La Nota Económica

La renta variable latinoamericana frena la tendencia a la baja

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Los mercados bursátiles regionales siguen superando a sus homólogos mundiales

Las acciones latinoamericanas siguen resistiendo la caída mundial, y los mercados argentinos (Merval), ecuatoriano (BVQA) y, sobre todo, peruano (S&P/BVL) y chileno (Bolsa de Santiago) registran niveles superiores a los de principios de año[1] (4.25%, 6.30%, 18.10% and 18.01%, respectivamente).

Mientras que otros mercados latinoamericanos se mantienen relativamente estables en comparación al inicio del año -Brasil (Ibovespa) ha bajado solo un 0.03%, y México (MXSE IPC) solo un 0.08%-. Estas cifras contrastan fuertemente con los descensos experimentados en el resto del mundo durante el mismo periodo, incluyendo: S&P 500 (descenso del 23.39%), Dow Jones (descenso del 18.30%), Nasdaq (descenso del 30,98%), Nikkei 225 (descenso del 12.05%) y el SSE Composite Shanghai (descenso del 8.72%).

Ulas Akincilar, jefe de operaciones de la plataforma de trading global online INFINOX, describe la situación como la prolongación de una tendencia evidente desde el primer trimestre del año.

«Durante el primer trimestre, el índice MSCI Latin American subió más de un 15% (en términos de dólares estadounidenses), mientras que el índice MSCI All-World (un equivalente compuesto de acciones de mercados desarrollados y emergentes) en realidad cayó un 10%.  Se podría suponer que se está compensando cierto grado de rendimiento histórico insuficiente de la renta variable latinoamericana en años anteriores; pero el hecho de que esta «racha» continúe sugiere que -lejos de un simple «reinicio»- se está creando y desbloqueando valor en la región», afirmó.  

«Evidentemente, la actual situación geopolítica en Europa está llevando a los inversores a buscar opciones alternativas, denominadas ‘no alineadas’, libres de restricciones políticas y sanciones, especialmente en lo que respecta a las materias primas, el producto básico tradicional de América Latina».

Ulas añadió que, desde el lanzamiento de Meta Trader 5[2], que añade la renta variable a la cartera de INFINOX, los traders de la región han sido cada vez más activos en los mercados.

«Meta Trader 5 ha transformado la experiencia de negociación tanto de los brokers como de los traders individuales. Ya que ofrece una serie de herramientas de trading que incluyen 21 marcos temporales diferentes, un calendario económico incorporado que ofrece noticias, 9 tipos de órdenes diferentes y el tipo de análisis de mercado que antes sólo estaba disponible para los inversores «institucionales».  Ahora, los brokers más pequeños y los traders individuales pueden participar directamente en estos movimientos y oportunidades del mercado», afirma.

«Para los traders latinoamericanos, esto significa poder aprovechar el valor real en toda la región, particularmente cuando se compara con el resto del mundo».


[1] All market prices as publicly quoted 21 June ’22: https://tradingeconomics.com/stocks

[2] https://www.infinox.com/scb/en

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: