La Nota Económica

La discriminación es una enfermedad que afecta la economía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: David Pérez- Reyna.

La semana pasada hubo un hecho de discriminación contra la alcaldesa de Bogotá por estar en una relación con una persona adulta, con total consentimiento. Es inconcebible que en 2020 se sigan presentando estos hechos de discriminación. Esto no solamente atenta contra la integridad de las personas, sino que tiene consecuencias económicas negativas. Tenemos que trabajar para atacar esa enfermedad. Y si se demora en acabarse, atacar los síntomas es importante siempre y cuando no nos desvíe del objetivo de erradicar la discriminación.

Un supuesto clave para atacar la discriminación debería ser que no hay diferencias biológicas en la distribución del talento, y en cambio sí hay trabas que ayudan a explicar la persistencia en las diferencias para alcanzar las mismas decisiones. No creo que en cualquier ocupación debe haber, por ejemplo, 50% de hombres y mujeres todo el tiempo, pero una desviación consistente con esta diferencia sugiere que algo más está impidiendo una buena asignación de talento. Por ejemplo, Hsieh et al (2019) encuentran que entre el 20% y el 40% del crecimiento económico en EE.UU. entre 1960 y 2010 es explicado por una distribución más equitativa en las ocupaciones de mujeres y afroamericanos relativo a hombres blancos. Algo importante es que el crecimiento que se le puede atribuir a caídas en obstáculos para acumular capital humano es casi 5 veces mayor que lo que se puede atribuir a políticas como leyes que establecen igualdad de salarios. De acá se puede concluir que leyes que aboguen por igualdad de salarios para mismos cargos hacen menos que lo que pueda hacer que haya igualdad en oportunidades.

Esto es consistente con lo que Morchio y Moser (2019) encuentran en el mercado laboral brasilero entre 2007 y 2014: así se igualara el ingreso de las mujeres con el de los hombres, el bienestar no necesariamente aumentaría. La razón principal para la diferencia entre ingresos de hombres y mujeres es la selección de diferentes trabajos, no la discriminación directa (que por el mismo trabajo una mujer gane menos). A las mujeres les atraen más trabajos que paguen menos pero que tengan ciertas comodidades, como flexibilidad de horario.

Esto lleva a una manera directa de atacar la enfermedad de la discriminación contra las mujeres. Hay una diferencia entre hombres y mujeres: habilidad de procrear. Eso no debería causar discriminación, pero lo hace. Lo que es peor, la ley aumenta esa discriminación. El proyecto de ley que busca la creación de la licencia compartida es un gran paso a favor de atacar la enfermedad.

Pero mientras tanto tenemos que lidiar con los síntomas. En esta coyuntura el desempleo ha aumentado, y la brecha entre el desempleo de hombres y mujeres se ha agrandado. Una de las razones es que la parte del cuidado recae más sobre las mujeres, y esto las lleva a auto seleccionarse en otras labores. Con colegios y jardines cerrados esto se ha agravado. Aún si se logra una repartición igualitaria entre tareas dentro de un hogar, necesitamos conseguir un mejor acceso a servicios prestados por la economía del cuidado. Ese es el siguiente gran paso. Abrir colegios y jardines es indispensable. Pero eso nos va a llevar a la situación de febrero que ya era mala. Es importante hacer más.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: