La Nota Económica

La PADF se reúne en Colombia para celebrar 60 años de logros en el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Katie Taylor, directora ejecutiva de PADF 2 (1)

El propósito de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés) es ayudar a las personas y a las comunidades vulnerables y excluidas de las Américas a alcanzar el progreso económico y social de manera sustentable.

La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés) conmemora sus 60 años como una organización líder en el impulso del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Desde su fundación en 1962, ha trabajado incansablemente para promover la cultura, la recuperación de prácticas tradicionales, el desarrollo socioeconómico, la inclusión, el diálogo social, la reconciliación y la paz. En Colombia están desde el año 2000 apoyando a personas víctimas del conflicto, poblaciones que tienen o enfrentan mayor pobreza en nuestro país; a niños, niñas, jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad; a comunidades étnicas, a mujeres y población LGBTIQ+ en más de 400 municipios de los 32 departamentos.

A lo largo de estos 60 años, la Fundación ha implementado una amplia variedad de proyectos y programas en áreas, como asistencia humanitaria, migración, prevención de la violencia basada en género, oportunidades económicas, medio ambiente, derechos humanos, paz, entre otros. Gracias a su compromiso con el desarrollo sostenible, ha logrado transformar la vida de millones de personas a lo largo y ancho del continente. En 2021, alcanzó a más de 3,1 millones de personas.

Esto lo ha hecho de la mano de los gobiernos de la región, la cooperación internacional y otros socios del sector privado, con iniciativas enfocadas en impulsar la transformación social y productiva en los territorios, así como en empoderar a las comunidades, el desarrollo del liderazgo social, el diálogo, la recuperación de confianza, la resiliencia, el fortalecimiento institucional y la promoción de la paz, con un enfoque diferencial y de género.

También trabajan en la atención de población migrante proveniente de Venezuela y sus comunidades de acogida, para proporcionar acompañamiento en protección y asistencia directa para la integración social y económica, y el acceso a derechos. En esa misma línea de protección, asisten humanitariamente a las poblaciones confinadas o víctimas de desplazamiento a causa de la violencia.

El enfoque de la Fundación Panamericana para el Desarrollo ha sido el de trabajar en colaboración con los sectores público y privado, así como con organizaciones civiles y comunitarias, para diseñar y ejecutar soluciones sostenibles y efectivas. A través de sus esfuerzos, ha logrado cultivar relaciones sólidas y duraderas con sus socios y colaboradores en toda la región.

PADF (por sus siglas en inglés, Panamerican Development Foundation) trabaja además en el fortalecimiento de la sociedad civil y de las comunidades, promoviendo la participación democrática y la inclusión, y activa su presencia ante los desastres naturales y otras crisis humanitarias, promoviendo así los principios de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

COLOMBIA

“Desde nuestra llegada a Colombia, a finales del año 2000, venimos implementado proyectos para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables del país, a partir del fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, la contribución al mejoramiento de la capacidad de las entidades estatales, para dar respuesta a las necesidades de las comunidades, así como al desarrollo de las economías locales, aportando a la construcción de paz” manifestó Katie Taylor, Directora Ejecutiva PADF, quien se encuentra en el país, con la junta directiva, conociendo de primera mano los proyectos bandera de la organización y gestionando nuevas oportunidades para las poblaciones más vulnerables de Colombia.

En este sentido, PADF implementa los proyectos con aliados del sector público y privado, y de la cooperación, con quienes se logran intervenciones integrales y sostenibles, bajo el principio de respeto por la dignidad de las comunidades con un enfoque diferencial, integral y territorial. A la fecha se han realizado más de 155 proyectos.

Las tres grandes áreas de acción en nuestro país son:

  • Atender las necesidades de poblaciones vulnerables
  • Promover medios de vida sostenibles
  • Impulsar los derechos y la justicia

En Colombia hemos trabajado en los 32 departamentos en más de 400 municipios y llegado a las poblaciones más apartadas del país, beneficiando con nuestros programas y proyectos a más de 121 mil personas en el 2022.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: