La Nota Económica

La multinacional Gtd llega a México con un centro especializado en ciberseguridad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fernando Gana, Gerente General de gtd

Al igual que Gtd Colombia, algunos de los servicios que ofrecerá este centro serán los de monitoreo y notificación del estado de salud de plataformas o procesos de ciberinteligencia con el objetivo de prevenir amenazas latentes, continuas o emergentes del ciberespacio.

Las telecomunicaciones, la conectividad, los datos, la ciberseguridad, entre otros conceptos se han puesto cada vez más de moda al ser los ejes transversales de la revolución digital. Esta idea se convirtió en algo mucho más relevante para compañías de diferentes sectores económicos, puesto que supuso para las mismas una transformación, pero también, una diversidad de retos para estar a la vanguardia de los nuevos mundos tecnológicos.

Bajo este panorama es que la compañía de origen chileno Gtd ha logrado destacarse en múltiples sectores al ser un operador de soluciones de tecnología y telecomunicaciones a la medida de cada una de las empresas, en el que ya se la ha reconocido por ser una de las líderes de la región en trabajar temas de ciberseguridad, consultoría TI, multi-nube híbrida, transformación digital y, por tener una red de 10 data centers.

Sin embargo, ahora, tras más de 42 años de experiencia en esta industria en mercados como Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Italia y España, anuncia su expansión a México a través de un Centro de Excelencia: Secure Soft, con el que buscará brindar servicios de ciberseguridad a grandes empresas para ayudarlas a proteger sus activos digitales y robustecer su continuidad operacional.

Cabe señalar que esta noticia llega luego de que México ha sido destacado en varias ocasiones como uno de los países que más ciberataques tiene en el mundo, incluso, recientemente la Asociación de Bancos de México y la American Chamber señaló que la nación fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre 3,000 y 5,000 millones de dólares por año.

“Continuamos con nuestro crecimiento internacional, acompañando a nuestros clientes, por lo que hoy llegamos a México. Gracias a la experiencia y conocimiento especializado de nuestro Centro de Excelencia, Secure Soft, brindaremos soluciones de ciberseguridad utilizando las mejores tecnologías disponibles en el mercado para aumentar la resiliencia de las empresas y protegerlas de las crecientes amenazas de ciberseguridad que hay en el mundo”, indicó el Gerente General de Gtd, Fernando Gana.

Es importante recordar que fue en 2019, bajo el propósito de satisfacer las necesidades del mundo empresarial tanto en Chile, Perú, Colombia y España, como en otros países de la región, que Gtd incorporó a la empresa peruana Secure Soft, líder en servicios de ciberseguridad en la región y que dentro de su cartera de sus clientes contaba con las principales entidades financieras.

Posteriormente, esto pasó a ser el Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Gtd a nivel global, el cual, cuenta con un equipo de más de 300 especialistas; y cuatro Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), ubicados estratégicamente en Perú, Colombia, Ecuador y Chile.

Algo relevante teniendo en cuenta que esta compañía es miembro de Tech Accord, organización que promueve un mundo en línea más seguro para usuarios y clientes de todo el mundo, y que actualmente reúne a más de 100 empresas globales líderes en tecnología, fomentando la colaboración entre ellas, y comprometiéndose a proteger a sus clientes y usuarios para contribuir a la defensa de amenazas externas.

“Al igual que en Colombia, en México y en otros destinos del mundo la pandemia promovió un crecimiento de la digitalización que impulsó el desarrollo y nacimiento de nuevos eCommerces, nuevas actividades de teletrabajo e incluso modelos como el de homeschooling, por lo que, las empresas se tuvieron que adaptar y para muchas fue cada  vez más necesario el poder contar con buenas herramientas y procesos de ciberseguridad como las que brindamos, y que logran generar confianza entre organizaciones, clientes, colaboradores y accionistas de las distintas industrias”, destacó Fernando Maturana, Gerente General de Gtd Colombia.

Algunos de los servicios que ofrecerá este Centro de Excelencia en México, similares a los que entrega Gtd Colombia, serán los de monitoreo y notificación del estado de salud de plataformas; monitoreo y notificación de los eventos de seguridad y correlación; o un proceso de ciberinteligencia, en donde se realizan actividades de entendimiento específico en ciberseguridad a través de fuentes globales y regionales, que se ocupan de analizar, prevenir, identificar, localizar y atribuir ataques o amenazas latentes, continuas o emergentes del ciberespacio.

Sabiendo que se estima que al 2024 el tamaño de la industria de ciberseguridad en Latinoamérica será de casi USD 8.000 millones, según cifras de la consultora Gartner, la llegada de Gtd a México marca un hito importante en el panorama de la ciberseguridad en la región al permitir mayores alternativas de servicios y soluciones de vanguardia respaldados por su experiencia y trayectoria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas comerciales

Marca blanca.
El estigma que rodea a las marcas privadas está desapareciendo: 64% de los colombianos afirman que las marcas propias dan...

Sofitel Legend Santa Clara, entre los 500 mejores hoteles del mundo según Travel + Leisure

Restaurante Sofitel
Sofitel Legend Santa Clara brilla nuevamente entre los mejores hoteles del mundo. Sofitel Legend Santa Clara, el emblemático y legendario...

La firma comisionista más antigua del país en alianza con trii lanza una estrategia para atraer nuevos inversionistas con operaciones gratuitas. 

Juan Carlos Espitia, Gerente de Soluciones ee Inversión en Acciones & Valores
No le cobrarán nada si invierte en bolsa a través de trii este 29 de abril. En una movida que combina...

Turismo, música y la oportunidad de volar gratis a tu próximo destino con Despegar

Despegar
 El primer fin de semana de mayo se perfila como una oportunidad perfecta para viajar:  jueves festivo,  un fin de...

Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad  avalada por las Naciones Unidas, un hito ambiental  para América Latina y el Caribe

Semana de la Biodiversidad
El encuentro que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre, ubica a Colombia y América...

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: