La Nota Económica

Comunicación efectiva: guía para líderes empresariales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
people

El costo oculto de la comunicación deficiente

En el mundo empresarial actual, la comunicación efectiva es más que una simple cortesía. Si se consigue manejar de forma correcta, es una herramienta crucial para el éxito.

Hace un par de años, según el informe “Estado de la Comunicación Empresarial 2022”, los líderes empresariales estimaron que la comunicación deficiente generaba pérdidas laborales de 7.5 horas por empleado cada semana.

En plata blanca, esto se traduce en un costo de $12,500 por empleado al año, asumiendo un salario promedio de $67,000.

Para aquellos que ganaban cerca de $134.000, el costo ascendió a $25,000 anualmente. Esto significa que una comunicación ineficaz podría estar costando a su empresa más del 18% de los salarios totales pagados, una cifra que no se puede ignorar.

Identificando y abordando la raíz del problema

La falta de comunicación efectivapuede manifestarse de diversas maneras, desde personalidades dominantes que acaparan las reuniones hasta conflictos cíclicos que desmoralizan al equipo.

Estos problemas no solo disminuyen la productividad y colaboración, sino que también afectan la moral, el compromiso y el rendimiento de los empleados.

Además, la rotación de personal y la toma de decisiones retrasada son síntomas de una comunicación fallida, lo que interfiere con la implementación de objetivos estratégicos y limita la innovación.

De poco sirven las frases motivacionales de «aquí escuchamos todas las ideas» si al final solo la del más fuerte -o la del jefe- es la que termina imponiéndose.

Invertir en habilidades de comunicación efectiva para un futuro próspero

La solución es clara: invertir en capacitación en habilidades de comunicación.

A pesar de ser etiquetadas como “habilidades blandas”, las habilidades de comunicación son fundamentales para el éxito a largo plazo. De hecho, la tendencia global está cambiando ese nombre de «soft skills» al de «power skills».

Programas de entrenamiento efectivos deben proporcionar a los participantes un conjunto de herramientas y la confianza para iniciar conversaciones y resolver conflictos.

Por si fuera poco, corregir el problema de la comunicación efectiva no debe ser costoso. Los cálculos apuntan a que, al invertir en programas de capacitación tan solo el 12% de las pérdidas causadas por la comunicación deficiente, su empresa puede mejorar significativamente la eficiencia, productividad, generación de ingresos y reducir el estrés laboral y la rotación de empleados.

Vale la pena darle una mirada a la comunicación, no importa si es presencial o virtual.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: