La Nota Económica

La Inteligencia Artificial, gran aliado del comercio electrónico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

pexels-negative-space-34577

  81% de los líderes empresariales encuestados creen que la inteligencia artificial creará más oportunidades de trabajo que las que eliminará.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas, los gobiernos y las personas abordan los desafíos más apremiantes del mundo. Desde la medicina hasta la educación, la IA está impulsando la innovación en una amplia gama de industrias, y está cambiando la forma en que los seres humanos interactúan con el mundo.

Según un informe reciente de Gartner, se espera que el mercado global de la IA alcance los 557 mil millones de dólares en 2024, impulsado por el creciente interés y la inversión del sector privado.

A medida que la IA se vuelve más sofisticada y accesible, se espera que su adopción se acelere aún más, y es que luego de la pandemia de COVID-19 se ha evidenciado una mayor aceptación de la IA en los negocios y las MiPymes colombianas, incluso muchos los líderes empresariales aseguran que les gustaría implementar la IA en sus negocios para mejorar procesos repetitivos que pueden ser realizados por bots”, precisa Edgar Felipe Arcila, presidente ejecutivo de la APPCE.

Y es la más reciente investigación KPMG encontró que el 81% de los líderes empresariales encuestados creen que la inteligencia artificial creará más oportunidades de trabajo que las que eliminará.

“Nos queda un camino por recorrer, y aunque existe un temor prevalente sobre la eliminación de puestos de trabajo. La IA requiere para su funcionamiento personal que programe y especifique adecuadamente lo que se espera y se requiere como entregable. Por esto la formación de la mano de obra debe estar centrada también en el criterio y no sólo en el conocimiento”, concluye Arcila.

A pesar de estos desafíos, la IA sigue siendo una tecnología transformadora con un gran potencial para mejorar la calidad de vida de las personas y resolver algunos de los desafíos más apremiantes del mundo. Con una inversión adecuada en investigación y desarrollo, la IA tiene el potencial de impulsar la innovación y el progreso en una amplia gama de áreas, desde la salud hasta la educación y más allá.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: