La Nota Económica

La primera Fintech que brinda créditos solares al sector residencial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young architect standing by solar panels making diagnostics on computer

Los precios de la energía eléctrica aumentaron en Colombia entre agosto del 2021 y el mismo mes del 2022 un 24,9%.

La transición hacia energías renovables como la solar es una realidad sin embargo, en Latinoamérica aún existen barreras de financiación que no permiten acelerar el proceso hacia su adopción. Por esto, dos hermanos colombianos crearon SEOS Energy, la primera Fintech que brinda créditos solares al sector residencial en Colombia.

Esta Fintech conecta a los instaladores de energía solar con los clientes para ofrecer hasta el 100% de financiación para la adopción de energía solar residencial con lo que permiten que sean dueños del sistema, ahorren el 100% de la factura de energía y con este dinero cancelen el total del crédito en un plazo de 3 a 7 años.

En este sentido SEOS pretende atacar dos barreras principales para la transición energética; la incertidumbre respecto a si la energía solar funciona y la falta de mecanismos de financiación verde para el sector residencial.

Asimismo, la compañía no solo otorga la financiación a través de un proceso digital, sino que se enfoca en desarrollar el ecosistema de instaladores de energía solar incentivando el crecimiento de este mercado en el país.

“SEOS permite que los instaladores sean quienes presentan las propuestas y se apersonen de los proyectos, en lugar de ser solamente mano de obra calificada. Por otro lado, los créditos solares otorgados al cliente final se constituyen como un crédito normal, pero con destinación específica. Esto permite mitigar el riesgo comparativamente con un crédito de libre inversión gracias a las garantías que se pueden adjuntar al crédito y al hecho de que el beneficiario no recibe el desembolso, sino un proyecto instalado”, explica Juan Sebastián Pfeiffer, cofundador y CEO de SEOS Energy.

Además, SEOS proporciona herramientas digitales a través de una plataforma integral que aumenta la eficiencia de las operaciones diarias.

“Acompañamos todo el proceso de solarización del usuario de punta a punta con una aplicación móvil para visualizar el beneficio e impacto 24/7. Esto incluye entregar herramientas digitales a nuestro ecosistema de instaladores para aumentar su eficiencia operativa en el día a día”, argumenta Pfeiffer.

SEOS ofrece un modelo de ingresos sostenible con impacto en toda la cadena de valor que ayuda a los consumidores a protegerse contra los cortes y alzas de la energía, al planeta a reducir las emisiones de CO2 y a los instaladores a triplicar sus ventas. En adición, es la primera Fintech solar aprobada por Colombia Fintech, la asociación de empresas Fintech de Colombia.

La proyección

SEOS opera actualmente en Colombia y espera llegar a México en el 2024. Para finales del 2023, busca tener más de 400 hogares y una cartera colocada de créditos solares de más de 13 mil millones de pesos generando ahorros para sus clientes de $1.800 millones de pesos al año, una reducción de emisiones de más de 1.300 toneladas de CO2 cada año, equivalentes a 400 carros que dejen de circular 12.000 kilómetros cada uno, o la siembra de más de 21.000 árboles.

“Nos mueve el propósito de liderar el cambio respecto al modo en que los hogares en Colombia y Latinoamérica consumen energía, pues entendemos que la falta de acceso a crédito es el factor que está bloqueando el desarrollo. A su vez, encontramos en este modelo la oportunidad de estimular un ecosistema productivo como el de la instalación de sistemas de energía solar, la profesión de mayor crecimiento anual a nivel mundial. Con SEOS buscamos destrabar el acceso al crédito requerido por el mercado para acceder a la energía solar y queremos ser la Fintech solar enfocada en el sector residencial más grande de Latinoamérica”, finaliza Nadia Pfeiffer, cofundadora de SEOS Energy.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: