La Nota Económica

La depresión y la ansiedad han aumentado en más del 25% a nivel mundial

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
2

El reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS)’Transformando la Salud Mental para Todos’ indica que la depresión y la ansiedad, han aumentado en más del 25% desde que comenzó la pandemia

De acuerdo con la OMS, la depresión y la ansiedad son los trastornos más comunes en los seres humanos. De hecho, en su más reciente informe: ‘Transformando la Salud Mental para Todos’ la entidad indica que estas condiciones han aumentado en más del 25% desde que comenzó la pandemia, lo que se suma a las casi mil millones de personas que ya vivían con un trastorno mental.

En Colombia, según el Ministerio de Salud, el principal motivo de atenciones en salud mental está relacionado con la ansiedad. Incluso, durante el año pasado, la línea de atención a la salud mental (192 opción 4), atendió 18 mil casos, siendo el 18,9% de estas, llamadas a causa de síntomas de ansiedad.

Uno de los tipos más frecuentes es la ansiedad social, la docente de la Universidad Antonio Nariño (UAN) y Magíster en Psicología Clínica, Sonia Rodríguez, explica que: “Este es un patrón persistente de miedo intenso ante diversas situaciones sociales que implican procesos de interacción y/o actuación en las que hay posibilidad de ser evaluado negativamente. Es frecuente que las personas con ansiedad social generen respuestas fisiológicas como palpitaciones, temblores, rubor en el rostro, dolores de estómago o cabeza, sensación de desmayo o de tener un nudo en la garganta”.

A pesar de ser un trastorno común y aparentemente inofensivo, algunas de sus consecuencias son: Tener un número de amigos limitado, dificultad para conseguir pareja, aumenta la posibilidad de ser víctimas de abuso psicológico, depresión y tener trabajos que no corresponden a su calificación por su deseo de mantener un bajo perfil. En el caso de los adolescentes y los niños es frecuente que tengan menos relaciones íntimas, afectividad negativa, pesimismo social, menos apoyo social percibido, bajo rendimiento escolar y mayor riesgo de fracaso escolar.

“Los temores sociales son adquiridos, pueden aprenderse al observar el temor en los demás o por la transmisión de información, pero también pueden desarrollarse luego de que se ha estado expuesto a experiencias humillantes o estresantes», explica la docente de la UAN, Sonia Rodríguez.

De esta manera, el apoyo psicológico es fundamental en el tratamiento de este trastorno, sin embargo, algunas terapias o prácticas alternativas pueden ayudar a disminuir los síntomas o malestares causados por la ansiedad social.

Por ejemplo, Rodríguez afirma que las prácticas mindfulness permiten a la persona centrarse en la experiencia presente sin juzgarla ni tratar de cambiarla sin ir al pasado, ni anticipar el futuro reduciendo así las respuestas fisiológicas que resultan de la ansiedad. Por otro lado, participar en las interacciones sociales a pesar de la ansiedad puede contribuir a la reducción de esta, ya que mantener unos estándares de socialización que no tengan como meta final la perfección resulta muy saludable.

Así las cosas, siendo la ansiedad social un trastorno tan común, es necesario prestar particular atención y actuar de forma anticipada ante algún caso de emergencia. Velar por la salud mental es una tarea de todos, pero principalmente, un deber personal. “Cuando se detecta un posible trastorno de ansiedad, se puede buscar ayuda terapéutica para trabajar en sí mismos y hacer una detección temprana de comportamientos que se pueden intervenir oportunamente”, concluye la experta en Psicología Clínica de la UAN.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental en el mundo

Vamos más
En Colombia cada día son más las empresas que asumen un rol activo desde lo social y ambiental en sus...

Perú fortalece relaciones comerciales con Colombia en el Encuentro Internacional de Empresarios Red EmprendeXco

industrial-port-container-yard
Perú es un gran aliado en el sector de exportación para Colombia, con un intercambio comercial de  USD 559 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: