La Nota Económica

La pobreza multidimensional supera el 40% en Puerto Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Puerto Colombia

     El apoyo público-privado es esencial para que este municipio del Atlántico supere sus problemáticas sociales y ambientales.

Con una ubicación privilegiada sobre el océano Atlántico Puerto Colombia se ha convertido en uno de los destinos turísticos favoritos de esta región costera. Y aunque la denominada “Otra puerta de Oro de Colombia” hoy renace hacia una proyección de desarrollo turístico, existen grandes problemas que requieren de una urgente inversión social, relacionada con población vulnerable local, además de problemas ambientales que afectan la salubridad de sus residentes y atentan contra el ecosistema del municipio.

Según el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 de la Alcaldía de Puerto Colombia, el municipio tiene una línea de base de 43,2% en el índice de pobreza multidimensional (IPM) y cuya meta del cuatrienio es bajar a 40%.

De acuerdo con Elmer Chacón, gestor de Proyectos para la Población Vulnerable y para la Preservación y Conservación de los Bosques Secos y Manglares del Litoral Costero de la Mesa Ambiental de Puerto Colombia, “unas de las principales problemáticas sociales son los asentamientos tipo invasiones, la falta de atención a la población refugiada y retornada y la poca empleabilidad en el territorio. Desde la Mesa Ambiental se están organizando acciones encaminadas a la aplicación de la agenda 2030, particularmente el punto 5 de los ODS (Igualdad de género y empoderamiento de la mujer). Sin embargo, no hay presencia de Organismos Internacionales pues carecemos de sede en este Municipio”.

Otro de los problemas que padecen los habitantes de este municipio del Caribe es con sus viviendas, pues varios de los barrios están construidos en un terreno que cede cada vez que hay fuertes lluvias, afectándose las casas que empiezan a agrietarse, al igual que el pavimento de las calles. Según el DANE, el déficit de vivienda en el Atlántico es de 30,7%, con cierre en 2020, y este municipio no es la excepción.

Y es que de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal, el déficit de vivienda cuantitativo (comparación entre el número de hogares y el de viviendas permanentes) es de 6,5 con una meta de llegar a 5,5 en el cuatrienio, mientras que el cualitativo (número de viviendas en situación de precariedad o en condiciones no aptas para la habitabilidad) es de 24,5 y una meta de 23. Por lo que es prioritario la intervención del sector público y privado.

Por otro lado, y aunque en los últimos años el municipio ha tenido avances significativos en la prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico, aún hay barrios sin el servicio. En la actualidad el municipio cuenta con una cobertura del 94,42% de acueducto y un 84,3% de alcantarillado.

Aunque la cobertura del acueducto municipal alcanza casi el 78,78%, el servicio de suministro de agua, según la alcaldía, necesita mejoras ya que el flujo solo se mantiene pocas horas al día.

Adicionalmente, según Chacón, hay muchos otros problemas de tipo ambiental, particularmente relacionados con los manglares, ecosistemas de vital importancia en la lucha contra el cambio climático. “Esto además de la no aplicación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional (PGIRS) y la no ejecución real de una política de educación ambiental, así esté contemplada”, señala.

Y agrega que con las empresas que quieran intervenir en el territorio se pueden establecer convenios y articular acciones conjuntas para mejorar las condiciones de los habitantes de Puerto Colombia.

Ante esto, Karym Grijalba, gerente de Personas y Responsabilidad Social de Sodimac – Homecenter, señala la iniciativa que empresas como Sodimac tienen para ayudar a estas regiones vulnerables del país. “En Sodimac – Homecenter nos hemos enfocados en la generación de alternativas de solución a las necesidades de las poblaciones vulnerables de nuestro país, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de las comunidades y optimizar las condiciones de su entorno más inmediato. Actualmente trabajamos a través de nuestro programa Mi Hábitat, con el que contribuimos a la generación de hogares de poblaciones afectadas y con el que esperamos empezar a contribuir en la solución de problemas de estas regiones del Caribe”.

Aunque hay nuevos escenarios en el municipio como la Plaza Cisneros denominado actualmente como plaza central de Puerto Colombia, que se ha constituido en un punto de encuentros culturales y locales así como punto de visita para locales y turistas; así como el Museo Centro Histórico Puerto Colombia, una apuesta a un escenario participativo para la recuperación y resignificación de la historia y patrimonio, el municipio tiene graves problemas de ámbito social y ambiental que aunque se han visto disminuidos con apuestas que se ha realizado desde las políticas públicas a nivel departamental, necesitan del sector privado para superarlos, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes y permitiendo su desarrollo económico encaminado a ser un destino turístico competitivo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: