La startup latinoamericana con sede en México, llega a Colombia con una inversión de USD $10M buscando generar cerca de 100 puestos de trabajo y atender a miles de empresas en su primer año de operación en el país.
A través de una inversión de USD$10M para ofrecerle a las pequeñas, medianas y grandes empresas del país, llega a Colombia Clara, la solución más completa de gestión del gasto corporativo en Latinoamérica, que consiste en una plataforma integral de control de gastos acompañada de una tarjeta de crédito empresarial sin costo, sin comisiones y sin cuotas de manejo, a la que las empresas podrán acceder a través de un registro inmediato, remoto, 100% digital y totalmente gratuito.
Se trata de un portafolio de productos con el que las organizaciones podrán acceder a tarjetas de crédito corporativas físicas y virtuales ilimitadas para llevar a cabo compras en línea y en comercios físicos; automatizar procesos de facturación; tener visibilidad del presupuesto de sus departamentos en tiempo real; establecer límites y restricciones de gastos para empleados; bloquear los productos y rastrear movimientos financieros; e, incluso, realizar transferencias y pagos de servicios tales como impuestos, luz, agua, telefonía e internet.
“Conscientes de que Colombia es un mercado estratégico al ser uno de los principales hubs de desarrollo y crecimiento empresarial en la región, tenemos como objetivo reforzar nuestro rol como aliados de las empresas en este proceso, a la vez que contribuimos a la inclusión financiera a través de productos digitales, ágiles, accesibles y modernos”, señaló Leonardo Ramos, Country Manager de Clara en Colombia.
De acuerdo con Gerry Giacomán, CEO y co-fundador de Clara, “como emprendedores entendemos las necesidades de las empresas en la región, por lo que apostamos por llevar nuestros productos a todos los países de Latinoamérica, buscando ofrecerles a las organizaciones una solución financiera que solvente los conflictos relacionados con el gasto de los empleados en nombre de la empresa, así como empoderar financieramente a los equipos de trabajo”.
La startup llega al mercado colombiano respaldada por la infraestructura regional de MasterCard, lo que le permite ofrecer un producto robusto, sólido, con atención 100% local, no dependiente de otros proveedores e intermediarios para la emisión de sus tarjetas, y con una alta aceptación a nivel internacional. A través del portafolio fintech MasterCard Developers, Clara obtiene acceso a la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API), soluciones, socios y programas de MasterCard, a través de un único punto de contacto, lo que le ayuda a Clara a crecer y escalar su negocio de manera rápida.
“MasterCard está impulsando a los innovadores en fintech que se dedican a crear un futuro financieramente más inclusivo. Nuestra misión de conectar a mil millones de personas con la economía digital para 2025, está alineada con la visión de los fundadores de empresas fintech quienes buscan empoderar a las comunidades desatendidas. Esta alianza estratégica nos permite seguir trabajando en promover la inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas, ya que estas son la base de nuestra economía. A través de este tipo de acuerdos brindamos soluciones diseñadas por nuestros socios para satisfacer necesidades específicas de las PYMES, y garantizando la estabilidad y la calidad de los servicios a través de nuestra red global”, dijo Federico Martínez, Country Manager de MasterCard Colombia.
Vale la pena mencionar que la llegada de Clara a Colombia se da en el marco de su primer año de lanzamiento, y hace parte de un plan de expansión en América Latina con el que la Compañía espera consolidar operaciones en Argentina, Chile, Panamá, Perú y Uruguay, además de los mercados en los que ya está presente: Brasil y México. Además, que con su llegada al país y durante su primer año de operación, Clara espera consolidar un equipo de trabajo de cerca de 100 personas compuesto por talento local, -especialmente de ingenieros y perfiles tecnológicos-, y cerrar el 2022 atendiendo a miles de empresas del mercado.