La Nota Económica

La llegada de nuevas tecnologías europeas promete revolucionar el sector de la construcción en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
tecnologias

Pavco Wavin está innovando con la implementación de nuevas tecnologías europeas en el país, que además de superar los sistemas tradicionales, impactan positivamente a los procesos de construcción e infraestructura, reduciendo el impacto ambiental y aumentando la calidad.

El mercado de la construcción en Colombia es uno de los más grandes dinamizadores de la economía nacional, ya que demanda una gran variedad de productos manufacturados como pisos, ventanas, tejas, griferías y tuberías, además que ocupa una gran cantidad de mano de obra. Para cierre de 2023 se proyecta que se habrán construido alrededor de 250.000 unidades, que a su vez han demandado un gran número de insumos y recursos humanos.

Teniendo en cuenta lo anterior, compañías como Pavco Wavin están innovando con la implementación de tecnologías europeas en el país; que superan a los sistemas tradicionales en factores como, eficiencia energética, una menor demanda de recursos naturales y una producción que recurre a materias primas reciclables, además de superar ampliamente los estándares de calidad establecidos. Adicional a esto, toda esta apropiación tecnológica está regulada por el ICONTEC asegurando así que los estándares internacionales sean convenidos con la norma técnica nacional, garantizando la calidad de los proyectos.

¿Qué tecnologías europeas se han implementado en la construcción nacional?

Hay varias tecnologías que en los últimos años se han introducido en Colombia y que son desarrolladas por Pavco Wavin, algunas de estas son:

El PVC-O (orientado) mejor conocido como Biaxial que hoy en día predomina en su uso como tuberías flexibles para la distribución de agua potable, así mismo las aquaceldas Aquacell que funcionan en sistemas de drenaje urbano sostenible.

El sistema QuickStream, que es una estructura sifónica de captación y conducción de aguas lluvia. El mismo ha sido de gran ayuda en el sector de la construcción y se ha implementado en reconocidos proyectos como, El Movistar Arena y las cubiertas del Aeropuerto del Dorado, que a su vez son las más grandes del país.

Las tuberías y accesorios para desagües acústicos AS+, que están enfocadas a edificaciones de altas especificaciones y confort, donde el aislamiento acústico es un requerimiento.

El sistema BIM, que corresponde a la digitalización de los procesos constructivos que permite modelar digitalmente la estructura, de este modo se optimizan recursos durante la realización y la operación de los proyectos.

¿Se está capacitando a la mano de obra nacional en la implementación de estas nuevas tecnologías?

En cuanto a la capacitación y la creación de conocimiento, compañías como Pavco Wavin, han generado programas que implementan tecnologías europeas dentro de sus capacitaciones; entre estos destacan la Cátedra PAVCO WAVIN en alianza con UNIANDES que ha instruido a más de cuatro mil Ingenieros en sus treinta años de historia.  A su vez también existe la alianza entre PAVCO WAVIN y el SENA denominada como “Plomero Profesional Pavco Wavin” que ha permitido que más de ocho mil plomeros certifiquen sus competencias profesionales con el SENA en más de trece ciudades del territorio nacional, esta iniciativa ha logrado que durante catorce años diversos proyectos de construcción en Colombia reciban mano de obra altamente calificada.

“La integración de tecnologías europeas, ha cambiado completamente el desarrollo de los proyectos colombianos, afectando positivamente factores como la reducción de tiempos de instalación, la mejora en la competitividad de los costos y el aumento en la calidad. Estos son factores que nos emocionan como compañía, ya que nos acercan más a cumplir con nuestro propósito de construir entornos cada vez más saludables y sostenibles, garantizando un abastecimiento seguro y eficiente del agua potable para la ciudadanía, a la vez que apoyamos la creación de ciudades resilientes al cambio climático.” Afirma Orlando Polo Castro, Ingeniero Asesor Técnico de Pavco Wavin Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: