La Nota Económica

La llegada de nuevas tecnologías europeas promete revolucionar el sector de la construcción en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
tecnologias

Pavco Wavin está innovando con la implementación de nuevas tecnologías europeas en el país, que además de superar los sistemas tradicionales, impactan positivamente a los procesos de construcción e infraestructura, reduciendo el impacto ambiental y aumentando la calidad.

El mercado de la construcción en Colombia es uno de los más grandes dinamizadores de la economía nacional, ya que demanda una gran variedad de productos manufacturados como pisos, ventanas, tejas, griferías y tuberías, además que ocupa una gran cantidad de mano de obra. Para cierre de 2023 se proyecta que se habrán construido alrededor de 250.000 unidades, que a su vez han demandado un gran número de insumos y recursos humanos.

Teniendo en cuenta lo anterior, compañías como Pavco Wavin están innovando con la implementación de tecnologías europeas en el país; que superan a los sistemas tradicionales en factores como, eficiencia energética, una menor demanda de recursos naturales y una producción que recurre a materias primas reciclables, además de superar ampliamente los estándares de calidad establecidos. Adicional a esto, toda esta apropiación tecnológica está regulada por el ICONTEC asegurando así que los estándares internacionales sean convenidos con la norma técnica nacional, garantizando la calidad de los proyectos.

¿Qué tecnologías europeas se han implementado en la construcción nacional?

Hay varias tecnologías que en los últimos años se han introducido en Colombia y que son desarrolladas por Pavco Wavin, algunas de estas son:

El PVC-O (orientado) mejor conocido como Biaxial que hoy en día predomina en su uso como tuberías flexibles para la distribución de agua potable, así mismo las aquaceldas Aquacell que funcionan en sistemas de drenaje urbano sostenible.

El sistema QuickStream, que es una estructura sifónica de captación y conducción de aguas lluvia. El mismo ha sido de gran ayuda en el sector de la construcción y se ha implementado en reconocidos proyectos como, El Movistar Arena y las cubiertas del Aeropuerto del Dorado, que a su vez son las más grandes del país.

Las tuberías y accesorios para desagües acústicos AS+, que están enfocadas a edificaciones de altas especificaciones y confort, donde el aislamiento acústico es un requerimiento.

El sistema BIM, que corresponde a la digitalización de los procesos constructivos que permite modelar digitalmente la estructura, de este modo se optimizan recursos durante la realización y la operación de los proyectos.

¿Se está capacitando a la mano de obra nacional en la implementación de estas nuevas tecnologías?

En cuanto a la capacitación y la creación de conocimiento, compañías como Pavco Wavin, han generado programas que implementan tecnologías europeas dentro de sus capacitaciones; entre estos destacan la Cátedra PAVCO WAVIN en alianza con UNIANDES que ha instruido a más de cuatro mil Ingenieros en sus treinta años de historia.  A su vez también existe la alianza entre PAVCO WAVIN y el SENA denominada como “Plomero Profesional Pavco Wavin” que ha permitido que más de ocho mil plomeros certifiquen sus competencias profesionales con el SENA en más de trece ciudades del territorio nacional, esta iniciativa ha logrado que durante catorce años diversos proyectos de construcción en Colombia reciban mano de obra altamente calificada.

“La integración de tecnologías europeas, ha cambiado completamente el desarrollo de los proyectos colombianos, afectando positivamente factores como la reducción de tiempos de instalación, la mejora en la competitividad de los costos y el aumento en la calidad. Estos son factores que nos emocionan como compañía, ya que nos acercan más a cumplir con nuestro propósito de construir entornos cada vez más saludables y sostenibles, garantizando un abastecimiento seguro y eficiente del agua potable para la ciudadanía, a la vez que apoyamos la creación de ciudades resilientes al cambio climático.” Afirma Orlando Polo Castro, Ingeniero Asesor Técnico de Pavco Wavin Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: