La Nota Económica

La Fundación Éxito y Primax se unen para combatir la desnutrición crónica en la niñez de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

niños

A través de esta alianza, la multilatina de combustibles donará todo su material reciclable para ofrecer paquetes nutricionales a cientos de niños y niñas de Colombia.

En línea con su estrategia de sostenibilidad y compromiso social, Primax Colombia sella una alianza con la Fundación Éxito para combatir la desnutrición crónica que afecta a miles de niñas y niños en Colombia. Esta iniciativa conjunta, permitirá impulsar acciones concretas para mejorar las condiciones nutricionales de niños y niñas de 0 a 5 años, madres gestantes y lactantes, en los 32 departamentos del país, a través de la entrega de paquetes nutricionales para atender, prevenir y combatir la desnutrición crónica.

A través de esta alianza, Primax donará todo su material reciclable generado durante 2023 que proviene de acciones sostenibles que contemplan la adecuada disposición de material que genera la compañía en su operación de terminales y oficinas. Estos recursos serán donados a la Fundación Éxito, que se encargará de convertirlos en alimentos para mejorar las vidas de la niñez con desnutrición. Esta unión, no solo llenará de oportunidades el presente y futuro de sus beneficiarios, sino que también contribuye a construir un mejor país para todos y todas.

Durante este proceso de recuperación de materiales, que incluye papel, cartón, botellas de vidrio, elementos electrónicos, bolsas y botellas plásticas, la multilatina se encarga de separarlos y almacenarlos en sus instalaciones, para luego comercializarlos y así obtener los recursos necesarios para destinarlos en su totalidad a la causa que lidera desde el 2013 la Fundación Éxito.

Paula Escobar Gutiérrez, directora de la Fundación Éxito, mencionó “El reciclaje es la primera fuente de recaudo de la Fundación Éxito. En el 2022, con la comercialización de 20.517 toneladas de material reciclable, se generaron ingresos por 13.818 millones y con ello se logró alimentar a 9.597 niños y niñas en toda Colombia. Por eso, esta iniciativa conjunta entre la Fundación Éxito y Primax Colombia es tan importante, porque persigue un objetivo: combatir la desnutrición crónica en la primera infancia y nos permite seguir nutriendo de oportunidades a Colombia. A 2030 buscamos erradicar la desnutrición crónica de los niños y niñas menores de 5 años en Colombia. Una apuesta en la que le creemos y por la cual trabajamos día a día junto a aliados como Primax”

Por su parte, Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia, afirmó que “nuestro propósito como organización es movilizar a Colombia, un compromiso que va más allá de la distribución de combustibles y que se ve reflejado en nuestras acciones de inversión social con las que buscamos impactar positivamente a las poblaciones que más lo requieren. Por este motivo, para nosotros es un orgullo unir esfuerzos con la Fundación Éxito en esta iniciativa que nos permitirá transformar la vida de miles de niños y niñas que se encuentran actualmente en condición de vulnerabilidad.

El programa liderado por Fundación Éxito y al cual se ha unido Primax se centra en beneficiar a madres gestantes y lactantes, así como a niños y niñas entre 0 y 5 años en diversas regiones del país, a través de la entrega de paquetes de alto nivel nutricional para mejorar su alimentación, su calidad de vida y su salud. Hasta la fecha, en lo corrido del 2023, la Fundación Éxito ha beneficiado a más de 25.768 niños y niñas en 25 departamentos y 134 municipios del país, a través de la entrega de 88.025 paquetes de alimentos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: