La Nota Económica

La OCDE dice que la recuperación se produce a un ritmo desconocido desde 1973

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de Liza Summer en Pexels

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se muestra ahora mucho más optimista que hace seis meses sobre la marcha global de la economía y cree que la recuperación este año y el próximo va a alcanzar un ritmo que no se daba desde 1973, aunque hay elementos de incertidumbre, sobre todo por la evolución de la situación sanitaria.

En la presentación a la prensa de su informe semestral de perspectivas, la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, destacó que «las noticias son buenas» y que «el horizonte se abre de nuevo».

En conjunto, Boone explicó que se han revisado al alza las perspectivas para 2021 y 2022 ya que se crece «a un ritmo no visto desde 1973 gracias al avance de las campañas de vacunación, a una mejor gestión de las restricciones sanitarias, así como a unos apoyos presupuestarios y monetarios masivos».

Ahora se espera una progresión del producto interior bruto (PIB) mundial del 5,8 % este año y del 4,4 % el próximo, lo que supone, respectivamente, dos y cuatro décimas más que lo anticipado en diciembre.

Para finales del próximo ejercicio, la OCDE calcula ahora que el PIB será unos tres billones de dólares superior al que esperaba hace seis meses, es decir una diferencia que equivale al doble de la economía española.

La economista jefe reconoció que esta revisión es «masiva» pero puntualizó que hay grandes desequilibrios entre países.

Señaló que hay algunos que ya han conseguido recuperar el PIB per cápita que tenían antes de la crisis de la covid, como Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur, Irlanda y, sobre todo, China.

En el otro extremo, Argentina tardará más de cinco años en recuperar ese nivel precrisis, México casi cuatro años y España o Costa Rica tres años y medio.

Boone explicó que los servicios, y en particular el turismo y los viajes, son los sectores que más están tardando en recuperarse, y por eso los países donde representan una parte importante de la actividad llevan más retraso.

También hizo notar que «la situación sanitaria sigue planteando incertidumbres», y por eso «la mejor política para estimular la recuperación es luchar contra el virus lo más rápido y de la forma lo más generalizada posible».

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, lamentó que frente a un choque como el que ha provocado el coronavirus haya habido «demasiada poca cooperación internacional» y de ahí también las desigualdades en la recuperación.

Gurría insistió en que «la mejor política económica para vencer el virus ahora es, antes que nada, la vacunación», que debe llegar a todos los países.

La OCDE considera que a corto plazo, la difusión de las vacunas no depende tanto de poner fin a las patentes, sino del aumento de las capacidades de producción, con una gestión más rápida de las licencias para la puesta en marcha de nuevas líneas de fabricación, de la transferencia de tecnologías y de la eliminación de restricciones a las exportaciones.

Preguntada por el repunte de las presiones inflacionistas, la economista dijo que deberían ser «temporales» y reabsorberse en gran parte el año próximo. Pero añadió que le preocupa más el comportamiento volátil que pudieran tener los mercados financieros ante esos episodios de subidas de precios.

Boone tampoco descartó que el crecimiento sea finalmente más fuerte todavía del que aparece en sus actuales previsiones, en particular si se acelera la vacunación o si una parte más importante del ahorro acumulado se convierte en consumo.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA,UNA NAVIDAD ESTARÁ INFLADA DE MAGIA

WhatsApp Image 2025-11-12 at 4.29.06 PM
Plaza Imperial será la sede donde esculturas monumentales hechas de globos naturales y biodegradables cobrarán vida ante millones de visitantes....

Pese a las barreras del crédito, mujeres y jóvenes lideran el 70% de las mipymes que acceden a financiación digital en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-11 at 3.11.35 PM
            •          De acuerdo con registros internos de Kito, el 70% de los beneficiarios de crédito digital para mipymes son...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: