La Nota Económica

La incertidumbre y riesgos de las criptomonedas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-alesia-kozik-6771607 (1)

A inicios del 2022, el bitcoin perdió el 17 % de su valor, mientras que la criptomoneda Ethereum cayó más del 13 %y aunque, hoy en día, los mercados de criptomonedas reportaron nuevamente una ligera alza en su valor, no es suficiente para calmar la incertidumbre en el sector. Esta semana, tanto Ethereum como Bitcoin, cayeron en un pequeño porcentaje respecto al periodo anterior.

Si bien durante varios años, las criptomonedas fueron un misterio para muchos, hoy en día se han vuelto más comunes, hasta llegar al punto de ser consideradas como moneda nacional de países como El Salvador. Sin embargo, en los pasados meses, el mundo ha estado sorprendido con la caída del mercado en general.

Eduard Garcia Rosicart, docente de Marketing digital en OBS Business School, expone en su último informe “Criptomonedas y Blockchain”, algunos de los riesgos e incertidumbres acerca del mundo de las monedas digitales.  “Es importante entender que el precio de una criptomoneda puede subir un día, y al otro colapsar. Y nada puede asegurar que vuelva a subir. Sin embargo, también es cierto que hay inversores que han logrado sacar una interesante rentabilidad de este activo. Por ello, es indispensable que antes de decidir invertir, la persona se informe profundamente sobre el tema y sobre las monedas digitales que planea comprar” afirma el profesor. Es por esto, que en su último informe nos habla de algunos riesgos:

Vulnerabilidad informática: Es posible que existan hackers que ejecuten robos masivos de criptomonedas. Un ejemplo de ello, es el caso MT Gox, quienes en 2014 manejaban el 70% de todas las transacciones de Bitcoin, pero, se vieron envueltos en un escándalo de robo de millones de bitcoins valoradas en cientos de millones de dólares.

Activos volátiles: Nadie puede asegurar con exactitud el comportamiento del mercado, García Rosicart asegura que “Este es el principal riesgo al que se enfrentan los inversionistas en criptomonedas. Puede ocurrir que la moneda en cuestión sufra caídas de cientos o miles de dólares en pocos meses. Y lo contrario también puede pasar. Sin embargo, nadie puede asegurarlo”.

Marketing engañoso: El mundo de las criptomonedas está lleno de mitos acerca de su rendimiento financiero y su fácil ganancia, sin embargo, todo resulta ser marketing engañoso. La evidencia de esto es el famoso caso de Pincoin que, con sus falsas promesas sobre alta rentabilidad, llegó a robar 660 millones de dólares.

Ahora bien, aunque las criptomonedas representan varios riesgos, también es cierto, que todas las inversiones generan incertidumbre, ya que, las coyunturas globales son muy difíciles de predecir. Por ejemplo, según el docente de OBS Business School “Los conflictos sociales, las crisis económicas y la hiperinflación que están sufriendo algunos países, son elementos que pueden afectar y que, de hecho, están afectando hoy en día al mercado de las criptomonedas”.

Finalmente, el informe concluye que en reacción a los múltiples escenarios que genera el mundo cripto, es importante adquirir conocimientos, solo la expertis en el tema hará que se reduzcan los riesgos. “La incertidumbre hace parte del mercado y de las inversiones, sobre todo en el caso de diversas criptomonedas cuyos precios suelen ser altamente volátiles. Pero, así como hay inversionistas que se retiran cuando la incertidumbre es mayor, hay otros (ya expertos) que las aprovechan” concluye Eduard Garcia Rosicart, docente de Marketing digital en OBS Business School.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: