La Nota Económica

La inversión que permitirá a pequeños caficultores conectarse con mercados internacionales de carbono

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Los fondos permitirán a Solidaridad ampliar el trabajo que adelanta con pequeños productores, para que estos puedan vender bonos de carbono en el mercado internacional.

A través de Solidaridad, y gracias a los fondos de la Lotería del Código Postal de Países Bajos, pequeños caficultores en los departamentos de Risaralda, Antioquia, Caldas, Huila, Tolima, Cauca y Nariño, en Colombia, recibirán acompañamiento técnico, capacitaciones, insumos y financiación, para que sus cultivos de café se conviertan en verdaderos sumideros de CO2.

Desde 2013, Solidaridad implementa en Colombia una estrategia para promover prácticas de agricultura climáticamente inteligente, que ha permitido a miles de pequeños productores ser más resilientes al cambio climático y lograr un sustento digno para sus familias.

Gracias al Fondo de los Sueños o Dream Fund de la lotería, Solidaridad recibirá 3,2 millones de euros, para ampliar el trabajo que adelanta con pequeños cultivadores de café, de 1 a 6 departamentos en Colombia, para el año 2025, llegando a más de 25.000 pequeños productores colombianos.

En un futuro cercano este grupo de productores podrá vender sus capturas de carbono en el mercado internacional, a través de la plataforma ACORN, un desarrollo del banco holandés Rabobank, con la tecnología de Microsoft y la implementación en campo por parte de Solidaridad, que generará ingresos adicionales para los pequeños productores, en compensación por los servicios brindados para mitigar el cambio climático.

“La mejor tecnología para secuestrar carbono es la misma naturaleza y la mejor manera de hacerlo es a través de la agroforestería. Algo que parece tan simple y natural como sembrar árboles, trae innumerables beneficios a los cultivos, los suelos y en últimas a los productores. Para lograr la transición, Solidaridad brinda a los agricultores el acompañamiento técnico, capacitaciones, insumos y apoyo con el proceso de transacción en la plataforma ACORN.” Señaló Joel Brounen, Country Manager de Solidaridad en Colombia.

“Nos enorgullece poder brindar esta oportunidad a más pequeños productores. Esto es apenas una pequeña compensación, por la gran contribución que nuestros campesinos hacen no solo para proveernos el mejor café del mundo, sino también para combatir el cambio climático. Los modelos agroforestales son un gana-gana que permiten mejores rendimientos en los cafetales, reducir riesgos climáticos y recibir mayores ingresos por la venta de las emisiones de carbono”, aseguró Carlos Isaza, Gerente del Programa de Café de Solidaridad Network.

Anualmente unos 2,5 millones de personas en Países Bajos juegan la lotería, no solo por la posibilidad de ganar cientos de miles de premios, sino también para apoyar causas como la de Solidaridad, pues la mitad del precio de cada boleto se dona a organizaciones que desarrollan una labor en beneficio de la humanidad o el medioambiente. Tras un exigente proceso competitivo en el que importantes organizaciones a nivel mundial compitieron por los fondos, Solidaridad logró el premio mayor, al mostrar la urgencia que representa para las familias caficultoras poder hacer frente a los efectos negativos del cambio climático, a través de prácticas como la agroforestería.

RESULTADOS ESPERADOS DEL PROGRAMA EN COLOMBIA

25.000 productores beneficiados

1.000.000 árboles sembrados

2.500.000 árboles protegidos, por 20 años

50.000 hectáreas de áreas protegidas

15 al 20 % es el aumento de la productividad del café esperado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: