La Nota Económica

La Industria 4.0, puede crear hasta  58 millones de empleos nuevos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
concepto-control-calidad

70% de los directivos considera que la Industria 4.0 traerá mejores condiciones laborales.

 En un mundo en constante evolución tecnológica, la automatización emerge como una fuerza de cambio en el panorama laboral global. Se estima que la automatización puede eliminar muchos puestos de trabajo.

A medida que ciertos puestos de trabajo se vuelven susceptibles a la automatización, se abre un horizonte de oportunidades para la creación de empleo en nuevas industrias y roles. De acuerdo con un reporte de  la consultora Zippia, la automatización puede crear  a 2030 hasta 58 millones nuevos empleos que requerirán habilidades especializadas en tecnología, gestión de datos y colaboración con sistemas inteligentes.

«La transición hacia una economía más automatizada es un proceso complejo que exige una adaptación tanto de los trabajadores como de las empresas», afirma Leandro di Nardo, director de NUMAN. «A medida que ciertos trabajos rutinarios sean asumidos por la automatización, el enfoque humano se desplazará hacia tareas que requieran creatividad, toma de decisiones complejas y habilidades interpersonales».

Según una encuesta realizada por  YouGov para el Handelsblatt Research Institute y TeamViewer, el 70% de los directivos consultados considera que la Industria 4.0 y la transformación digital traerán mejores condiciones laborales, por su parte, el 82% de ellos asoció el uso de tecnologías innovadoras en la producción con un aumento de la eficiencia.

El 81% considera que las nuevas tecnologías favorecen la calidad y el nivel de servicio y la reducción de costos.

De acuerdo con datos del “Foro Industrial 2023: Fortaleciendo la manufactura en Colombia de NUMAN” el factor humano es necesario para la implementación exitosa de las tecnologías y contribuye a disminuir la resistencia al cambio propia de algunas organizaciones.

Asimismo, el ingreso de los jóvenes al mercado laboral trae consigo una educación con perspectivas laborales relacionadas con tecnología, sus aplicaciones y/o lenguajes, lo que en algún momento obligará a las organizaciones a realizar la migración hacia las nuevas tecnologías.

“Las habilidades humanas siguen siendo fundamentales en el entorno empresarial. La creatividad, el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la capacidad de adaptación son características que las máquinas no pueden igualar. Por lo que se requerirá de nuevos talentos y profesionales para acompañar este proceso en el largo plazo” apuntó di Nardo.

Finalmente, el panorama laboral se encuentra en un punto de inflexión. La automatización presenta tanto desafíos como oportunidades, y es esencial que los gobiernos, las empresas y los trabajadores colaboren en la construcción de un futuro en el que la tecnología y la habilidad humana convergen para impulsar la prosperidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Nueva iniciativa de 50 millones de dólares de la Fundación Rockefeller identifica un amplio respaldo a la cooperación internacional

Build The Shared Future
La Fundación Rockefeller (The Rockefeller Foundation) publicó los resultados de una nueva encuesta global que revela un apoyo considerable, aunque...

El Valle del Cauca se consolida como destino para las inversiones verdes

Imagen de WhatsApp 2025-10-02 a las 12.30.15_fd9823cc
Con la asistencia de autoridades departamentales, líderes empresariales, delegaciones diplomáticas, expertos internacionales y representantes de organismos multilaterales, se celebró la...

QUEST, marca colombiana proyecta más de 7.000 empleos a 2030

QUEST
En 2024, la moda creció 3,7% y esta marca caleña destacó con más de $100.000 millones en ventas semestrales, 190...

La Universidad Santo Tomás fortalece su oferta académica con sus nuevos programas de Arquitectura y Bioingeniería

Diseño 'Opinión' - Página web
La Universidad Santo Tomás sigue marcando la diferencia en el panorama de la educación superior en Colombia al fortalecer su...

CRAC y la Universidad Pedagógica conmemoran los 200 años del Braille como símbolo de dignidad y conocimiento

Braille
En tiempos de tecnología, pantallas y libros digitales, el Braille, creado hace dos siglos, permanece como una herramienta esencial para...

Profesionales proyectan mercado sólido de petróleo en Colombia, pero incierto

Aggreko imagen
Una investigación de Aggreko evidencia que, aunque el 91% de los profesionales  en la región considera que el sector puede...

La economía plateada: la nueva visión financiera para una vejez activa

PORTADAS LNE
● Hoy en día los adultos mayores ya no aspiran únicamente a descansar: estudian,emprenden, viajan y buscan tener independencia financiera....

Colombia crece en tráfico aéreo y se posicionacomo tercer mercado regional

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO 2
En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de los más importantes centros de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: