíos comunes.

La adaptación constante es esencial para lidiar con la incertidumbre, es necesario tener una evaluación continua de los planes, según sea necesario a medida que cambia el entorno. La incertidumbre puede transformarse en datos concretos al dirigir la atención hacia la ejecución de estrategias dentro de los equipos de trabajo.

Las empresas deben  evolucionar en un enfoque integral en Estrategia, Innovación y Desarrollo de Personas, para proporcionar confianza en medio de la incertidumbre. Alinear a cada miembro del equipo de trabajo, hacia la consecución de los objetivos y resultados clave, permite que haya una coherencia en la dirección en la que se mueve la empresa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Con $32.8 millones de dólares en impuestos, Airbnb reafirma su compromiso con Colombia

WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.36.08 AM (1)
Como parte de su compromiso con la economía y el fortalecimiento del turismo en Colombia, Airbnb ha recaudado y transferido...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: