La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit Colombia, Panamá y Costa Rica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit

Smart Fit es la cadena de centros de acondicionamiento físico más grande de América Latina y de Colombia, y continúa apostando por democratizar el fitness en el país. Este año proyecta un crecimiento de doble dígito y la apertura de nuevas sedes, impulsado por una mayor conciencia de las personas sobre su salud y bienestar.

Camilo, ¿cuántas sedes tiene Smart Fit proyectado abrir durante 2025?

En 2024 cerramos con un total de 196 sedes distribuidas en más de 50 municipios de Colombia. Para este 2025, proyectamos la apertura de 25 sedes adicionales, lo que representa una inversión significativa y estratégica para la compañía en el país. Nuestro objetivo es continuar expandiéndonos hacia nuevos municipios y ampliar nuestra cobertura a nivel nacional, consolidando nuestra propuesta de valor.

Además, estamos presentes en ciudades como Florencia, Ocaña, Riohacha, La Guajira, Itagüí, Mosquera, entre otras, y nuestra meta es llegar a más regiones y a más colombianos. Incluso, el pasado 28 de diciembre abrimos en Panamá la primera sede de nuestra marca de lujo Bio Ritmo.

¿Cómo logran mantener una alta calidad a precios accesibles, mientras democratizan el acceso al fitness en el país?

Actualmente tenemos  198 sedes a nivel nacional, en este sentido, lo primero es el volumen, esto nos permite contar con una base instalada muy robusta. Al tener un alto nivel de ocupación y uso en nuestras sedes, podemos ofrecer precios más competitivos. Además, esa misma escala nos permite negociar mejores condiciones en la adquisición de equipos e infraestructura.

Pero no se trata solo del costo, sino de mantener una propuesta de valor sólida. Nuestros centros de acondicionamiento físico están equipados con servicios diferenciadores y clases grupales de calidad, lo cual también forma parte de nuestra promesa de democratización del fitness.

Cuando hablamos de democratizar, nos referimos a llevar esa misma calidad a todo el país. Por ejemplo, contamos con sedes en municipios donde las condiciones climáticas hacen que tener aire acondicionado sea una novedad. Para nosotros, es un orgullo saber que nuestras sedes en estas regiones tienen el mismo estándar que las ubicadas en zonas como el norte de Bogotá. Eso es lo que entendemos por democratizar el fitness: acceso equitativo, sin importar la ciudad o el municipio.

¿Cuántas personas emplea actualmente Smart Fit en el país?

En Colombia contamos con más de 1.800 empleados directos y más de 3.000 empleos indirectos. Esto refleja una planta laboral amplia, que nos posiciona como uno de los principales generadores de empleo en el sector fitness del país.

¿Cuáles son los servicios adicionales que ofrece la marca, más allá de la activación de planes?

La marca ofrece servicios como Smart Fit Coach, un plataforma que cuenta con un entrenador online que diseña planes personalizados para los usuarios y los acompaña de forma virtual en su proceso. Esta herramienta cuenta con una línea de asesoría nutricional en línea para guiar a los usuarios en temas de alimentación adecuada de acuerdo con sus objetivos.

Por otro lado Smart Fit Go es una plataforma gratuita de entrenamiento en línea con clases diseñadas por expertos, disponible para entrenar en casa o donde quieran, con rutinas de fuerza, cardio y otras modalidades y opciones para toda la familia. Además funciona para todos los dispositivos.

¿Cuál es el perfil demográfico de sus usuarios y qué oportunidades ven en otros segmentos?

Aunque la mayoría de nuestros usuarios se encuentra entre los 20 y 40 años, estamos convencidos de que el deporte y la salud física y mental deben ser accesibles para todos. Por eso, trabajamos para que personas de todas las edades puedan beneficiarse y potenciar su bienestar a través de nuestras sedes y servicios.

¿Cómo ha evolucionado la oferta de servicios de Smart Fit frente a las nuevas demandas del mercado?

Nos hemos dado cuenta que la ganancia muscular es cada vez más relevante para las personas y por eso hemos mejorado nuestros espacios de peso libre y de musculación. Esa es una tendencia que se impone a nivel mundial donde los usuarios reconocen la importancia del ejercicio con la mezcla adecuada entre cardio y cuidado muscular.

El entrenamiento funcional y la fuerza también siguen ganando terreno. En Brasil, por ejemplo, contamos con estudios especializados en yoga, ciclismo indoor, entrenamiento con pesas y hasta fisicoculturismo, lo que nos abre la puerta a seguir diversificando nuestra oferta en Colombia en el futuro.

¿Cómo están utilizando la tecnología y la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de sus usuarios y optimizar su operación?

Con inteligencia artificial obtenemos datos que nos permiten ejecutar acciones innovadoras para optimizar nuestros servicios y ampliar coberturas. Utilizamos modelos predictivos para entender las poblaciones a las que vamos a llegar y garantizar que nuestras nuevas sedes estén ubicadas en lugares estratégicos que nos permitan lograr el cumplimiento de nuestro propósito.

Además de esto, contamos con el Smart Vital, una herramienta en la que los usuarios pueden medir su peso, índices de masa corporal y porcentaje de grasa y hacerle el seguimiento al cumplimiento de objetivos.

¿Qué otras acciones o iniciativas tiene Smart Fit para promover el deporte y el bienestar en Colombia?

Cada vez es más común ver la presencia de Smart Fit en escenarios deportivos, como carreras, ciclovías o actividades en espacios abiertos. Esto responde a nuestro objetivo de seguir consolidándonos como el principal referente que democratiza el fitness en el país.

Por ejemplo, contamos con Smart Trucks en las ciudades principales con los que participamos en eventos y ciclovías, llevando clases grupales y entrenamientos funcionales gratuitos a ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá.

Por otro lado, uno de los hitos más importantes ha sido convertirnos en patrocinadores oficiales del Comité Olímpico Colombiano, permitiendo que más de 200 deportistas accedieran al Plan Black para entrenar en cualquier sede de Smart Fit en Colombia y Latinoamérica como preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta alianza, junto con la que mantenemos con el IDRD para sus deportistas de alto rendimiento, se suma a nuestros patrocinios de clubes de fútbol como Deportivo Independiente Medellín, Once Caldas, Cúcuta Deportivo y Patriotas.

Además, en línea con nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, participamos como uno de los 12 contribuyentes que financian el proyecto de alcantarillado en Nueva Colonia, Turbo (Urabá), a través del mecanismo de Obras por Impuestos. Esta iniciativa, liderada por Grupo Argos, beneficiará a más de 12.000 habitantes con una inversión total de 112 mil millones de pesos. Smart Fit aportó seis mil millones y se espera que la construcción comience a finales de 2025.

También realizamos una clase para más de 1.000 personas en doble jornada con la intención de apoyar a MEDICANCER y con ello generar recursos para favorecer la investigación y los recursos para personas con cáncer, entre otras iniciativas que hemos llevado a cabo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: