La Nota Económica

La llegada de nuevas tecnologías europeas promete revolucionar el sector de la construcción en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
tecnologias

Pavco Wavin está innovando con la implementación de nuevas tecnologías europeas en el país, que además de superar los sistemas tradicionales, impactan positivamente a los procesos de construcción e infraestructura, reduciendo el impacto ambiental y aumentando la calidad.

El mercado de la construcción en Colombia es uno de los más grandes dinamizadores de la economía nacional, ya que demanda una gran variedad de productos manufacturados como pisos, ventanas, tejas, griferías y tuberías, además que ocupa una gran cantidad de mano de obra. Para cierre de 2023 se proyecta que se habrán construido alrededor de 250.000 unidades, que a su vez han demandado un gran número de insumos y recursos humanos.

Teniendo en cuenta lo anterior, compañías como Pavco Wavin están innovando con la implementación de tecnologías europeas en el país; que superan a los sistemas tradicionales en factores como, eficiencia energética, una menor demanda de recursos naturales y una producción que recurre a materias primas reciclables, además de superar ampliamente los estándares de calidad establecidos. Adicional a esto, toda esta apropiación tecnológica está regulada por el ICONTEC asegurando así que los estándares internacionales sean convenidos con la norma técnica nacional, garantizando la calidad de los proyectos.

¿Qué tecnologías europeas se han implementado en la construcción nacional?

Hay varias tecnologías que en los últimos años se han introducido en Colombia y que son desarrolladas por Pavco Wavin, algunas de estas son:

El PVC-O (orientado) mejor conocido como Biaxial que hoy en día predomina en su uso como tuberías flexibles para la distribución de agua potable, así mismo las aquaceldas Aquacell que funcionan en sistemas de drenaje urbano sostenible.

El sistema QuickStream, que es una estructura sifónica de captación y conducción de aguas lluvia. El mismo ha sido de gran ayuda en el sector de la construcción y se ha implementado en reconocidos proyectos como, El Movistar Arena y las cubiertas del Aeropuerto del Dorado, que a su vez son las más grandes del país.

Las tuberías y accesorios para desagües acústicos AS+, que están enfocadas a edificaciones de altas especificaciones y confort, donde el aislamiento acústico es un requerimiento.

El sistema BIM, que corresponde a la digitalización de los procesos constructivos que permite modelar digitalmente la estructura, de este modo se optimizan recursos durante la realización y la operación de los proyectos.

¿Se está capacitando a la mano de obra nacional en la implementación de estas nuevas tecnologías?

En cuanto a la capacitación y la creación de conocimiento, compañías como Pavco Wavin, han generado programas que implementan tecnologías europeas dentro de sus capacitaciones; entre estos destacan la Cátedra PAVCO WAVIN en alianza con UNIANDES que ha instruido a más de cuatro mil Ingenieros en sus treinta años de historia.  A su vez también existe la alianza entre PAVCO WAVIN y el SENA denominada como “Plomero Profesional Pavco Wavin” que ha permitido que más de ocho mil plomeros certifiquen sus competencias profesionales con el SENA en más de trece ciudades del territorio nacional, esta iniciativa ha logrado que durante catorce años diversos proyectos de construcción en Colombia reciban mano de obra altamente calificada.

“La integración de tecnologías europeas, ha cambiado completamente el desarrollo de los proyectos colombianos, afectando positivamente factores como la reducción de tiempos de instalación, la mejora en la competitividad de los costos y el aumento en la calidad. Estos son factores que nos emocionan como compañía, ya que nos acercan más a cumplir con nuestro propósito de construir entornos cada vez más saludables y sostenibles, garantizando un abastecimiento seguro y eficiente del agua potable para la ciudadanía, a la vez que apoyamos la creación de ciudades resilientes al cambio climático.” Afirma Orlando Polo Castro, Ingeniero Asesor Técnico de Pavco Wavin Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Y si tu influencer favorito no existe? Así funciona el nuevo marketing con creadores generados por IA

Charla Ted Murphy - FLUVIP
Ted Murphy, considerado uno de los fundadores del influencer marketing moderno y fundador de IZEA, presentó en una charla su...

Portugal, epicentro europeo de inversión migratoria para colombianos tras cambios en la Golden Visa

Lisboa
Mejor vía de acceso a la ciudadanía europea para los colombianos, al garantizar residencia legal con tan solo 7 días...

La incertidumbre regresó en medio de nuevas amenazas de Trump

Indicadores Económicos
El viernes 23 de mayo, los mercados globales recibieron un recordatorio de lo que puede hacer un solo tuit presidencial:...

BYD se sitúa por tercer año consecutivo entre las 10 marcas automotrices mundiales más valiosas según Kantar BrandZ

Fri-Feb-14-2025-17_00_26-
Se convierte así en una de las marcas de mayor crecimiento en la industria automotriz mundial. El 15 de mayo...

Satena, Caja Honor e Indumil obtuvieron el Sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo

Pagos Justos
Las tres empresas, que forman parte del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), obtuvieron por primera vez el...

De Colombia a Wall Street: Luis Silva, el emprendedor que abre las puertas de la inversión a los hispanos.

Luis Silva, educador financiero
Más de 500.000 seguidores en 25 países y 325.000 suscriptores en YouTube aprenden con su método de inversión en español....

La Nota Económica en entrevista con: Miguel D’Alessio, CEO de Siemens Colombia y Head regional de Digital Industries en Sudamérica s/ Brasil.

SIEMENS CEO PORTRAITS73
Siemens Colombia es una filial del conglomerado alemán Siemens AG, con más de 118 años de presencia en el país....

La compañía Legis entró en el negocio de la educación superior

LEGIS 1
La compañía Legis celebró una alianza con la Universidad Ceipa para la creación de la primera facultad de Derecho en...

Incauca impulsa el desarrollo sostenible con crecimiento en exportaciones, generación de energía limpia e inversión social y ambiental

Incauca cierra 2024 con resultados ambientales, sociales y económicos que reflejan su modelo de economía cir (1)
Las exportaciones de la empresa crecieron 8% llegando a 26 países, mientras que con su proceso de cogeneración de energía...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: