La Nota Económica

La Inteligencia Artificial, gran aliado del comercio electrónico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

pexels-negative-space-34577

  81% de los líderes empresariales encuestados creen que la inteligencia artificial creará más oportunidades de trabajo que las que eliminará.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas, los gobiernos y las personas abordan los desafíos más apremiantes del mundo. Desde la medicina hasta la educación, la IA está impulsando la innovación en una amplia gama de industrias, y está cambiando la forma en que los seres humanos interactúan con el mundo.

Según un informe reciente de Gartner, se espera que el mercado global de la IA alcance los 557 mil millones de dólares en 2024, impulsado por el creciente interés y la inversión del sector privado.

A medida que la IA se vuelve más sofisticada y accesible, se espera que su adopción se acelere aún más, y es que luego de la pandemia de COVID-19 se ha evidenciado una mayor aceptación de la IA en los negocios y las MiPymes colombianas, incluso muchos los líderes empresariales aseguran que les gustaría implementar la IA en sus negocios para mejorar procesos repetitivos que pueden ser realizados por bots”, precisa Edgar Felipe Arcila, presidente ejecutivo de la APPCE.

Y es la más reciente investigación KPMG encontró que el 81% de los líderes empresariales encuestados creen que la inteligencia artificial creará más oportunidades de trabajo que las que eliminará.

“Nos queda un camino por recorrer, y aunque existe un temor prevalente sobre la eliminación de puestos de trabajo. La IA requiere para su funcionamiento personal que programe y especifique adecuadamente lo que se espera y se requiere como entregable. Por esto la formación de la mano de obra debe estar centrada también en el criterio y no sólo en el conocimiento”, concluye Arcila.

A pesar de estos desafíos, la IA sigue siendo una tecnología transformadora con un gran potencial para mejorar la calidad de vida de las personas y resolver algunos de los desafíos más apremiantes del mundo. Con una inversión adecuada en investigación y desarrollo, la IA tiene el potencial de impulsar la innovación y el progreso en una amplia gama de áreas, desde la salud hasta la educación y más allá.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: