La Nota Económica

La Fundación Libérate le apuesta a la salud mental con una nueva sede

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Fundación Libérate

Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y julio de 2023, la tasa de suicidios se incrementó en 15,73 % con respecto al mismo periodo de 2022, pasando de 1.564 a 1.810 casos.

La Procuraduría General de la Nación entregó un preocupante panorama sobre la situación de salud mental en Colombia. De acuerdo con cifras suministradas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y julio de 2023, la tasa de suicidios se incrementó en 15,73 % con respecto al mismo periodo de 2022, pasando de 1.564 a 1.810 casos, a raíz de diferentes padecimientos mentales presentes entre la población colombiana. Los intentos de suicidio atendidos sumaron 30.021 casos según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública.

En Colombia se ha prestado mayor atención a este tema y a las patologías que deriva (con más intensidad) durante la última década. Sin embargo, tomó más fuerza en el marco de la pandemia que generó el Covid-19 (2020-2023), donde se dispararon los casos de ansiedad y depresión de las personas que se vieron enfrentadas a situaciones económicas adversas y a la pérdida masiva de empleos.

En la última Encuesta Nacional de Salud Mental del 2016 se encontró que hasta el 7% de los adolescentes puede presentar un problema en su salud mental, encontrándose como primera causa la depresión.

Además, cuatro de cada diez personas en Colombia sufren o han sufrido alguna enfermedad mental. De estos, solamente el 12% ha tenido algún tratamiento o atención y, para cuando realizan la primera consulta, ya han trascurrido aproximadamente ocho años de enfermedad.

La Fundación Libérate es una organización sin fines de lucro fundada en el año 2002, presta servicios especializados en prevención y tratamiento de uso, abuso, dependencia de sustancias psicoactivas y conductas adictivas, actualmente ha decidido abrir una nueva sede donde su foco central es la salud metal.

La directora general de la Fundación Libérate, Martha C Suescún, expresó su entusiasmo por la apertura de la nueva sede y compartió sus pensamientos sobre la importancia de ampliar el acceso a los servicios de salud mental de calidad en la comunidad. “La Fundación Libérate, está comprometida con el bienestar de la población, no solo para tratar problemas existentes sino también, para promover el bienestar en general, queremos además trabajar en reducir el estigma asociado con los trastornos mentales, las enfermedades psicológicas y poder mejorar significativamente la calidad de vida de las personas», afirmó Martha C Suescún C.

La inauguración se realizó pasado 6 de diciembre, y contó con la presencia de líderes en el campo de la salud mental y expertos en adicciones.

Según las cifras reportadas por la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y la Protección Social, de enero a mayo de 2023 se registraron 1.517.933 colombianos diagnosticados con enfermedades mentales.

La Fundación Libérate reitera su compromiso de seguir trabajando incansablemente para crear un impacto positivo en la salud mental de Colombia y abordar los desafíos asociados con las adicciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: