La Nota Económica

La Fundación Libérate le apuesta a la salud mental con una nueva sede

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Fundación Libérate

Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y julio de 2023, la tasa de suicidios se incrementó en 15,73 % con respecto al mismo periodo de 2022, pasando de 1.564 a 1.810 casos.

La Procuraduría General de la Nación entregó un preocupante panorama sobre la situación de salud mental en Colombia. De acuerdo con cifras suministradas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y julio de 2023, la tasa de suicidios se incrementó en 15,73 % con respecto al mismo periodo de 2022, pasando de 1.564 a 1.810 casos, a raíz de diferentes padecimientos mentales presentes entre la población colombiana. Los intentos de suicidio atendidos sumaron 30.021 casos según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública.

En Colombia se ha prestado mayor atención a este tema y a las patologías que deriva (con más intensidad) durante la última década. Sin embargo, tomó más fuerza en el marco de la pandemia que generó el Covid-19 (2020-2023), donde se dispararon los casos de ansiedad y depresión de las personas que se vieron enfrentadas a situaciones económicas adversas y a la pérdida masiva de empleos.

En la última Encuesta Nacional de Salud Mental del 2016 se encontró que hasta el 7% de los adolescentes puede presentar un problema en su salud mental, encontrándose como primera causa la depresión.

Además, cuatro de cada diez personas en Colombia sufren o han sufrido alguna enfermedad mental. De estos, solamente el 12% ha tenido algún tratamiento o atención y, para cuando realizan la primera consulta, ya han trascurrido aproximadamente ocho años de enfermedad.

La Fundación Libérate es una organización sin fines de lucro fundada en el año 2002, presta servicios especializados en prevención y tratamiento de uso, abuso, dependencia de sustancias psicoactivas y conductas adictivas, actualmente ha decidido abrir una nueva sede donde su foco central es la salud metal.

La directora general de la Fundación Libérate, Martha C Suescún, expresó su entusiasmo por la apertura de la nueva sede y compartió sus pensamientos sobre la importancia de ampliar el acceso a los servicios de salud mental de calidad en la comunidad. “La Fundación Libérate, está comprometida con el bienestar de la población, no solo para tratar problemas existentes sino también, para promover el bienestar en general, queremos además trabajar en reducir el estigma asociado con los trastornos mentales, las enfermedades psicológicas y poder mejorar significativamente la calidad de vida de las personas», afirmó Martha C Suescún C.

La inauguración se realizó pasado 6 de diciembre, y contó con la presencia de líderes en el campo de la salud mental y expertos en adicciones.

Según las cifras reportadas por la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y la Protección Social, de enero a mayo de 2023 se registraron 1.517.933 colombianos diagnosticados con enfermedades mentales.

La Fundación Libérate reitera su compromiso de seguir trabajando incansablemente para crear un impacto positivo en la salud mental de Colombia y abordar los desafíos asociados con las adicciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: