La Nota Económica

La pandemia y la crisis climática reducen el consumo de crudo a largo plazo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

La pandemia, y su probable efecto acelerador en la transición hacia energías renovables, ha llevado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a reducir sus previsiones a largo plazo sobre el consumo mundial de petróleo.

En su informe anual «Perspectiva Mundial del Petróleo 2020», la OPEP pronostica que la demanda de crudo del planeta, tras recuperarse del colapso de 2020, llegará a los 109,3 millones de barriles diarios (mbd) en 2040, un 1 mbd inferior a la estimada hace un año para 2040.

Según esos cálculos, en los próximos veinte años la demanda aumentaría un 9,6 % -casi 10 mbd- respecto a 2019 (99,7 mbd), un incremento que equivale al gigantesco recorte de la producción que la OPEP+ (la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia) puso en marcha en mayo pasado para afrontar el desplome del precio del barril por la pandemia.

Hacia 2035 el consumo de «oro negro» se habría estabilizado y hacia 2045 habría incluso comenzado a bajar, situándose en 109,1 mbd, según las previsiones.

Estas estimaciones de OPEP contradicen la idea de algunos analistas de que el mundo puede haber alcanzado ya su «pico petrolero» en la actual crisis y que el consumo estaría ya a la baja.

Los analistas del grupo petrolero basan sus cálculos en la hipótesis de un retorno al crecimiento después de la pandemia y en una recuperación de los sectores más afectados, como la aviación, el transporte y el sector industrial.

Por ello, estas cifras están cargadas de incertidumbre debido a las dudas que despierta el futuro, aunque la OPEP considera que la pandemia tendrá un efecto negativo a largo plazo.

«Es probable que la demanda futura se mantenga por debajo de las proyecciones pasadas debido a los efectos persistentes de los cierres relacionados con la COVID-19 y su impacto en la economía global y en el comportamiento del consumidor», según el documento.

El panorama se presenta más incierto que nunca, destacó el secretario general, Mohamed Barkindo, al presentar el análisis y subrayar que «la pandemia ha puesto patas arriba el mercado»

«El impacto de la pandemia y los consiguientes esfuerzos de contención precipitaron» una grave crisis que golpeó con fuerza a la industria petrolera hasta enfrentarla a una «amenaza existencial», con un colapso histórico de la demanda y los precios en abril de 2020, indicó Barkindo.

«¿Hasta qué punto habrá un impacto (de la pandemia) a más largo plazo en los hábitos de los consumidores y, por lo tanto, en la demanda (de crudo)?», se plantea la OPEP en el informe, al considerar que es ésa «la gran pregunta» para los mercados.

Mientras aún no está claro cuándo y a qué ritmo se recuperará la economía mundial, se espera que el coronavirus «perjudique las tasas de crecimiento en casi todos los países a medio plazo», añade.

Los diversos escenarios de la posible evolución de la demanda de petróleo analizados -por primera vez hasta 2045- coinciden en un aumento del consumo de energía y de crudo, pero la estructura del mix energético varía en función de las hipótesis.

Por ejemplo, la demanda petrolera podría situarse en 87,7 mbd en 2030, es decir, por debajo de la de 2020 y muy inferior a la de 2019, en el caso de una amplia aplicación de medidas medioambientales, o en 110,8 mbd si hay una menor reducción de las emisiones contaminantes.

¿Transición energética acelerada?

«Dado que algunos de los programas de estímulo masivo anunciados para combatir el impacto de la pandemia COVID-19 están explícitamente diseñados para dirigir el apoyo a proyectos ‘verdes’, renovables y similares, es posible que se produzca una aceleración de la transición energética», admite la OPEP.

«En el futuro, la gran pregunta que pende sobre los mercados de energía y petróleo es hasta qué punto habrá un impacto a más largo plazo en el hábito de los consumidores y, por ende, en la demanda», destacan los expertos de la organización.

En este contexto, recuerdan los actuales «debates» sobre el impacto que podría tener el aumento del trabajo desde casa, pues reduce los desplazamientos y puede cambiar «el comportamiento de los consumidores».

«Los viajes internacionales han sido reducidos drásticamente y muchos se preguntan si los de negocios volverán a los anteriores niveles, incluso si se recuperan los de ocio», añaden.

Al mismo tiempo, a pesar de la disminución de las emisiones este año debido a la muy reducida actividad, los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático «siguen en un camino que está lejos de ser suficiente para alcanzar la los objetivos del Acuerdo de París», por lo que no se descarta que se fijen nuevas metas.

El informe apunta a que la demanda de petróleo podría caer hasta 71 mbd en 2045, un 29 % menos que el pronóstico del «escenario de referencia», si se adoptan políticas energéticas más estrictas «en todos los sectores de la economía».

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: