La Nota Económica

La Sabana de Bogotá, epicentro de una red de cambio y desarrollo local

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bogotá

Fontanar Centro Comercial, en alianza con la Fundación ICAL, lanza una iniciativa de donación que permite recaudar fondos para becas educativas de niños y niñas con discapacidad auditiva.

A nivel mundial, se estima que los centros comerciales generan millones de objetos perdidos cada año, lo que equivale a toneladas de artículos no reclamados. En Colombia, según estadísticas recientes, se reporta que aproximadamente el 20% de los objetos olvidados en centros comerciales terminan siendo desechados o destruidos, lo que impacta negativamente al medio ambiente y contribuye a la acumulación de residuos.

¿Qué pasa entonces con aquellos objetos que nunca encuentran a sus dueños nuevamente? En Fontanar Centro Comercial, en lugar de que estos objetos pasen a ocupar un espacio innecesario o contribuyan al creciente problema de los desperdicios, surgió una iniciativa para donarlos a los niños y niñas sordos de la Fundación ICAL. Estas donaciones, además de ser de gran utilidad, permiten realizar bazares y ventas de usados, cuyos ingresos pasan a hacer parte de la recaudación de fondos para becas educativas.

“En Fontanar estamos convencidos de que la verdadera grandeza radica en tocar vidas y hacer una diferencia. Mensualmente donamos alrededor de cien objetos perdidos y este año esperamos donar aproximadamente más de mil. Donamos ropa, juguetes, sombrillas, guantes, bolsos, billeteras, entre otras cosas, muchos de ellas nuevas, seguros de que éstas, además de ser una ayuda, también encienden sonrisas y renuevan la esperanza en muchos corazones” explicó Andrea Sierra, Gerente de Fontanar Centro Comercial.

Las becas educativas que se proporcionan cubren la matrícula y pensión de niños y niñas sordos desde preescolar, básica primaria, secundaria y media, abarcando los niveles educativos que ofrece el Colegio Campestre ICAL en un programa integral de educación regular que incluye las adaptaciones y apoyos necesarios para atender las necesidades específicas de la población sorda.

“Es gracias al trabajo conjunto que alrededor de 2700 niños, procedentes de más de diez municipios de Cundinamarca, se han educado en nuestro colegio. Además, el 82% de nuestros egresados se ha ocupado en actividades académicas o laborales. Este es un porcentaje positivo comparado con la tasa de ocupación (76%) de la población con discapacidad a nivel nacional” Victoria Olmos Soler, Rectora Colegio Campestre ICAL.

Pero el compromiso de Fontanar y la Fundación ICAL trasciende la mera donación de objetos, extendiéndose hacia la transformación tangible de espacios y habilidades. Un ejemplo de esta dedicación fue cuando Fontanar lideró una memorable jornada de siembra de árboles para la creación de una cerca viva en colaboración con la fundación. Pero la semilla del apoyo no se detuvo allí: a lo largo del tiempo, el centro comercial les ha brindado capacitaciones fundamentales en conocimientos sobre la siembra y el cuidado de plantas.

En paralelo a esta colaboración, Fontanar ha tejido una red interna de generosidad entre sus colaboradores. Este compromiso se materializa a través de un innovador programa interno que consiste en un auténtico mercado de la confianza, donde los empleados tienen la oportunidad de donar objetos que ya no utilizan. Las cifras hablan por sí mismas: se realizan jornadas trimestrales que dependen de la cantidad de prendas donadas, sumando más de 200 en un solo mes.

En Fontanar Centro Comercial, el deseo de llegar a más personas y maximizar el impacto social es una prioridad evidente. Esta visión se traduce en la aspiración de integrar a más fundaciones de la zona, lo que permitiría la creación de una red comunitaria aún más sólida y unificada. Así, el compromiso de Fontanar con la sostenibilidad, la solidaridad y la colaboración no solo se convierte en una historia conmovedora, sino en un llamado inspirador a promover un cambio real en la sociedad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Startup diio levanta USD$2.5 millones en ronda semilla para impulsar el uso de inteligencia artificial en equipos de ventas colombianos

WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.27.53 AM
Diio, la plataforma de asistencia de ventas impulsada por inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión semilla...

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

Oìscar Velaìsquez
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: