La Nota Económica

la inflación en las principales economías, de nuevo en el foco

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
pexels-pixabay-534216

Esta semana una serie de datos de IPC de economías importantes mantendrá el foco en la inflación. Esto servirá de guía a los bancos centrales en sus próximas reuniones de política monetaria en las próximas semanas. Los traders tendrán que estar alerta.

Tras la enorme volatilidad posterior al dato de IPC de EEUU de la semana pasada, en los próximos días la inflación vuelve a ser protagonista para otras economías importantes. Canadá, Reino Unido, Eurozona (dato definitivo), Nueva Zelanda y Japón anunciarán su dato de IPC para el mes de septiembre. Entonces nos podremos hacer una idea mucho mejor de a qué se enfrentan los bancos centrales de cara a sus reuniones de las próximas semanas. Por consiguiente, nuestra expectativa es que en los próximos días los pares forex mayores sostendrán una volatilidad elevada. Pese a que el USD ha soportado cierta presión correctiva en el corto plazo, no hay muchos argumentos para modificar la visión vigente desde hace un tiempo de un persistente desempeño superior en el USD.

Atención a: 

  • Norteamérica: producción industrial y datos de vivienda en EEUU. El IPC y las ventas minoristas canadienses también serán importantes.
  • Europa: El IPC y las ventas minoristas en R. Unido, además del dato ZEW de sentimiento económico en Alemania y la confianza del consumidor en la Eurozona.
  • Asia: IPC de Nueva Zelanda y Japón, además de los cruciales datos de PIB, producción industrial y ventas minoristas en China.
  • América Latina: solo ventas minoristas mexicanas

El IPC más elevado de lo esperado en los EEUU provocó una volatilidad desenfrenada al final de la semana pasada. Después de que el IPC salió alto el mes pasado, durante las siguientes dos semanas prevaleció una gran tendencia de fortalecimiento en el USD. Aunque a corto plazo hubo un rebufo correctivo contra el USD, nosotros no vemos que las cosas hayan cambiado mucho. Con los mercados sobre los fondos federales cada vez más convencidos de que habrá una subida de 75 pbs, la cuestión para esta semana es si la posibilidad de 100 pbs también está en el menú. Si es así, el USD probablemente experimente una vez más un impulso fuertemente alcista contra otras divisas forex importantes.

Esta semana los datos de EEUU son en gran medida de importancia baja, pero aun así habrá algo de acción para los traders basados en datos. El dato de producción industrial suele valer la pena vigilarlo, y aquí se espera un leve declive. También estaremos atentos a las encuestas de las Fed regionales, que son del mes actual y ofrecen una buena indicación sobre la dirección de la marea económica en el país. Tanto la encuesta de la Philly Fed como la de la Fed de NY se espera que repunten al alza, pero que sigan en territorio negativo. Todavía ninguna mejora sostenida.

Dólar canadiense (CAD)

Después de que el IPC de EEUU salió más alto de lo esperado, la especulación será si esta semana el IPC canadiense seguirá sus pasos. El CAD se ha visto golpeado duramente por la fortaleza del USD, pero al igual que otras divisas basadas en materias primas podría estar preparando un rally técnico a corto plazo.

  • USD/CAD: La gran estrella fugaz deja el par con una señal correctiva a corto plazo. No obstante, continuamos creyendo que cualquier tramo bajista potencial tendrá un recorrido breve y que en su momento se impondrá de nuevo la fortaleza del USD. Está bastante clara la importancia del soporte en los 1,3500.

Materias primas

Los metales preciosos siguen bajo presión, ya que el movimiento a corto plazo contra el USD y que favoreció a las materias primas hacia el final de la semana pasada parece tener un recorrido corto. Las rentabilidades reales en los bonos de EEUU continúan en tendencia alcista, y preferimos jugar con su fuerte correlación negativa con el oro y la plata. Si las rentabilidades siguen elevadas y continúan tirando al alza, esto sugiere debilidad adicional en los metales preciosos para esta semana.

Después del salto alcista en el precio del crudo tras la decisión de la OPEP+, las dinámicas de la demanda parecen ser el factor que está lastrando una vez más al petróleo. Si el rebote y la notable remontada del pasado jueves comienza a disiparse podemos esperar que el petróleo comience a moverse de nuevo a la baja.

  • Petróleo crudo Brent: Con el fallo alcista en los $99,50, el mercado ha retrocedido hacia un pivote de corto-medio plazo en torno a los $93,00. Esta semana será importante el comportamiento en torno a este nivel. El RSI está en torno a 50 y comienza a reflejar un panorama mixto. Soporte en los $88/$90.
  • Oro: La oferta por arriba, entre los $1680/$1697, será una vez más una barrera decisiva. Vender la fortaleza vuelve a ser la estrategia preferible para esta semana. Un movimiento decisivo por debajo de los $1660 abre el camino a los $1640, pero tampoco se puede descartar el mínimo en los $1615. La tendencia bajista primaria cae esta semana desde cerca de los $1710 hasta los $1710.
  • Plata: El precio continúa mostrando grandes movimientos de giro que tienden a prolongarse durante dos o tres semanas antes de girarse en el otro sentido. El movimiento actual que se inicia esta semana es bajista, lo que se traduce en que la presión estará en el soporte en torno a los $17,95/$18,30. Resistencia inicial en los $19,30 para un nuevo giro alcista.

Wall Street

La gran pregunta para esta semana es qué tan lejos puede llegar el rally técnico. El movimiento del jueves mostró un rebote dramático a partir de las ventas que aparecieron inicialmente tras la lectura más alta de lo esperado en el IPC de EEUU, y el rebote no parecía estar basado en ningún argumento fundamental significativo. Más probablemente consistió en un rally por cobertura de cortos de una oleada de inversores que cerraron sus opciones put sobre acciones e índices. Esto formó un efecto en bola de nieve que acabó manifestándose como un gran rebote. Una vez se disipa este impulso, estos movimientos suelen tener una vida breve. Seguimos favoreciendo usar las remontadas como una oportunidad de venta. Elevada inflación, una política agresiva de la Fed y una deriva negativa en la actividad económica se suman para generar un sentimiento bajista en las bolsas.

  • Futuros S&P 500: Las remontadas siguen siendo una oportunidad de venta. El aspecto positivo a corto plazo de una masiva vuelta intradía ya podría estar en dificultades. Sigue habiendo margen para que continúe la subida, pero el impulso sigue favoreciendo vender en los momentos de fortaleza. La resistencia de los 3820 es clave, pero preferimos un nuevo ataque al antiguo soporte de los 3571 y seguir hacia los 3500.
  • Futuros NASDAQ 100: Muestran una señal similar de rebote que los futuros del S&P. Sin embargo, una vez más, el escenario está configurado en sentido negativo y consideramos que cualquier remontada tendrá un recorrido breve. Favorecemos un movimiento de regreso hacia el mínimo en los 10485. La media móvil bajista de 21 días sigue siendo un buen indicador de resistencias.
  • Futuros Dow: Aunque hay potencial para una recuperación continuada, buscamos usar subidas que fracasan como una oportunidad para abrir cortos. La resistencia en los 30510 es clave esta semana. Vemos margen para una renovación de las ventas y un ataque a los mínimos en torno a los 28650.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: