La Nota Económica

La biodiversidad: ¿La nueva frontera de la inversión sostenible?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
group-of-businesspeople-making-plans-on-energy-saving-at-workplace

Abbie Llewellyn-Waters, Directora de Inversión Sostenible, explica por qué la biodiversidad es el próximo gran dilema de la inversión sostenible.

Los pájaros y las abejas

Mientras los ojos del mundo estaban puestos en la próxima COP 26 en Glasgow, calificada como la última oportunidad de la humanidad para salvar el planeta, en Kunming (China) ha tenido lugar un acontecimiento mucho menos publicitado, pero igual de importante. La COP 15 es una cumbre de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad, que consta de dos partes y cuyo objetivo es proteger la diversidad de las especies vegetales y animales y garantizar el uso sostenible de los recursos naturales. Será crucial para establecer un nuevo marco de respuesta coordinada para proteger la biodiversidad e invertir su pérdida, que deberá ser mucho más fuerte que los esfuerzos anteriores, cuyos objetivos no se han alcanzado en general.

En pocas palabras, la biodiversidad se refiere a la variabilidad entre los organismos vivos de todas las fuentes, abarcando los ecosistemas terrestres, marinos y otros acuáticos, desde las plantas y los árboles hasta los simples organismos y animales. ¿Por qué la biodiversidad será la próxima frontera para los inversores sostenibles? Sabemos que el 50% del PIB mundial depende de la biodiversidad y, sin embargo, seguimos utilizando los recursos de la naturaleza mucho más rápido de lo que pueden reponerse. Por ejemplo, el 75% de los cultivos que producen alimentos para el ser humano dependen de la polinización animal, pero hay pruebas de que las prácticas agrícolas, el cambio climático y el uso de pesticidas están provocando la disminución de las poblaciones de polinizadores. Y ese impacto se sentirá en todo el ecosistema natural, con implicaciones mucho más amplias para nuestra economía y nivel de vida.

Incentivar la reducción de las emisiones de carbono poniendo un precio al carbono fue uno de los principales temas de la COP 26. Del mismo modo, espero que el impacto de las empresas en la naturaleza se entienda cada vez más como un coste que deben asumir para incentivar cambios en su forma de operar y en el impacto de sus productos. Mi esperanza es que muchas de las enseñanzas de las negociaciones sobre el cambio climático puedan aplicarse directamente al capital natural, lo que significa que el panorama político cambiará mucho más rápidamente. Ya estamos empezando a ver esto con el rápido desarrollo de la TNFD (Taskforce for Nature-Related Financial Disclosures).

Cambio en las cadenas de suministro

Todos los sectores e industrias tienen un papel que desempeñar en la resolución de los principales problemas a los que se enfrenta el mundo en el que vivimos. Al tratar de identificar a las empresas que buscan activamente reducir a cero el impacto negativo que tienen en la naturaleza, podemos encontrar oportunidades en una amplia gama de sectores. En lo que respecta a la biodiversidad, creemos que las empresas mejor situadas para tener éxito en el futuro son las que ya están cambiando sus prácticas empresariales para ser más sostenibles. Esto podría ir desde un fabricante de ropa que busca activamente cerrar el ciclo de los tejidos para mitigar los riesgos de la interrupción de la producción de insumos o un productor de alimentos que utiliza prácticas agrícolas positivas para la naturaleza y reduce la contaminación del suelo y el agua.

Un ejemplo de empresa que consideramos líder en su enfoque de la biodiversidad en sus cadenas de suministro es Unilever. Tiene objetivos ambiciosos para tener cadenas de suministro libres de deforestación para 2023, aplicar procesos de gestión del agua en algunas de las zonas con mayor estrés hídrico del mundo y hacer que el 100% de sus ingredientes sean biodegradables para 2030. También ha creado guías de referencia para proveedores sobre las mejores prácticas con respecto a la sostenibilidad y la salud de la tierra con un enfoque adicional en los pequeños agricultores, entre otras muchas formas en las que busca activamente trabajar con su cadena de suministro para ser más sostenible. Debido al tamaño y la influencia de Unilever, puede marcar una gran diferencia en múltiples cadenas de suministro con los cambios que realiza; creemos que Unilever es un gran ejemplo de empresa que está a la vanguardia de la protección de la biodiversidad y la restauración de la naturaleza. Al asegurarse de que sus cadenas de suministro son sostenibles, también está ayudando a salvaguardar sus futuros rendimientos para los inversores mediante la creación de resiliencia y la búsqueda activa de la reformulación de sus productos para hacer frente a las nuevas necesidades de los consumidores.

Las implicaciones para los inversores

¿Cuáles son las implicaciones para los inversores? Al igual que en el caso del carbono, esto supondrá riesgos significativos para algunas empresas, pero también excelentes oportunidades de inversión en aquellas empresas que intenten liderar la transición hacia un mundo más sostenible.

El Foro Económico Mundial predice que, entre 2011 y 2050, la pérdida de biodiversidad puede costar a la economía mundial hasta 10 billones de dólares. La estrategia de Jupiter Global Sustainable Equities busca invertir en empresas excepcionalmente sólidas con franquicias duraderas; de cara al futuro, los beneficios de las empresas van a estar cada vez más interrelacionados con su exposición a los impactos físicos de la biodiversidad en sus operaciones y cadenas de suministro, así como con las regulaciones para reducir sus impactos negativos en la naturaleza. Los daños a la reputación y a la marca también serán cada vez más frecuentes.

También creo que la oportunidad de inversión para ayudar a proteger y restaurar la naturaleza es excelente. Para empezar, es probable que las empresas que buscan activamente reducir su impacto y, por inferencia, los costes futuros, se encuentren con una importante ventaja de costes. Y a medida que más y más empresas vean la necesidad de abordar tanto sus impactos como sus dependencias de la biodiversidad, aquellas que sean capaces de ayudarles a hacerlo en una amplia gama de sectores verán probablemente cómo se abren algunos mercados abordables muy significativos en línea con la tendencia estructural a largo plazo de la producción y el consumo sostenibles.

A medida que el contexto normativo y las preferencias y la concienciación de los consumidores sigan desarrollándose, y que mejore la divulgación de información por parte de las empresas, los impactos y las dependencias de la biodiversidad seguirán siendo un tema clave para la estrategia de Jupiter Global Sustainable Equities, ya que buscamos invertir en aquellas empresas que están liderando la transición hacia un mundo más sostenible.

The value of active minds – el pensamiento independiente

Una característica clave del enfoque de inversión de Jupiter es que evitamos la adopción de una visión de la casa, prefiriendo permitir a nuestros gestores de fondos especializados formular sus propias opiniones sobre su clase de activos. En consecuencia, debe tenerse en cuenta que las opiniones expresadas -incluidas las relativas a consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza- son las del autor o autores, y pueden diferir de las opiniones mantenidas por otros profesionales de la inversión de Jupiter.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: