La Nota Económica

La formación de perfiles IT se transforma para afrontar los nuevos desafíos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El mundo sigue viviendo en una coyuntura compleja que ha tenido impactos en todos los sectores; las circunstancias macroeconómicas como el desempleo, la desaparición de empresas y la incertidumbre, siguen estando vigentes y -obviamente- tienen sus consecuencias en la economía global.

Ahora, la continua aceleración de la digitalización de las organizaciones en una era tecnológica ha llevado a una gran demanda de perfiles profesionales especializados en Tecnologías de la Información o “IT”, pero hay una brecha muy importante entre la alta demanda y la baja oferta que se debe superar.

Según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) correspondiente al Mercado Laboral en marzo de 2021, se registró una tasa de desempleo de 14,2% como total nacional de Colombia. Concretamente en el área de las Tics, según Fedesoft, el país demanda 64.000 programadores más de los que tiene, y esta brecha crecerá a un número entre 68.000 y 112.000 para 2022, según estudios del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Un sector dinámico, en el que podría haber un déficit total de entre 160.000 y 225.000 de personas capacitadas para ocupar sus vacantes, ya no solo de programación, sino de todo tipo. Esto llevó a que el Gobierno Nacional implementará la iniciativa ‘Misión TIC 2022’, la cual busca capacitar a 100.000 programadores en dos años.

La situación puede verse más compleja ya que existe un creciente interés de personas y profesionales interesados en formarse tanto en upskilling (mejorar su carrera) o reskilling (desde cero) , conseguir nueva empleabilidad, pero el complejo panorama financiero por la pandemia dificulta los planes de inversión en formación.

En ese orden de ideas, KeepCoding, centro de formación de alto rendimiento en programación y tecnología, está transformándose para afrontar estos desafíos.

“Hay más gente necesitando formarse en nuevas habilidades para conseguir trabajo, además de querer hacerlo a un ritmo rápido, pero hay menos dinero. Nuestra respuesta ha sido, desde un primer momento, ofrecer mayor flexibilidad de pago y formas de financiación. Asimismo, rediseñar los tiempos de los cursos para crear vías de formación más optimizadas para formarse adecuadamente en un plazo no superior a 12 meses. Hemos tenido muy buena respuesta”, explicó Adriana Botelho, CEO de la compañía.

En ese orden de ideas, Botelho, agregó que uno de los valores agregados desde la organización en beneficio de las personas es que -desde 2012- ya existía una apuesta por la formación 100% en línea y en remoto, de manera no han tenido que improvisar en las rutinas de formación y la calidad está garantizada.

Hay una gran expectativa en cifras para Colombia y LATAM, ya que se proyecta que estos mercados, para el mediano plazo, representen el 30 % de la facturación global de la organización, entre otras razones, porque son sociedades habituadas a superar las crisis y tener una capacidad de reacción rápida, caracterizándose por la búsqueda de soluciones para salir adelante.

En cuanto al mercado IT, es sin duda, una de las industrias a ser parte de la solución, además que podría considerarse una de las pocas rutas conocidas para superar con éxito los desafíos de empleabilidad en este nuevo mundo POST COVID-19.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

POKER BY KOAJ: “Amigos de verdad, cerveza de verdad”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
La amistad, la autenticidad y el estilo se unen en una colaboración que celebra lo mejor de nuestra cultura. KOAJ...

El próximo gran salto del comercio electrónico en Colombia está en el B2B

Diseño 'Opinión' - Página web
Por Andrés Zuluaga, VP of Sales VTEX Colombia. El comercio electrónico en Colombia vivió en 2024 un salto notable que...

El CRAC y TransMilenio se unen para visibilizar el bastón blanco y promover una movilidad incluyente en Bogotá

El Crac
En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes...

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Así funciona la nueva herramienta que organiza tareas contables desde WhatsApp

Imagen de apoyo - Gestor de tareas con IA en WhastApp
En Colombia, WhatsApp se está consolidando como un canal clave para los negocios. De acuerdo con el estudio WhatsApp y el...

Despegar anuncia transición de liderazgo para el inicio de una nueva etapa de crecimiento acelerado

Relevo Despegar
Luego de 9 años, Damián Scokin, dejará su cargo de CEO en marzo de 2026 y Gonzalo García Estebarena, actual...

Neuroinclusión empresarial: más innovación y retención de talento

Neuro
Hablar de neuroinclusión hoy es hablar de oportunidades: de cómo las diferencias se convierten en fortalezas que impulsan competitividad, innovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: