La Nota Económica

Comunicación efectiva: guía para líderes empresariales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
people

El costo oculto de la comunicación deficiente

En el mundo empresarial actual, la comunicación efectiva es más que una simple cortesía. Si se consigue manejar de forma correcta, es una herramienta crucial para el éxito.

Hace un par de años, según el informe “Estado de la Comunicación Empresarial 2022”, los líderes empresariales estimaron que la comunicación deficiente generaba pérdidas laborales de 7.5 horas por empleado cada semana.

En plata blanca, esto se traduce en un costo de $12,500 por empleado al año, asumiendo un salario promedio de $67,000.

Para aquellos que ganaban cerca de $134.000, el costo ascendió a $25,000 anualmente. Esto significa que una comunicación ineficaz podría estar costando a su empresa más del 18% de los salarios totales pagados, una cifra que no se puede ignorar.

Identificando y abordando la raíz del problema

La falta de comunicación efectivapuede manifestarse de diversas maneras, desde personalidades dominantes que acaparan las reuniones hasta conflictos cíclicos que desmoralizan al equipo.

Estos problemas no solo disminuyen la productividad y colaboración, sino que también afectan la moral, el compromiso y el rendimiento de los empleados.

Además, la rotación de personal y la toma de decisiones retrasada son síntomas de una comunicación fallida, lo que interfiere con la implementación de objetivos estratégicos y limita la innovación.

De poco sirven las frases motivacionales de «aquí escuchamos todas las ideas» si al final solo la del más fuerte -o la del jefe- es la que termina imponiéndose.

Invertir en habilidades de comunicación efectiva para un futuro próspero

La solución es clara: invertir en capacitación en habilidades de comunicación.

A pesar de ser etiquetadas como “habilidades blandas”, las habilidades de comunicación son fundamentales para el éxito a largo plazo. De hecho, la tendencia global está cambiando ese nombre de «soft skills» al de «power skills».

Programas de entrenamiento efectivos deben proporcionar a los participantes un conjunto de herramientas y la confianza para iniciar conversaciones y resolver conflictos.

Por si fuera poco, corregir el problema de la comunicación efectiva no debe ser costoso. Los cálculos apuntan a que, al invertir en programas de capacitación tan solo el 12% de las pérdidas causadas por la comunicación deficiente, su empresa puede mejorar significativamente la eficiencia, productividad, generación de ingresos y reducir el estrés laboral y la rotación de empleados.

Vale la pena darle una mirada a la comunicación, no importa si es presencial o virtual.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: