La Nota Económica

La renta variable latinoamericana frena la tendencia a la baja

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Los mercados bursátiles regionales siguen superando a sus homólogos mundiales

Las acciones latinoamericanas siguen resistiendo la caída mundial, y los mercados argentinos (Merval), ecuatoriano (BVQA) y, sobre todo, peruano (S&P/BVL) y chileno (Bolsa de Santiago) registran niveles superiores a los de principios de año[1] (4.25%, 6.30%, 18.10% and 18.01%, respectivamente).

Mientras que otros mercados latinoamericanos se mantienen relativamente estables en comparación al inicio del año -Brasil (Ibovespa) ha bajado solo un 0.03%, y México (MXSE IPC) solo un 0.08%-. Estas cifras contrastan fuertemente con los descensos experimentados en el resto del mundo durante el mismo periodo, incluyendo: S&P 500 (descenso del 23.39%), Dow Jones (descenso del 18.30%), Nasdaq (descenso del 30,98%), Nikkei 225 (descenso del 12.05%) y el SSE Composite Shanghai (descenso del 8.72%).

Ulas Akincilar, jefe de operaciones de la plataforma de trading global online INFINOX, describe la situación como la prolongación de una tendencia evidente desde el primer trimestre del año.

«Durante el primer trimestre, el índice MSCI Latin American subió más de un 15% (en términos de dólares estadounidenses), mientras que el índice MSCI All-World (un equivalente compuesto de acciones de mercados desarrollados y emergentes) en realidad cayó un 10%.  Se podría suponer que se está compensando cierto grado de rendimiento histórico insuficiente de la renta variable latinoamericana en años anteriores; pero el hecho de que esta «racha» continúe sugiere que -lejos de un simple «reinicio»- se está creando y desbloqueando valor en la región», afirmó.  

«Evidentemente, la actual situación geopolítica en Europa está llevando a los inversores a buscar opciones alternativas, denominadas ‘no alineadas’, libres de restricciones políticas y sanciones, especialmente en lo que respecta a las materias primas, el producto básico tradicional de América Latina».

Ulas añadió que, desde el lanzamiento de Meta Trader 5[2], que añade la renta variable a la cartera de INFINOX, los traders de la región han sido cada vez más activos en los mercados.

«Meta Trader 5 ha transformado la experiencia de negociación tanto de los brokers como de los traders individuales. Ya que ofrece una serie de herramientas de trading que incluyen 21 marcos temporales diferentes, un calendario económico incorporado que ofrece noticias, 9 tipos de órdenes diferentes y el tipo de análisis de mercado que antes sólo estaba disponible para los inversores «institucionales».  Ahora, los brokers más pequeños y los traders individuales pueden participar directamente en estos movimientos y oportunidades del mercado», afirma.

«Para los traders latinoamericanos, esto significa poder aprovechar el valor real en toda la región, particularmente cuando se compara con el resto del mundo».


[1] All market prices as publicly quoted 21 June ’22: https://tradingeconomics.com/stocks

[2] https://www.infinox.com/scb/en

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El CRAC y TransMilenio se unen para visibilizar el bastón blanco y promover una movilidad incluyente en Bogotá

El Crac
En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes...

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Así funciona la nueva herramienta que organiza tareas contables desde WhatsApp

Imagen de apoyo - Gestor de tareas con IA en WhastApp
En Colombia, WhatsApp se está consolidando como un canal clave para los negocios. De acuerdo con el estudio WhatsApp y el...

Despegar anuncia transición de liderazgo para el inicio de una nueva etapa de crecimiento acelerado

Relevo Despegar
Luego de 9 años, Damián Scokin, dejará su cargo de CEO en marzo de 2026 y Gonzalo García Estebarena, actual...

Neuroinclusión empresarial: más innovación y retención de talento

Neuro
Hablar de neuroinclusión hoy es hablar de oportunidades: de cómo las diferencias se convierten en fortalezas que impulsan competitividad, innovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: