La Nota Económica

La digitalización está creando empleos en diferentes industrias

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Digitalización

45% de las empresas encuestadas confirman que la digitalización será fundamental para la creación de empleos en el sector industrial.

De acuerdo con recientes estudios e investigaciones de desarrolladas por Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, cerca de la mitad (45%) de las empresas consideran que la digitalización será el elemento que permitirá crear nuevos roles laborales de tecnología operativa (OT) en los próximos tres años.

Esta investigación fue llevada a cabo por el destacado líder mundial en investigaciones, Omnia, a solicitud de Schneider Electric. Para esto, se tuvo en cuenta la opinión de líderes de 407 empresas dentro de las cuales se encuentran pequeñas, medianas y grandes organizaciones de Europa occidental (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Dinamarca y Suecia), Estados Unidos, China, India y el sudeste asiático (Vietnam, Tailandia y Filipinas). El estudio subrayó la magnitud del impacto de la crisis global de habilidades en la industria, confirmando que la adquisición de talento constituye un desafío fundamental para más del 52% de los encuestados.

Sin embargo, se ha podido establecer la solución a esta problemática. Además de la creación de empleo, más de dos tercios de encuestados (70%) están de acuerdo en que la digitalización ayudará a abordar la escasez de talento, destacando el potencial de las herramientas para ofrecer más que solo productividad y eficiencia.

Mientras la crisis de habilidades persiste, el entorno laboral industrial continúa experimentando importantes cambios. Los objetivos en materia de sostenibilidad y las tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial (IA) y los «gemelos digitales», son elementos que se están integrando cada vez más en la fuerza laboral. La investigación encontró que entre el 45% y el 47% de los participantes creen que las exigencias para cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental y social requerirán una ampliación significativa de los roles laborales existentes en la planta.

«La digitalización no solo aporta beneficios a la productividad y la eficiencia, sino que también se convierte en un elemento crucial para abordar los desafíos centrados en las personas que enfrentan las empresas. Es una oportunidad significativa para que las organizaciones optimicen y perfeccionen los roles de tecnología operativa. Al reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y permitir que los colaboradores desarrollen plenamente su potencial, podemos abordar de manera efectiva muchos de los desafíos fundamentales que enfrentan estas empresas, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible» afirma Daniel Garrido, Gerente General de Schneider Electric Ecuador

El futuro del trabajo en roles operativos

La encuesta encontró que más de la mitad de los encuestados (52%) consideran que la adquisición y retención de talento es un desafío que se puede superar, lo que demuestra que existe un nivel de optimismo compartido entre las empresas industriales en torno a superar los desafíos laborales.

Tres de cada cinco personas (60%) creen que los roles de tecnología operativa (OT) cambiarán en los próximos tres años, ya sea de manera moderada (41%) o significativa (19%). Además, una gran mayoría (73%) está de acuerdo en que la digitalización cambiará sustancialmente la naturaleza del trabajo en los próximos tres años. Tres de cada diez (31%) consideran que los roles de control de calidad serán los más significativamente potenciados o mejorados por la digitalización.

La encuesta también reveló que en los próximos tres años, las empresas pronostican la necesidad de personal con habilidades en áreas como la programación e integración de robótica (el 49% de los encuestados afirma no tener o tener habilidades insuficientes en esta área) y el procesamiento de datos, visualización y análisis (en promedio, más del 30% carece de habilidades o las considera insuficientes en estas áreas).

Aunque los participantes destacan que están dando prioridad a la inversión en procesamiento de datos, visualización y análisis, la programación e integración de robótica sólo se considera una prioridad intermedia para casi la mitad de los encuestados. Una recomendación derivada de la investigación es que las empresas busquen colaborar con socios en todo el ecosistema industrial. Estos colaboradores pueden ayudar a subsanar las carencias en habilidades tecnológicas mediante soluciones, capacitación y otras capacidades, con el objetivo de preparar a su fuerza laboral para los desafíos futuros.

«La cambiante naturaleza de la fuerza laboral está y continuará estando vinculada a la necesidad de invertir en la digitalización para capacitar al personal y mejorar la productividad y eficiencia.  Si no lo hacen, el impacto a largo plazo será más amplio y grave, afectando la capacidad de innovación y la incapacidad para mitigar la escasez de talento» finaliza Alex West, Analista Principal Senior de IoT Industrial y Sostenibilidad en Omdia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: