La Nota Económica

La inclusión financiera es prioridad en el sector de fintech, según encuesta LatAm fintech 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Roger Darashah

53,2% de los encuestados mencionó la inclusión financiera como la mayor oportunidad para las fintech en la región.

La inclusión financiera sigue siendo la mayor oportunidad para las fintech en Latinoamérica según el 53,2% de los tomadores de decisiones de fintech en la región. En comparación con el 55,6% del año pasado, el tema está por delante de cuestiones como la conformidad financiera, la transparencia y la transformación digital para impulsar las empresas locales.

La evidencia aparece en el segundo estudio realizado por Fintech Nexus y la agencia de comunicación Latam Intersect PR, State of LatAm Fintech 2022, que analiza los problemas, barreras y prioridades que enfrenta el sector fintech en la región. Los resultados se recopilaron a partir de encuestas realizadas con 250 profesionales que trabajan en el sector en Latinoamérica.

Según los datos, cuando se trata de posibles barreras para que las fintech logren su potencial en Latinoamérica, el 61 % de los encuestados en 2022 considera que ‘un entorno regulatorio favorable’ es el principal (frente al 54,2 % en 2021), seguido de 29,7% que citan la ‘falta de financiación’ como la principal barrera (frente al 27,1% en 2021).

Mirando más allá de la banca y las finanzas, mientras que el comercio minorista sigue representando el ámbito con más probabilidades de beneficiarse de las fintech (mencionado por el 42,6 % de los encuestados), este porcentaje se compara con el 59,7 % en 2021. Los aumentos notables incluyen la agricultura (pesca, agricultura, procesamiento de alimentos) indicada en un 14% (frente al 12,5% en 2021) y los servicios (consultoría, publicidad y marketing) indicados por el 10,8% de los encuestados (frente al 7,8% en 2021). Destacando también los sectores de salud (6,8%) y educación (6,4%), citados por una pequeña porción de los encuestados el año pasado.

Joy Schwartz, presidenta de Fintech Nexus, dice que los inventos de este año también revelan la resiliencia del sector fintech en América Latina.

“Este año ha estado marcado por la desaceleración económica y la inflación en muchos países de la región. La posterior reducción en los volúmenes y valores de negociación de fintech parece haber tenido poco efecto en las perspectivas del mercado. El 46,4% de los profesionales de la industria parecen resistentes a la recesión y la describen como «una parte natural y esperada del ciclo económico».

“Otra novedad de particular relevancia es el tema de la confianza: el 39,8% de los encuestados considera que la falta de confianza en los servicios bancarios en línea y fintech es la mayor barrera para la adopción. Cuando consideramos la importancia y la oportunidad

que representa la inclusión financiera, es crucial que el sector establezca y mantenga una relación cercana con las comunidades que más podrían beneficiarse”, concluyó.

Según el 31.6% de los encuestados, el mayor impacto positivo en la región provendrá de la regulación gubernamental para reducir las tarifas y los cargos bancarios para los segmentos de consumidores subrepresentados. Mientras que el 30,4% afirma que los incentivos fiscales y empresariales aumentan las transacciones en línea y juegan un papel crucial en la inclusión financiera.

“El papel y la importancia del apoyo del gobierno como medio para impulsar la inclusión financiera a través del sector fintech se revelan claramente en las innovaciones de este año. Por ejemplo, debido a los subsidios del gobierno durante la pandemia, se estima que en Brasil el 17% de las personas no bancarizadas están bancarizadas y en Argentina, el programa de gobierno generó alrededor de tres millones de nuevas cuentas bancarias”, expresa Roger Darashah, Socio Fundador de LatAm Intersect PR .

Darashah destaca una información, o una oportunidad potencial, que surge de los hallazgos:

“Si bien se reconoce el surgimiento de tecnologías de próxima generación como Web3 y Metaverso, es probable que la adopción generalizada sea más lenta según nuestra investigación. Solo el 11,1% de los encuestados invierte y desarrolla actualmente servicios WEB3. Sorprendentemente, el 33,3 % describe las tecnologías como actualmente ‘irrelevantes para el presente’ y no tiene planes de invertir».

“Y, según nuestros datos, son los encuestados que trabajan en organizaciones B2C y roles orientados al cliente los que se destacan con un 10,5% y un 12,9% respectivamente, describiendo Metaverso como ‘absolutamente fundamental’ y ya están invirtiendo en el desarrollo de servicios web3. Creo que esta realidad está relacionada con el apoyo y la regulación del gobierno que se destacó anteriormente. A medida que se aclare la legislación relativa a Web3 en América Latina, se irá dando la implementación”, concluyó Darashah.

El informe completo está disponible en su totalidad en el enlace:

https://bit.fintechnexus.com/3BRIdEb

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Summit Regeneradores: Impulsando economías regenerativas para un futuro sostenible

eddie-kopp-kPZwI56RbkY-unsplash
Del 1 al 3 de julio de 2025, más de 1.300 líderes, productores y expertos se reunirán en el Centro...

Día Internacional de los Recursos Humanos: El desafío de retener el talento en tiempos de cambio

Día Internacional RRHH 1
Este 20 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Recursos Humanos. En un entorno laboral marcado por la...

Ser madre: poder y liderazgo desde el amor

0f50917e-0e98-53ec-b9ba-2c69ce782170 (1)
#TeMinisoMuchoMamá Y cuando hablamos de poder, nos referimos a la capacidad de ser madre, mujer y cabeza de hogar, todo...

Cerveza Andina lanza su nueva campaña ‘Ser Auténtico Refresca’

WhatsApp Image 2025-05-19 at 3.08.40 PM
Cerveza Andina, la marca que ha conquistado a millones de colombianos gracias a su gran sabor suave, balanceado y extremadamente...

El talento humano: la transformación más urgente en el corazón empresarial del Tolima

WhatsApp Image 2025-05-20 at 8.08.33 AM (1)
Durante décadas, el desarrollo económico del Tolima ha estado ligado a sectores tradicionales como la agricultura, el comercio y los...

Crece la conectividad fija y móvil de valor en Movistar Colombia

108504
La base de clientes se elevó hasta los 24.6 millones: 21 millones en servicios móviles y 3.6 millones en servicios...

CIOs colombianos revelan claves para una transformación digital exitosa en estudio de CINTEL

colegas-comprobando-las-partes-del-servidor
La investigación realizada por CINTEL revela que CIOs de 13 sectores identifican cuatro modelos diferentes para integrar la transformación digital...

Llega el evento de bodas más esperado en Colombia: Cartagena Wedding Dreams + Wedding Forum 2025

version2024_Cartagena Wedding Dreams&WeddingForum_Agenda academica
Tres días para conectar con lo mejor de la industria de bodas y eventos en Cartagena. Se acaban de confirmar...

Más de 81.000 trabajadores colombianos han enfrentado retos en su reincorporación laboral tras accidentes o enfermedades

pexels-cottonbro-5989927 (1)
Compensar realizará el foro gratuito “Inclusión y reincorporación laboral, una oportunidad para el desarrollo empresarial”, el próximo martes 20 de...