La Nota Económica

La ANDI garantiza la seguridad en el abastecimiento de acero en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Industria Acero (1)

Que Colombia cuente con un sector siderúrgico competitivo y capaz de defender a la industria de la construcción e infraestructura de las volatilidades mundiales es de importancia estratégica para el desarrollo del país.

El Comité Colombiano de Productores de Acero de la ANDI, conformado por Acerías Paz del Río, Gerdau Diaco, Grupo Siderúrgico Reyna, Sidoc y Ternium, reportó que la industria ha hecho grandes esfuerzos para lograr que la producción de aceros largos en el mes de marzo de 2022 creciera en un 25% vs febrero del mismo año. Estas empresas, que representan el 100% de la producción nacional, aseguraron que el abastecimiento en todo el país está garantizado, generando así estabilidad en la oferta. Esto es más importante que nunca ante la coyuntura internacional actual, que para muchos países ha significado grandes problemas en términos de abastecimiento.

El hecho de que Colombia cuente con una industria permanentemente presente y lista a abastecer el país nos da la garantía de poder adelantar grandes programas de desarrollo de infraestructura y construcción, sin depender de las volatilidades internacionales.

En el contexto global, la producción mundial de acero crudo bajó 6,8% en enero-marzo del 2022 comparado con el mismo periodo del 2021. Las perspectivas para este año se han visto afectadas, a gran escala, por el conflicto de Rusia contra Ucrania. Antes de la invasión de Rusia a Ucrania la actividad se estaba desacelerando en respuesta a las crecientes incertidumbres económicas, el aumento de la tensión en las cadenas de suministro mundiales y las perspectivas de tasas de interés más altas debido a la aceleración de la inflación. Es invaluable que en este mismo período Colombia ha contado con oferta local imprescindible para las inversiones que requiere el país.

La industria del acero no ha sido ajena a los graves problemas que ha enfrentado la cadena de suministro y logística a nivel mundial, al igual que muchas otras cadenas  ha contado con grandes dificultades a nivel internacional; “Los costos de las principales materias primas, como mayores costos energéticos asociados a la fabricación de acero, han registrado una gran volatilidad y nuevos incrementos en prácticamente todo el mundo; con corte al 28 de abril de 2022, la chatarra, imprescindible en las siderúrgicas semi-integradas, ha aumentado un 18% respecto a diciembre 2021; el mineral de hierro ha subido 25% y el carbón ha incrementado 42% en ese periodo. Y localmente el costo energético ha incrementado un 22%”, aseguró María Juliana Ospina, Directora Ejecutiva del Comité de Acero de la ANDI.

Al sector del acero le interesa que a los constructores les vaya bien, y que cumplan su función de ofrecer viviendas a la sociedad a precios y márgenes razonables, por nuestra parte esperamos que las solicitudes del sector no se concentren en requerir que se permita la entrada de acero de Turquía, que históricamente ha registrado tanto en Colombia como en otros países, comportamientos que violan las más mínimas reglas de competencia leal, afectando a los productores nacionales que juegan un papel tan importante en el desarrollo del país.

“Para 2022, de requerirse una mayor disponibilidad de acero, la industria cuenta con capacidad más que suficiente para continuar incrementando su producción. Además de hacer una inversión histórica en la planta de Palmar de Varela de Ternium en plena pandemia, actualmente las demás empresas también están ejecutando inversiones de aumento de capacidad de producción de acero crudo previstas para los próximos meses, lo que fortalecerá aún más la oferta de acero local. Actualmente la producción local alcanza el 81% de la demanda nacional”, agregó Ospina.

Finalmente, hacemos un llamado a dar una conversación con cifras ciertas, por ejemplo, decir que este año el acero tendrá un aumento superior al 40% es una gran especulación, que genera desinformación y no le hace bien a los distintos actores de la cadena productiva. Sobre el incremento de 4,24% en el Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones – ICOCED – se evidencia que el aumento viene principalmente explicado por seis subgrupos que no incluyen el acero, y este último ocupa el séptimo lugar dentro de los grupos de mayor contribución. De hecho, está lejos de ser el factor principal para explicar este comportamiento. La contribución al índice por parte del acero para el primer trimestre de 2022 fue de 0,24%, al ponderar por su peso relativo dentro del total de costos, mientras las viviendas de interés social se han beneficiado de un aumento en su valor en un porcentaje equivalente al incremento del salario mínimo que fue del 10.07%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: