La Nota Económica

La Industria 4.0, puede crear hasta  58 millones de empleos nuevos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
concepto-control-calidad

70% de los directivos considera que la Industria 4.0 traerá mejores condiciones laborales.

 En un mundo en constante evolución tecnológica, la automatización emerge como una fuerza de cambio en el panorama laboral global. Se estima que la automatización puede eliminar muchos puestos de trabajo.

A medida que ciertos puestos de trabajo se vuelven susceptibles a la automatización, se abre un horizonte de oportunidades para la creación de empleo en nuevas industrias y roles. De acuerdo con un reporte de  la consultora Zippia, la automatización puede crear  a 2030 hasta 58 millones nuevos empleos que requerirán habilidades especializadas en tecnología, gestión de datos y colaboración con sistemas inteligentes.

«La transición hacia una economía más automatizada es un proceso complejo que exige una adaptación tanto de los trabajadores como de las empresas», afirma Leandro di Nardo, director de NUMAN. «A medida que ciertos trabajos rutinarios sean asumidos por la automatización, el enfoque humano se desplazará hacia tareas que requieran creatividad, toma de decisiones complejas y habilidades interpersonales».

Según una encuesta realizada por  YouGov para el Handelsblatt Research Institute y TeamViewer, el 70% de los directivos consultados considera que la Industria 4.0 y la transformación digital traerán mejores condiciones laborales, por su parte, el 82% de ellos asoció el uso de tecnologías innovadoras en la producción con un aumento de la eficiencia.

El 81% considera que las nuevas tecnologías favorecen la calidad y el nivel de servicio y la reducción de costos.

De acuerdo con datos del “Foro Industrial 2023: Fortaleciendo la manufactura en Colombia de NUMAN” el factor humano es necesario para la implementación exitosa de las tecnologías y contribuye a disminuir la resistencia al cambio propia de algunas organizaciones.

Asimismo, el ingreso de los jóvenes al mercado laboral trae consigo una educación con perspectivas laborales relacionadas con tecnología, sus aplicaciones y/o lenguajes, lo que en algún momento obligará a las organizaciones a realizar la migración hacia las nuevas tecnologías.

“Las habilidades humanas siguen siendo fundamentales en el entorno empresarial. La creatividad, el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la capacidad de adaptación son características que las máquinas no pueden igualar. Por lo que se requerirá de nuevos talentos y profesionales para acompañar este proceso en el largo plazo” apuntó di Nardo.

Finalmente, el panorama laboral se encuentra en un punto de inflexión. La automatización presenta tanto desafíos como oportunidades, y es esencial que los gobiernos, las empresas y los trabajadores colaboren en la construcción de un futuro en el que la tecnología y la habilidad humana convergen para impulsar la prosperidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: