La Nota Económica

La primera Fintech que brinda créditos solares al sector residencial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young architect standing by solar panels making diagnostics on computer

Los precios de la energía eléctrica aumentaron en Colombia entre agosto del 2021 y el mismo mes del 2022 un 24,9%.

La transición hacia energías renovables como la solar es una realidad sin embargo, en Latinoamérica aún existen barreras de financiación que no permiten acelerar el proceso hacia su adopción. Por esto, dos hermanos colombianos crearon SEOS Energy, la primera Fintech que brinda créditos solares al sector residencial en Colombia.

Esta Fintech conecta a los instaladores de energía solar con los clientes para ofrecer hasta el 100% de financiación para la adopción de energía solar residencial con lo que permiten que sean dueños del sistema, ahorren el 100% de la factura de energía y con este dinero cancelen el total del crédito en un plazo de 3 a 7 años.

En este sentido SEOS pretende atacar dos barreras principales para la transición energética; la incertidumbre respecto a si la energía solar funciona y la falta de mecanismos de financiación verde para el sector residencial.

Asimismo, la compañía no solo otorga la financiación a través de un proceso digital, sino que se enfoca en desarrollar el ecosistema de instaladores de energía solar incentivando el crecimiento de este mercado en el país.

“SEOS permite que los instaladores sean quienes presentan las propuestas y se apersonen de los proyectos, en lugar de ser solamente mano de obra calificada. Por otro lado, los créditos solares otorgados al cliente final se constituyen como un crédito normal, pero con destinación específica. Esto permite mitigar el riesgo comparativamente con un crédito de libre inversión gracias a las garantías que se pueden adjuntar al crédito y al hecho de que el beneficiario no recibe el desembolso, sino un proyecto instalado”, explica Juan Sebastián Pfeiffer, cofundador y CEO de SEOS Energy.

Además, SEOS proporciona herramientas digitales a través de una plataforma integral que aumenta la eficiencia de las operaciones diarias.

“Acompañamos todo el proceso de solarización del usuario de punta a punta con una aplicación móvil para visualizar el beneficio e impacto 24/7. Esto incluye entregar herramientas digitales a nuestro ecosistema de instaladores para aumentar su eficiencia operativa en el día a día”, argumenta Pfeiffer.

SEOS ofrece un modelo de ingresos sostenible con impacto en toda la cadena de valor que ayuda a los consumidores a protegerse contra los cortes y alzas de la energía, al planeta a reducir las emisiones de CO2 y a los instaladores a triplicar sus ventas. En adición, es la primera Fintech solar aprobada por Colombia Fintech, la asociación de empresas Fintech de Colombia.

La proyección

SEOS opera actualmente en Colombia y espera llegar a México en el 2024. Para finales del 2023, busca tener más de 400 hogares y una cartera colocada de créditos solares de más de 13 mil millones de pesos generando ahorros para sus clientes de $1.800 millones de pesos al año, una reducción de emisiones de más de 1.300 toneladas de CO2 cada año, equivalentes a 400 carros que dejen de circular 12.000 kilómetros cada uno, o la siembra de más de 21.000 árboles.

“Nos mueve el propósito de liderar el cambio respecto al modo en que los hogares en Colombia y Latinoamérica consumen energía, pues entendemos que la falta de acceso a crédito es el factor que está bloqueando el desarrollo. A su vez, encontramos en este modelo la oportunidad de estimular un ecosistema productivo como el de la instalación de sistemas de energía solar, la profesión de mayor crecimiento anual a nivel mundial. Con SEOS buscamos destrabar el acceso al crédito requerido por el mercado para acceder a la energía solar y queremos ser la Fintech solar enfocada en el sector residencial más grande de Latinoamérica”, finaliza Nadia Pfeiffer, cofundadora de SEOS Energy.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: