La Nota Económica

La discriminación es una enfermedad que afecta la economía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: David Pérez- Reyna.

La semana pasada hubo un hecho de discriminación contra la alcaldesa de Bogotá por estar en una relación con una persona adulta, con total consentimiento. Es inconcebible que en 2020 se sigan presentando estos hechos de discriminación. Esto no solamente atenta contra la integridad de las personas, sino que tiene consecuencias económicas negativas. Tenemos que trabajar para atacar esa enfermedad. Y si se demora en acabarse, atacar los síntomas es importante siempre y cuando no nos desvíe del objetivo de erradicar la discriminación.

Un supuesto clave para atacar la discriminación debería ser que no hay diferencias biológicas en la distribución del talento, y en cambio sí hay trabas que ayudan a explicar la persistencia en las diferencias para alcanzar las mismas decisiones. No creo que en cualquier ocupación debe haber, por ejemplo, 50% de hombres y mujeres todo el tiempo, pero una desviación consistente con esta diferencia sugiere que algo más está impidiendo una buena asignación de talento. Por ejemplo, Hsieh et al (2019) encuentran que entre el 20% y el 40% del crecimiento económico en EE.UU. entre 1960 y 2010 es explicado por una distribución más equitativa en las ocupaciones de mujeres y afroamericanos relativo a hombres blancos. Algo importante es que el crecimiento que se le puede atribuir a caídas en obstáculos para acumular capital humano es casi 5 veces mayor que lo que se puede atribuir a políticas como leyes que establecen igualdad de salarios. De acá se puede concluir que leyes que aboguen por igualdad de salarios para mismos cargos hacen menos que lo que pueda hacer que haya igualdad en oportunidades.

Esto es consistente con lo que Morchio y Moser (2019) encuentran en el mercado laboral brasilero entre 2007 y 2014: así se igualara el ingreso de las mujeres con el de los hombres, el bienestar no necesariamente aumentaría. La razón principal para la diferencia entre ingresos de hombres y mujeres es la selección de diferentes trabajos, no la discriminación directa (que por el mismo trabajo una mujer gane menos). A las mujeres les atraen más trabajos que paguen menos pero que tengan ciertas comodidades, como flexibilidad de horario.

Esto lleva a una manera directa de atacar la enfermedad de la discriminación contra las mujeres. Hay una diferencia entre hombres y mujeres: habilidad de procrear. Eso no debería causar discriminación, pero lo hace. Lo que es peor, la ley aumenta esa discriminación. El proyecto de ley que busca la creación de la licencia compartida es un gran paso a favor de atacar la enfermedad.

Pero mientras tanto tenemos que lidiar con los síntomas. En esta coyuntura el desempleo ha aumentado, y la brecha entre el desempleo de hombres y mujeres se ha agrandado. Una de las razones es que la parte del cuidado recae más sobre las mujeres, y esto las lleva a auto seleccionarse en otras labores. Con colegios y jardines cerrados esto se ha agravado. Aún si se logra una repartición igualitaria entre tareas dentro de un hogar, necesitamos conseguir un mejor acceso a servicios prestados por la economía del cuidado. Ese es el siguiente gran paso. Abrir colegios y jardines es indispensable. Pero eso nos va a llevar a la situación de febrero que ya era mala. Es importante hacer más.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: