La Nota Económica

La matriz energética renovable de Colombia requerirá mejores capacidades de almacenamiento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Global Energy FA

La potencia de las fuentes de energía renovables, eólica y solar, puede variar y la capacidad de almacenamiento del país será prioritaria para garantizar un suministro ininterrumpido.

En 2030 Colombia tendrá la capacidad de generar 37 kWh de energía renovable, solar y eólica, si se tienen en cuenta los proyectos previstos para el final de la década, así lo reveló un reciente informe de la Global Energy Monitor. Esta transformación de la matriz energética nacional requerirá de tecnologías de almacenamiento eficientes para garantizar un suministro ininterrumpido, considerando la intermitencia propia de las energías renovables.

El desafío en la materia no es menor, se trata de implementar baterías que permitan contar con mayor disponibilidad de energía, cuando la potencia de cada fuente de generación no sea capaz de suministra los kWh necesarios para mantener un servicio estable, lo que podría afectar al sector empresarial y de servicios del país.

En el caso de la energía solar, por ejemplo, a pesar de conocer la cantidad de horas de sol por época del año, factores como la radiación difusa o inconvenientes climatológicos inesperados inciden en la disponibilidad de energía. Es aquí donde surge la necesidad de contar con condensadores sincrónicos, que funcionan como tecnologías complementarias que aseguran un suministro estable de energía, en el contexto de una matriz con más fuentes renovables.

¿Cuáles son las tecnologías de almacenamiento disponibles?

Los condensadores sincrónicos son motores que se conectan al principio de la red eléctrica para regular la tensión y potencia en la red. Aunque son equipos complejos de implementar, sirven como generadores rápidos de energía para cubrir fallas de intermitencia. En comparación con las baterías de almacenamiento, estos tienen la capacidad de inyectar energía mucho más rápido, asegurando disponibilidad inmediata por periodos de tiempo más cortos.

Por su parte, las baterías de almacenamiento logran acumular una mayor cantidad de energía que es liberada a la red por un tiempo prolongado. Generalmente, cuando se ponen en marcha no es necesario activar los condensadores sincrónicos porque la disponibilidad energética dentro de las baterías es constante.

“Las tecnologías descritas son un complemento para las matrices eléctricas descarbonizadas o con porcentajes elevados de energía renovable, pero la industria carece de proveedores con la experiencia y el expertise necesarios para su correcta implementación”, explicó Ángela Castillo, Directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Black & Veatch. “Los altos costos de esta clase de proyectos no tienen margen de error, por ello es fundamental tener un equipo especializado en proyectos de energías renovables no convencionales”, añadió Peñaranda.

Para finalizar, Castillo comentó: “el mercado global está avanzando y va por buen camino, y el punto a favor de Colombia es que cuenta con excelentes capacidades naturales para alcanzar el objetivo de construir a futuro una matriz energética 100% limpia. Solo hace falta que la colaboración público-privada esté totalmente alineada y se confíe en las capacidades que como país podemos potenciar”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: