La Nota Económica

La Cámara de Comercio de Bogotá y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) firmaron convenio para detección y prevención de fraude en las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CCB

La Cámara de Comercio de Bogotá y la UIAF aunarán esfuerzos administrativos y técnicos para contribuir de manera efectiva a la definición e implementación de estrategias y políticas para la detección y prevención del fraude y la corrupción, así como las malas prácticas empresariales.

Con el fin de contribuir en la detección y prevención del fraude y las malas prácticas empresariales, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) firmaron hoy un convenio que le permite a las mencionadas entidades desarrollar actividades de interés común en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas en materia detección y prevención del fraude, corrupción y malas prácticas empresariales.

Como parte de las apuestas de la CCB, la entidad está interesada en promover y estructurar programas que permitan al empresariado de Bogotá-Región obtener herramientas que disminuyan el riesgo de delitos relacionados con la corrupción, lavado de activos, financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas conexas o afines.

Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la CCB afirmó que “Desde la CCB, estamos comprometidos con la protección y el fortalecimiento del tejido empresarial de Bogotá-Región en su gestión corporativa. En ese sentido, son fundamentales estos acuerdos interinstitucionales que nos permiten brindarle herramientas a los empresarios y a las empresarias en la detección y prevención de delitos, así como ayudar en la promoción e implementación de buenas prácticas”.

Luis Eduardo Llinás director general de la UIAF resaltó que “El propósito es contribuir de manera efectiva a la definición e implementación de estrategias y políticas para la detección y prevención del fraude y la corrupción, así como las malas prácticas en la administración, para asegurar mayor transparencia”.

Así mismo, Llinás Chica manifestó que “Este convenio se convertirá en una herramienta de lucha contra la corrupción, la prevención y detección de operaciones asociadas al Lavado de Activos, sus delitos fuente y la Financiación del Terrorismo, como la protección al medio ambiente, pilares fundamentales del Plan Nacional de Inteligencia”.

El acuerdo busca por medio de programas y servicios pedagógicos ofrecidos por la UIAF la creación de conocimientos y adaptación de elementos que le permitan a los empresarios de Bogotá y los 59 municipios, donde la CCB tiene jurisdicción, la adopción de mecanismos de control y prevención al fraude.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: