La Nota Económica

La depresión y la ansiedad han aumentado en más del 25% a nivel mundial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
2

El reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS)’Transformando la Salud Mental para Todos’ indica que la depresión y la ansiedad, han aumentado en más del 25% desde que comenzó la pandemia

De acuerdo con la OMS, la depresión y la ansiedad son los trastornos más comunes en los seres humanos. De hecho, en su más reciente informe: ‘Transformando la Salud Mental para Todos’ la entidad indica que estas condiciones han aumentado en más del 25% desde que comenzó la pandemia, lo que se suma a las casi mil millones de personas que ya vivían con un trastorno mental.

En Colombia, según el Ministerio de Salud, el principal motivo de atenciones en salud mental está relacionado con la ansiedad. Incluso, durante el año pasado, la línea de atención a la salud mental (192 opción 4), atendió 18 mil casos, siendo el 18,9% de estas, llamadas a causa de síntomas de ansiedad.

Uno de los tipos más frecuentes es la ansiedad social, la docente de la Universidad Antonio Nariño (UAN) y Magíster en Psicología Clínica, Sonia Rodríguez, explica que: “Este es un patrón persistente de miedo intenso ante diversas situaciones sociales que implican procesos de interacción y/o actuación en las que hay posibilidad de ser evaluado negativamente. Es frecuente que las personas con ansiedad social generen respuestas fisiológicas como palpitaciones, temblores, rubor en el rostro, dolores de estómago o cabeza, sensación de desmayo o de tener un nudo en la garganta”.

A pesar de ser un trastorno común y aparentemente inofensivo, algunas de sus consecuencias son: Tener un número de amigos limitado, dificultad para conseguir pareja, aumenta la posibilidad de ser víctimas de abuso psicológico, depresión y tener trabajos que no corresponden a su calificación por su deseo de mantener un bajo perfil. En el caso de los adolescentes y los niños es frecuente que tengan menos relaciones íntimas, afectividad negativa, pesimismo social, menos apoyo social percibido, bajo rendimiento escolar y mayor riesgo de fracaso escolar.

“Los temores sociales son adquiridos, pueden aprenderse al observar el temor en los demás o por la transmisión de información, pero también pueden desarrollarse luego de que se ha estado expuesto a experiencias humillantes o estresantes», explica la docente de la UAN, Sonia Rodríguez.

De esta manera, el apoyo psicológico es fundamental en el tratamiento de este trastorno, sin embargo, algunas terapias o prácticas alternativas pueden ayudar a disminuir los síntomas o malestares causados por la ansiedad social.

Por ejemplo, Rodríguez afirma que las prácticas mindfulness permiten a la persona centrarse en la experiencia presente sin juzgarla ni tratar de cambiarla sin ir al pasado, ni anticipar el futuro reduciendo así las respuestas fisiológicas que resultan de la ansiedad. Por otro lado, participar en las interacciones sociales a pesar de la ansiedad puede contribuir a la reducción de esta, ya que mantener unos estándares de socialización que no tengan como meta final la perfección resulta muy saludable.

Así las cosas, siendo la ansiedad social un trastorno tan común, es necesario prestar particular atención y actuar de forma anticipada ante algún caso de emergencia. Velar por la salud mental es una tarea de todos, pero principalmente, un deber personal. “Cuando se detecta un posible trastorno de ansiedad, se puede buscar ayuda terapéutica para trabajar en sí mismos y hacer una detección temprana de comportamientos que se pueden intervenir oportunamente”, concluye la experta en Psicología Clínica de la UAN.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: