La Nota Económica

La propina voluntaria, una forma de proteger al consumidor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
TANNIA-VALENZUELA--17-de-marzo

Por: Tannia Valenzuela

Abogada

Universidad Libre

Con frecuencia, cuando salimos a comer a algún restaurante, asumimos que al pagar la cuenta siempre vendrá incluido un costo adicional denominado “servicio o propina”, en Colombia de hecho, nos apropiamos de esta situación como un deber, una carga y que puede convertirse hasta en una presión social o moral en caso de no corresponder. Sin embargo, en una decisión reciente de la Superintendencia de Industria y Comercio, se recuerda que este tipo de pagos son absolutamente voluntarios.

De conformidad con el estatuto del consumidor (Ley 1480/2011), todos los compradores de cualquier tipo de bien o servicio, deben recibir una información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto a los productos y servicios que se le ofrecen. Es así como en cualquier restaurante siempre y previo a la entrega de la cuenta, es un deber preguntar al consumidor si quiere o no incluir el servicio en su cuenta, aclarando a su vez el porcentaje y valor del mismo.

No en vano, el Gobierno Nacional vio la necesidad de regular esta situación con la Ley 1935 del 2018, donde se establece, entre otros, y a través de su artículo 4, la obligación de preguntar al cliente antes de emitir la factura si desea o no incluir el valor de la propina, de manera que se respete la libre decisión del mismo, asegurando la información previa de los servicios o costos adicionales que puede incurrir, dado que como se indicó líneas arriba: no son obligatorios.

A pesar de esto, algunos restaurantes incluyen el valor de las propinas dentro de la cuenta sin preguntar previamente a los clientes si desean incluirla, para luego excusarse con el argumento que al generar la factura de este modo, ya no la pueden modificar o alterar y por lo tanto el servicio se vuelve obligatorio y una carga económica adicional para el consumidor.

Pero esto representa un abuso al derecho del consumidor, en tanto el proveedor del servicio o producto omite su deber de informar previamente al cliente, impidiéndole tener una libre expresión de la voluntad o la información suficiente para adoptar decisiones de consumo razonables dentro del mercado.

La voluntad como elemento esencial en un acuerdo, contrato, transacción y hasta compra en un restaurante así como el deber de información, son aspectos de suma importancia para la protección de los derechos de los consumidores, pero en los casos donde se vulneren estas garantías, debe proceder la devolución del dinero pagado por propinas incluidas y no informadas previamente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: