La Nota Económica

La cadena de Sabor Local Colombiano anuncia una inversión superior a los 30 mil millones de pesos, para remodelar sus hoteles en el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
InterContinental Medelliěn

“Somos una cadena que, a través de la gastronomía, las texturas y diferentes experiencias llevamos a los turistas y colombianos a disfrutar lo mejor del país, razón por la cual este año y con proyección a una apuesta a largo plazo hemos iniciado las remodelaciones de los Hoteles Intercontinental Medellín o más conocido como el anfitrión de Medellín, Movich de Pereira y en Movich Casa Alférez en la ciudad de Cali” comentó Juan Fernando Stozitzky, CFO de la cadena Movich Hotels.

A través de una significativa inversión en la remodelación de sus hoteles en todo el país, Movich Hotels, en un esfuerzo por elevar la experiencia de sus huéspedes y adaptarse a las tendencias emergentes en el turismo y la hospitalidad, ha dado inicio a un ambicioso programa de remodelación que abarca algunas de sus sedes en Colombia.

“Hemos venido generando una propuesta de valor en los últimos 10 años muy centrada en el sabor local y en la cultura colombiana. Tenemos esto presente en todo: en el diseño de las habitaciones, en el servicio, en la gastronomía. Y hoy contamos con cerca de 900 colaboradores, de los cuales el 52 % son contrataciones directas de mujeres”, dice Juan Fernando Stozitzky, CFO de Movich Hotels.

Entre las renovaciones más destacadas que proyecta Movich Hotels, se encuentra el icónico Hotel Intercontinental Medellín, el cual, siendo el hotel más antiguo de la ciudad, se transformará en 100%. “Este proyecto, que se espera culminar en un plazo de tres años, tiene un valor de inversión superior a los $30.000 millones y marcará un hito en la oferta hotelera de la región”, asegura Stozitzky.

Justamente en enero de este año, en el Hotel Intercontinental Medellín se inauguró Tipsy Bird Bar, que con una inversión de 1.000 millones de pesos es una propuesta que evoca los mejores bares de lujo de Nueva York o San Francisco, además con una oferta única de cocteles de autor con exóticos ingredientes. Entre los proyectos se encuentra revitalizar el Hotel con la adición de nuevos parqueaderos, modernización de los pisos y una renovación integral del lobby, cambios que permitirán a los huéspedes disfrutar de instalaciones de primer nivel y una experiencia única en la ciudad de la eterna primavera. 

Así mismo, la cadena hotelera reitera su compromiso con el sector de alojamientos en el país, sus sedes en Pereira y Cali también tendrán mejoras en sus instalaciones. “Siempre invertimos el 5 % de los ingresos en nuestros activos para mejorar la experiencia de nuestros clientes. Esta no es solo una marca proyectada en el exterior, sino una marca que cree totalmente en el país”, resalta Stozitzky.

La compañía tiene como objetivo abrir su primer hotel fuera del país en 2024, con destinos potenciales en Norteamérica y Europa. Durante los primeros siete meses de 2023, alrededor de 700 millones de personas viajaron por el mundo, mostrando un incremento del 43% con respecto al mismo periodo en 2022. A pesar de esto, es importante destacar que estos números aún se mantienen un 16% por debajo de los niveles reportados en 2019, previos a la pandemia, según información proporcionada en el informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

«La apuesta más grande que tenemos es la parte internacional», dice Stozitzky. «En estos momentos estamos en temas de confidencialidad de proyectos, pero estamos muy fuertes en eso. Esperamos que se concrete pronto ya que los destinos en que nos estamos enfocando son Estados Unidos, Norteamérica y Europa».

Con respecto a su objetivo de expandirse a nivel internacional, el empresario señala que lo que distingue a Movich Hotels de otras marcas globales es la hospitalidad colombiana, “marca una notable diferencia en comparación con la experiencia que se ofrece al operar un hotel de cadena internacional en países como Estados Unidos, Europa, Canadá o México. Esta es la característica que deseamos introducir en los diversos mercados”, concluye.

Incluso el interés de los colombianos por viajar al extranjero ha aumentado este año, lo que se refleja en el aumento de las cifras del turismo emisivo. Entre enero y agosto de 2023 se registró la salida de 3.340.703 viajeros de Colombia hacia el exterior, lo cual representa un crecimiento del 4 % comparado con el mismo periodo de 2022, según cifras de Anato basados en datos de Migración Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: