La Nota Económica

La importancia del servicio de Área Protegida en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
AREA DE EMER

¿Está su empresa realmente preparada para una emergencia?

Mientras el debate sobre la salud y la seguridad laboral gana protagonismo en Colombia, una pregunta clave sigue sin respuesta en muchas organizaciones: ¿estamos realmente preparados para actuar ante una emergencia médica dentro de nuestras instalaciones?

Aunque los esfuerzos por implementar protocolos de bioseguridad, velar por el bienestar emocional de los trabajadores y adoptar tecnologías son cada vez más frecuentes, la atención médica inmediata en el lugar de los hechos sigue siendo una deuda pendiente. El servicio de “Área Protegida” emerge como una solución concreta y urgente.

Una ambulancia en minutos: la diferencia entre prevenir una tragedia o lamentarla

Un Área Protegida es un esquema de atención prehospitalaria que garantiza la respuesta inmediata ante cualquier urgencia médica dentro de un establecimiento, sin importar si la persona afectada es parte del personal, un cliente o un visitante ocasional. En términos prácticos, significa tener un medico a la mano y a su vez una ambulancia medicalizada o básica con  personal profesional listos para actuar 24/7, en minutos.

Este modelo, más allá del cumplimiento legal —como lo exige el Decreto 1072 de 2015 dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo—, representa una decisión estratégica que protege vidas y fortalece la reputación y confianza empresarial.

Emergencias en cifras: un llamado a la acción para las organizaciones

Según datos del Ministerio de Salud, en Colombia se registran más de 720.000 urgencias médicas laborales al año, y en emergencias se puede llegar a duplicar la cifra, y más de la mitad de los centros de trabajo no cuentan con protocolos activos de atención inmediata. Adicionalmente, la falta de respuesta oportuna sigue siendo una de las principales causas de complicaciones médicas graves en entornos laborales y comerciales, donde se llega hasta perder la vida.

En este contexto, contar con un servicio de atención prehospitalaria no es una opción, sino una responsabilidad empresarial y humana.

Más que ambulancias: prevención, asesoría y respuesta integral

Algunas organizaciones especializadas, como DMF Medics, han desarrollado modelos de Área Protegida que incluyen la identificación de riesgos en sitio, acompañamiento en el diseño de rutas de evacuación, capacitaciones al personal de primera respuesta, y asesoría permanente en la actualización de planes de emergencia.

“Nos enfrentamos cada semana a casos donde la falta de reacción oportuna puede comprometer una vida, no discrimina edad,género, ni actividad económica. Nuestro propósito es que ninguna empresa independiente del sector o tamaño  tenga que improvisar en una emergencia o urgencia”, explica Diana Marcela Fino, fundadora y gerente de DMF Medics.

¿Quiénes deberían tener un Área Protegida?

El servicio es obligatorio  para:

  • Empresas con alto flujo de personas (centros comerciales, EPS, bancos).
  • Industrias con riesgo operativo (manufactura, logística, energía).
  • Instituciones educativas y entidades públicas.
  • Negocios que deseen brindar un entorno realmente seguro para trabajadores y visitantes.
  • Cualquier empresa que entre sus empleados y visitantes, tenga más de 10  usuarios diarios promedio.

En un país donde la atención de urgencias y emergencias  muchas veces depende del colapso del sistema o la distancia a un centro asistencial, tener una red de respuesta inmediata dentro de la empresa puede marcar la diferencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Pérdidas por desastres naturales suman USD 162.000 millones en el primer semestre: Aon

FA -AON
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $100.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del primer semestre del siglo XXI....

Sofitel Bogotá Victoria Regia es nominado en tres prestigiosas categorías de los World Travel Awards 2025 – Latinoamérica

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido nominado en tres destacadas...

¿Es posible retrasar el envejecimiento con péptidos en Colombia?

WhatsApp Image 2025-08-01 at 11.08.32 AM
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece no tener límites, las terapias con péptidos han resultado...

Última oportunidad para acceder a la ciudadanía portuguesa por vía sefardí

Lisboa, la puerta
Se abre la cuenta regresiva para quienes desean obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí. Tras confirmarse en el Parlamento...

Telefónica Hispanoamérica reporta segundo trimestre consecutivo con ganancia neta en pospago

Logo Telefónica (1)
Avanza la estrategia en Hispam con los acuerdos obtenidos en Uruguay y Ecuador con Millicom. Telefónica Hispanoamérica presentó los resultados...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: