La Nota Económica

La lucha contra la obesidad: ¿Es la cirugía bariátrica una opción?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Obesidad y cirugía bariátrica

Johnson & Johnson MedTech con la campaña “Mi Salud Pesa”, adelanta acciones para sensibilizar frente a los riesgos para la salud que acarrea esta condición.

La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública, siendo una condición asociada a problemas de salud potencialmente mortales como la hipertensión arterial, la diabetes, la apnea del sueño, entre otras. Para su tratamiento hay distintas opciones entre las cuales están los planes alimenticios y de actividad física, opciones farmacológicas y la cirugía bariátrica, teniendo en cuenta incluso que la pérdida de peso está relacionada con la disminución del riesgo de padecer algunos tipos de cáncer[1].

“El sobrepeso y la obesidad son enfermedades que cada vez están aumentando los valores de prevalencia, por lo que se requiere de una intervención con programas que actúen en varios puntos de su evolución, para así de manera articulada poder ganarle la batalla. La cirugía bariátrica es una de las soluciones más efectivas, sin embargo, antes de considerarla, es importante informarse y tomar una decisión responsable en compañía de un especialista”, afirma el Dr. Felipe Vanegas, especialista en cirugía laparoscópica bariátrica

Johnson & Johnson MedTech, pionera en el campo de dispositivos médicos, promueve la campaña Mi Salud Pesa, que busca sensibilizar acerca de los riesgos que acarrea la obesidad en la salud y educar frente a este procedimiento que, en las manos de un experto y junto al compromiso del paciente con su cambio de hábitos, puede llegar a salvar vidas.

La Organización Mundial de la Salud define a la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud[2]. La Cirugía Bariátrica se define como el conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados con la intención de perder peso y mejorar las enfermedades asociadas[3].

¿Cuándo es la cirugía bariátrica una opción?

Esta cirugía no es la primera opción para el control de peso, está indicada para personas que ya han tratado de perder peso sin éxito con otros métodos y mantienen un IMC de 35 o mayor, siendo este un indicador que resulta de la división del peso corporal por la talla al cuadrado[4].

El éxito de esta intervención depende en gran medida de la dieta y el ejercicio que el paciente haga después de la cirugía. Es necesario comprometerse con las modificaciones permanentes de los hábitos alimenticios, además de estar motivado para mantener una rutina de ejercicios.

“Aunque en Colombia se cuenta con una ley de obesidad decretada en el 2009, sería interesante explorar estrategias que incluyan promoción y prevención, programas de sobrepeso, programas para el paciente obeso y programas para pacientes postquirúrgicos”, agrega Vanegas.


[1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35657620/

[2] Organización Mundial de la Salud. (2022). Obesidad – Sinopsis. https://www.who.int/es/health-topics/obesity#tab=tab_1  último acceso septiembre 2023.

[3] Asociación Colombiana de Obesidad y Cirugía Bariátrica. (2022). Cirugía bariátrica. https://www.acocib.com/cirugia-bariatrica/  último acceso septiembre 2023.

[4] https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad último acceso septiembre 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: