La Nota Económica

La conquista de la banca digital: ¿Qué tipo de banco prefieren los colombianos?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young business woman holding mobile phone and credit card. Woman pays for a purchase with credit card and looking in camera. Purchase and shopping online. Business infographic

América Latina es una región que se caracteriza por la baja bancarización de su población. En este sentido, Colombia no es la excepción. Por eso, la entrada al mercado de los “neobancos” ocasionó una pequeña revolución que está teniendo grandes alcances.

Estos nuevos bancos operan 100% online, sin sucursales físicas y, por sobre todo, son los grandes responsables de que se amplíe la inclusión financiera. ¿Cuáles son las ventajas y cuáles las debilidades de estos bancos? ¿Podrán conquistar corazones y lograr la confianza de la banca tradicional?¿Qué rol juegan las aplicaciones de pago no bancarias en todo este proceso de inclusión financiera.

Rapyd, Fintech-as-a-Service (FaaS) global que recientemente levantó 300 millones de dólares en Serie E, realizó una encuesta* entre colombianos bancarizados para responder algunas de estas preguntas. Estos fueron algunos de los resultados más destacados:

●      Colombianos super bancarizados: casi la mitad (48%) de los encuestados cuenta con más de una cuenta bancaria.

●      Banca tradicional pero usuario digital: el 89% de los encuestados utiliza los servicios digitales del banco, como banca en línea o app. Los resultados evidencian una importante adquisición de la oferta digital del banco entre la comunidad de bancarizados.

●      Propensión al abandono del banco tradicional: el 67% de los encuestados manifestó que estarían dispuestos a dejar su banco tradicional para operar con un banco 100% digital, sin sucursales, y el 25% se manifestó indeciso. Sólo el 8% respondió que no estaría dispuesto a dejar su banco.

●      Neobancos vs Bancos tradicionales:

○      Lo que los colombianos manifestaron valorar más de los bancos 100% digitales es la operación 24hs (59%), que es más rápido (50%), que requieren menos requisitos y papeles para ser cliente (38%) y que tienen costos más bajos (35%).

○      Los principales beneficios percibidos del banco tradicional y por los cuales los encuestados manifestaron que les costaría migrar a un banco 100% digital son: la asistencia personalizada en la sucursal (55%), que les resulta más seguro y confiable (55%) y que se dispone de un asesor personal u oficial de cuenta (45%).

●      El 91% de los encuestados manifestó propensión a solicitar un préstamo a un banco digital.

●      Alta penetración de las aplicaciones de pago no bancarias: este resultado llama la atención, sobre todo entendiendo que la muestra encuestada es bancarizada. El 87% de los encuestados afirma que utiliza este tipo de aplicaciones, siendo Paypal la favorita por lejos (80%), seguida de MercadoPago (45%) y PayU Latam (28%).

“Los neobancos actualmente se han convertido en una opción muy atractiva para cubrir a un segmento del mercado que representa una gran oportunidad: aquellos que no tienen una cuenta bancaria. Este segmento en Latinoamérica está conformado por más de 200 millones de personas”, comentó Eric Rosenthal, VP para América de Rapyd. “Aún así, cabe destacar que también van ganando terreno dentro de la población bancarizada, cada vez más digitalizada, ya que representa una solución para sus principales dolores de cabeza como son el acceso, conveniencia y rapidez de operaciones, de una forma menos costosa y más sencilla”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: