La Nota Económica

La industria de motocicletas en Colombia acelera a fondo en materia de responsabilidad social

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En 2023, las ensambladoras de motocicletas en el país destinaron más de 2.000 millones de pesos en programas sociales especialmente enfocados en seguridad vial, beneficiando a más de 600.000 personas entre poblaciones vulnerables y desempleadas, motociclistas y trabajadores en moto.

La industria de las motocicletas en Colombia va más allá de ser un actor fundamental en la economía del país. Las ensambladoras están comprometidas con el desarrollo sostenible, la seguridad vial, y la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos, poniendo la responsabilidad social en el corazón de su operación.

El informe anual de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la industria de motocicletas en Colombia, afiliadas a la Cámara de la Industria de las Motocicletas de la ANDI revela un panorama alentador. En 2023, las empresas del sector destinaron más de 2.000 millones de pesos que se distribuyeron en áreas clave como:

  • Seguridad vial: ejecutando campañas de sensibilización y capacitación para conductores que impactaron a más de 16.874 personas.
  • Educación: con programas de formación para jóvenes y adultos, con énfasis en poblaciones vulnerables; así como también con la donación de mobiliario escolar en escuelas públicas y de motocicletas al SENA.
  • Empleo inclusivo: generando oportunidades laborales para personas con discapacidad, mujeres y población en situación de riesgo.
  • Bienestar comunitario: apoyando iniciativas locales en salud, deporte, educación y desarrollo social.
  • Protección ambiental: gracias a la implementación de prácticas ecoamigables en los procesos de producción y gestión de residuos.

Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de las Motocicletas de la ANDI, afirma que «las empresas del sector no solo ensamblan motocicletas, también construyen tejido social. La responsabilidad social es un pilar fundamental de nuestro ADN y estamos orgullosos de los logros alcanzados por nuestros afiliados en 2023, entre ellos el impacto a 600 mil usuarios en seguridad vial».

Resultados tangibles: construyendo una sociedad más segura en las vías

La industria de motocicletas en Colombia impulsó el año pasado diversas iniciativas para promover una cultura de seguridad vial. A través de campañas de concientización en conducción segura de motocicletas se ha impactado a más de 600.000 motociclistas sobre los elementos necesarios para una conducción segura y se ha fomentado el cumplimiento de las normas de tránsito tanto para motociclistas como para conductores de otros vehículos; así mismo, se informa sobre los peligros del consumo de alcohol al conducir y la necesidad de compartir las buenas prácticas de conducción de motocicletas.

La formación de conductores es una prioridad para la industria de motocicletas en Colombia. Mediante iniciativas con enfoque en seguridad vial, de varias de las empresas, se han impartido entrenamientos a más de 1.000 usuarios en técnicas de manejo seguro, fomentando la seguridad vial. Estas experiencias directas de aprendizaje han permitido a la comunidad adquirir los conocimientos necesarios para disfrutar de manera segura de su experiencia de conducción.

Campañas de sensibilización en vía y en empresas, han sido fundamentales en la promoción de una convivencia pacífica en las carreteras colombianas. Con el objetivo de reducir los incidentes viales, este tipo de iniciativas ha involucrado a 15.178 motociclistas y sus familias como impulsores del comportamiento responsable en las vías. A través de actividades preventivas y un manejo responsable por parte de todos los actores viales, se ha buscado garantizar la seguridad y el bienestar en las carreteras del país.

A nivel gremial, y en conjunto, iniciativas como “Movemos Colombia”, la cual alcanzó a sensibilizar a una comunidad de usuarios de más de 32 mil personas, bajo una estrategia digital y la serie web “La Moto de Sebas” que obtuvo más de 109.000 reproducciones, fueron apuestas sustanciales en pedagogía y sensibilización en el cuidado y la protección de los motociclistas.

En 2023, como se mencionó, las ensambladoras de motocicletas en el país destinaron más de 2.000 millones de pesos en programas sociales especialmente enfocados en seguridad vial, beneficiando a más de 600.000 personas entre poblaciones vulnerables y desempleadas, motociclistas y trabajadores en moto. Para 2024, se espera un incremento del 11,56% en esta inversión en iniciativas de RSE.

«Estas medidas reflejan el compromiso del sector de las motocicletas en el país con la responsabilidad social empresarial y su voluntad de contribuir de manera significativa al bienestar social y al cuidado y la protección de la vida de quienes conducen motocicletas», afirma el director del gremio Iván García.

Las empresas de motocicletas en Colombia no se detienen, por eso dentro de sus metas está:

  • Fortalecer las alianzas con entidades públicas y privadas para maximizar el impacto de las iniciativas de RSE, con campañas y programas con mayor alcance a motociclistas.
  • Ampliar la cobertura de los programas de seguridad vial, con énfasis en la formación de nuevos conductores.
  • Avanzar en la implementación de mejoras en los sistemas de seguridad de las motocicletas, tales como incorporación de sistemas de frenada avanzada, luces y llantas certificadas.
  • Implementar estrategias innovadoras para la gestión ambiental y la economía circular.
  • Profundizar el compromiso con el desarrollo social y el bienestar de las comunidades.

En un país donde las motocicletas son parte del tejido social, la industria tiene la responsabilidad de liderar el camino hacia un futuro más seguro, sostenible y equitativo. El informe de RSE 2023 es una muestra del compromiso del sector con este propósito.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: