La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Gerardo Almaguer, Presidente y Director General, (DID)

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GERARDO ALMAGUER

Développement international Desjardins (DID) establece su operación en Colombia para Latam, en pro de fortalecer la inclusión financiera.

Gerardo Almaguer, anuncio además, que seguirá impulsando el tema del ahorro de la población colombiana y compartiendo sobre el rol que juega el sector cooperativo como actor fundamental para impulsar la inclusión financiera.

LNE:  ¿Qué es DID y a hacia dónde orienta su plan corporativo?

G. A: Desarrollo internacional Desjardins (DID) es una organización canadiense que trabaja por aumentar la autonomía económica mediante la inclusión y educación financiera de las personas más vulnerables en los países en desarrollo y emergentes, a través de servicios financieros diversificados, seguros y que respondan a sus necesidades.

Especialmente en América Latina, DID hemos realizado una importante presencia en países como Colombia, Ecuador, Bolivia, México, Nicaragua, Panamá, entre otros. Hoy atendemos a 7.5 millones de socios y clientes.

LNE: ¿Cómo ve a Colombia en materia de inclusión financiera’ desde su perspectiva de región

G.A.:  no me gusta opinar de los países donde no vivo, pero sé que en los últimos años Colombia emprendió una cruzada muy fuerte para dar más y mejor acceso a la población en general y creo que se han dado pasos importantes y eso hay que reconocerlo, tenemos que ver es lo que debemos hacer en adelante y es ahí donde decimos que nos faltas mucho por hacer, pero sin duda lo que se viene haciendo ha ayudado a incrementar la inclusión financiera en Colombia.

También, debemos tener claro a que le llamamos inclusión financiera , en Colombia no tengo duda que más del 90% tiene una cuenta bancaria  pero solo porque a través de esa cuenta les hacen los pagos laborales o reciben un apoyo del Gobierno, pero una vez que saben que el dinero esta en la cuenta la retira, eso no es inclusión financiera, es  ahí donde debemos tener claro lo que significa este termino , poque lo que realmente es inclusión financiera es que la poblaciones tengan acceso a una variedad de servicios financieros, empezando por el ahorro, el crédito, los seguros, siendo el ahorro siempre la base y acá el modelo cooperativo juega un rol fundamental y es un actor  diferente a los demás del sistema financiero siendo un instrumento esencial para el desarrollo económico de un país.

La educación financiera es un pilar clave para que la gente no vaya a sacar su plata tan pronto la reciba, sino que haga conciencia y diga…” bueno por que no dejar algo para la educación de mis hijos, para una emergencia, para mejorar mis condiciones de vivienda”, pero para ello la oferta de las entidades financieras debe facilitar esa toma de decisiones.

LNE: ¿Cómo planean hacer esta expansión en América Latina?

G.A.:   DID históricamente a tenido su sede en Canadá y el año pasado tomamos la decisión de abrir nuestra oficina regional para américa Latina en Colombia, la idea es que desde acá vamos a atender a todos los nuestros socios a quienes podamos colaborarles con asistencia en inclusión financiera en la región.

En los últimos 10 años hemos estado trabajando en Colombia con entidades públicas y privadas que han aprendido las maneras de trabajar de DID y es un orgullo decir que ya tenemos una oficina oficial en Colombia que va a atender la región y que esta compuesta en su totalidad por colombianos.  Esa es nuestra estrategia para la región y vamos a seguir compartiendo nuestro saber a través de asistencia técnica.

  • DID viene avanzando programas de educación financiera con entidades del orden nacional como la Dirección de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura y el Fondo Mujer Emprende, con el fin de que las mujeres rurales o con pequeños emprendimientos, que son de las poblaciones más alejadas del sistema financiero, aprendan nuevas estrategias para llevar las finanzas de sus unidades productivas, y comprendan la oferta de servicios que tienen las instituciones financieras y a las que ellas pueden acceder.

LNE: ¿Cuáles son las metas a corto plazo de DID?

G.A.:   Tenemos varios proyectos ya operación y nuestro objetivo es darles continuidad  para lo cual contamos acá en Colombia como un socio estratégico con la Embajada de Canadá , seguir cumpliendo con los compromisos que hemos adquirido con los diferentes aliados y un tema que es fundamental es el tema de migrantes , ahí estamos  trabajando con diferentes actores para ver cómo podemos contribuir a través de nuestra experiencia de programas de educación financiera  a facilitar la incorporación social  de esta población móvil que esta llegando  de una manera más ordena y que esto les permita ingresar a servicios financieros pues  ellos también tienen derecho a materializar sus sueños, por ejemplo,  capacitarlos para que aprendan como funciona el sistema financiero en Colombia , donde pueden tocar puertas, cómo pueden manejar sus finanzas y cómo presentar proyectos productivos a las instituciones financieras.   Es un tema que en el corto plazo ocupara gran parte de nuestro esfuerzo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: