La Nota Económica

La IA no sustituirá a los profesores de idiomas, pero les dará más fortalezas para enseñar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inteligencia artificial

IA no como una amenaza, sino como un asistente virtual que ayuda con las tareas administrativas y de investigación en la enseñanza. 

Los debates que se han generado en torno a las cuestiones éticas que plantea la irrupción de la inteligencia artificial (IA) se aceleraron con la irrupción del Open AI de Chat GPT 4, que puso esa tecnología en manos de cualquier persona con acceso a Internet.

Algunos representantes del sector de enseñanza de idiomas, se han pronunciado al respecto diciendo que la tecnología convertirá a los computadores en mejores profesores y, por lo tanto, hará que en muchos casos estos sean prescindibles. Pero en realidad es, al contrario.  La IA es un elemento disruptivo que afectará en mayor o menor medida al mercado laboral docente y su función será la de fortalecer a los profesores para hacer mejor su labor y no para sustituirlos.

Para Sofía Tavares, directora global de marca de Preply -quien habla más de ocho idiomas, entre ellos español, alemán y chino, dice: “Preply utiliza la inteligencia artificial como motor para llevar el aprendizaje a otro nivel. Los tutores son el corazón de la plataforma y el trabajo actual en sistemas de IA está diseñado para ayudarlos a hacer lo que mejor saben hacer: inspirar y capacitar a los estudiantes para que liberen todo su potencial. Actualmente, se está explorando una herramienta de evaluación del lenguaje impulsada por inteligencia artificial, que utiliza el procesamiento del lenguaje natural (PNL) para analizar la voz de un estudiante, realizar un seguimiento de cuántas palabras ha aprendido y evaluar objetivamente su nivel de competencia. Lo cual permite a los profesores personalizar lecciones y tareas futuras según las necesidades de cada estudiante y llevarlas a su nivel individual, la herramienta ofrece a los profesores la libertad de centrarse en aspectos más complejos del aprendizaje de idiomas, como la práctica de la conversación y la inmersión cultural, y al mismo tiempo proporciona a los estudiantes comentarios objetivos y basados en datos sobre su progreso”. 

Se busca activamente utilizar la IA para personalizar la experiencia de aprendizaje. Al analizar datos sobre el desempeño de los estudiantes y los patrones de aprendizaje, se identifican áreas en las que los estudiantes tienen dificultades y se desarrollan planes de lecciones y resúmenes personalizados que aborden las necesidades individuales de cada alumno. Además, se les dará un soporte de ayuda   a los tutores a desarrollar sus propias habilidades y estilo de enseñanza brindándoles información sobre cómo se logran las mejores lecciones y resultados de aprendizaje.

Hoy en día, se busca activamente utilizar la IA para personalizar la experiencia de aprendizaje. Al analizar datos sobre el desempeño de los estudiantes y los patrones de aprendizaje, se identifican áreas en las que los estudiantes tienen dificultades y se desarrollan planes de lecciones y resúmenes personalizados que aborden las necesidades individuales de cada alumno. Además, se ayuda a los tutores a desarrollar sus propias habilidades y estilo de enseñanza brindándoles información sobre cómo se logran las mejores lecciones y resultados de aprendizaje.

Uno de los casos de éxito que demuestra la fortaleza para enseñar diferentes idiomas con IA, es la plataforma de idiomas Preply la cual enseña, no sólo inglés, sino español, alemán, árabe, francés, japonés, italiano, chino, portugués, hebreo, griego, coreano, urdu, checo, serbio, turco, ucraniano, holandés y muchos más, por medio de chats de inteligencia artificial para practicar diferentes niveles de idiomas, se pueden hacer actividades como: 

  • Comparar textos de distintos niveles y aprender vocabulario. Si lo que se quiere es distinguir las diferencias entre el lenguaje formal e informal, o aprender vocabulario más técnico, se le puede pedir al chat un texto adaptado sobre cualquier tema. Para aprender tecnicismos o expresiones informales y se puede jugar con su dificultad.
  • No tiene voz, pero se puede completar con otras plataformas. El principal escollo técnico que señalan los expertos de Preply respecto al chat es la falta de lenguaje oral. Preguntado por si tiene voz, el chatbot hace de su debilidad una fortaleza: admite que sólo es un modelo de lenguaje, recomendar programas lectores de voz como NaturalReader, en donde se logra copiar el texto y seleccionar entre múltiples idiomas, para que una voz de IA enseñe pronunciación.
  • Corrige textos y errores ortográficos. Otra función vital en el aprendizaje de idiomas es: la supervisión, corrección y explicación de errores para progresar en el conocimiento de la lengua. Equivocarse y ser corregido es la forma más sencilla de aprender y esta herramienta de IA, también beneficia en esta parte. 
  • Alguno de estos chatbots contiene más de 175 millones de parámetros, por lo cual es capaz de resolver dudas gramaticales u ortográficas, e incluso, de dar teoría. Para interiorizar mejor la teoría, es muy útil pedirle ejemplos de cómo se usa la gramática y léxico que se está estudiando.
  • Además de proporcionar información, la herramienta de IA también es capaz de competir con el temido workbook de inglés. Se le pide un texto de alemán en nivel intermedio, y partir de este un cuestionario abierto o tipo test. Y en su respuesta se tienen también las soluciones.
  • La herramienta también es útil para generar traducciones automáticas, o como un instrumento complementario para el trabajo. Si bien su precisión es resaltable, es importante tener en cuenta que sigue un modelo automatizado que, según Preply, nunca estará al nivel de una traducción humana realizada por una persona bilingüe.
  • Más allá de la teoría, correcciones y textos, la propia conversación con la herramienta basada en la Inteligencia Artificial, permite ayudar a mejorar las clases y el avance del aprendizaje del idioma. Por eso desde Preply recomiendan comunicarse en el idioma que desea aprender con el chat, ya que éste señala los errores, en las preguntas realizadas y, además, proporcionará respuestas, generando una dinámica de aprendizaje al mismo tiempo que se practica el vocabulario con preguntas.

De esta forma, los docentes, no deberían pensar en la IA no como una amenaza, sino como un asistente virtual, que les ayuda con las tareas administrativas y de investigación, la programación y la planificación de tareas, permitiéndoles dedicar más tiempo a aquello en lo que son mejores: interactuar con sus alumnos. Los análisis predictivos podrán identificar a los estudiantes con dificultades y proporcionarles apoyo adicional.

Los grandes modelos lingüísticos como GPT transformarán la forma en la que se aprende y se enseña. Así, los profesores pueden dedicar más tiempo para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la pasión por el aprendizaje continuo en los alumnos, la IA apoya y deja espacio a la parte más humana de la enseñanza, así se ayuda a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial.

Un mundo donde la IA automatiza las calificaciones, dando a los profesores un tiempo valioso para centrarse en la enseñanza en lugar de en la administración. Los profesores podrían pensar en la IA como un asistente virtual que les ayude con tareas administrativas y de investigación, programación, organización de su carga de trabajo y, en última instancia, permitiéndoles dedicar más tiempo a hacer lo que aman: ayudar a los estudiantes a aprender. El análisis predictivo puede identificar a los estudiantes en riesgo y brindarles apoyo adicional; las herramientas de creación de contenido pueden generar materiales educativos de alta calidad, como cuestionarios, tarjetas didácticas y herramientas de traducción, lo que permite a los tutores acceder a una audiencia más amplia. El software de reconocimiento de voz impulsado por IA podría transcribir lecciones en tiempo real, creando experiencias de aprendizaje más accesibles para estudiantes con discapacidades.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Última oportunidad para los antioqueños: nacionalidad portuguesa por vía sefardí se definirá en octubre

red-portugal-passport-of-european-union-with-money-2024-11-29-18-24-49-utc
La cuenta regresiva para obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí entra en su fase decisiva. Tras el reciente anuncio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: