La Nota Económica

La OCDE dice que la recuperación se produce a un ritmo desconocido desde 1973

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de Liza Summer en Pexels

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se muestra ahora mucho más optimista que hace seis meses sobre la marcha global de la economía y cree que la recuperación este año y el próximo va a alcanzar un ritmo que no se daba desde 1973, aunque hay elementos de incertidumbre, sobre todo por la evolución de la situación sanitaria.

En la presentación a la prensa de su informe semestral de perspectivas, la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, destacó que «las noticias son buenas» y que «el horizonte se abre de nuevo».

En conjunto, Boone explicó que se han revisado al alza las perspectivas para 2021 y 2022 ya que se crece «a un ritmo no visto desde 1973 gracias al avance de las campañas de vacunación, a una mejor gestión de las restricciones sanitarias, así como a unos apoyos presupuestarios y monetarios masivos».

Ahora se espera una progresión del producto interior bruto (PIB) mundial del 5,8 % este año y del 4,4 % el próximo, lo que supone, respectivamente, dos y cuatro décimas más que lo anticipado en diciembre.

Para finales del próximo ejercicio, la OCDE calcula ahora que el PIB será unos tres billones de dólares superior al que esperaba hace seis meses, es decir una diferencia que equivale al doble de la economía española.

La economista jefe reconoció que esta revisión es «masiva» pero puntualizó que hay grandes desequilibrios entre países.

Señaló que hay algunos que ya han conseguido recuperar el PIB per cápita que tenían antes de la crisis de la covid, como Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur, Irlanda y, sobre todo, China.

En el otro extremo, Argentina tardará más de cinco años en recuperar ese nivel precrisis, México casi cuatro años y España o Costa Rica tres años y medio.

Boone explicó que los servicios, y en particular el turismo y los viajes, son los sectores que más están tardando en recuperarse, y por eso los países donde representan una parte importante de la actividad llevan más retraso.

También hizo notar que «la situación sanitaria sigue planteando incertidumbres», y por eso «la mejor política para estimular la recuperación es luchar contra el virus lo más rápido y de la forma lo más generalizada posible».

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, lamentó que frente a un choque como el que ha provocado el coronavirus haya habido «demasiada poca cooperación internacional» y de ahí también las desigualdades en la recuperación.

Gurría insistió en que «la mejor política económica para vencer el virus ahora es, antes que nada, la vacunación», que debe llegar a todos los países.

La OCDE considera que a corto plazo, la difusión de las vacunas no depende tanto de poner fin a las patentes, sino del aumento de las capacidades de producción, con una gestión más rápida de las licencias para la puesta en marcha de nuevas líneas de fabricación, de la transferencia de tecnologías y de la eliminación de restricciones a las exportaciones.

Preguntada por el repunte de las presiones inflacionistas, la economista dijo que deberían ser «temporales» y reabsorberse en gran parte el año próximo. Pero añadió que le preocupa más el comportamiento volátil que pudieran tener los mercados financieros ante esos episodios de subidas de precios.

Boone tampoco descartó que el crecimiento sea finalmente más fuerte todavía del que aparece en sus actuales previsiones, en particular si se acelera la vacunación o si una parte más importante del ahorro acumulado se convierte en consumo.

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: