La Nota Económica

La startup que busca hacer el Web3 simple para el mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2023-06-14 at 11.07.53 AM (2)

Con su plataforma, busca habilitar la compra y venta de criptoactivos de manera plenamente legal, segura y garantizada.

Durante el período comprendido entre julio de 2021 y junio de 2022, América Latina se destacó como un actor relevante en el espacio de criptoactivos, representando el 9.1% del valor total en criptomonedas recibido globalmente. En términos monetarios, esta cifra ascendió a unos impresionantes USD 562 mil millones, lo que significa un crecimiento significativo del 40% durante este periodo.

Con este contexto y con la misión de democratizar el mundo de la web3 y los criptoactivos, para hacerlos más accesibles para todos, la startup Kravata ha puesto su mirada en el mercado colombiano como la primera etapa de expansión desde el año pasado. El objetivo de la startup es posicionarse como la pionera en infraestructura blockchain en América Latina, y Colombia es su punto de partida para esta ambiciosa iniciativa.

La empresa con su primer producto, una plataforma on-ramp y off-ramp para integraciones B2B, permite comprar criptoactivos con moneda local de forma rápida y segura. Su objetivo principal es abordar los desafíos actuales del mercado y conectar los medios de pago tradicionales con proveedores de liquidez globales de cripto y custodios bajo un ecosistema formal y tecnológico.

Esta propuesta resulta especialmente relevante en Colombia, ya que, según un informe de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el país es el segundo en América Latina con más transacciones en cripto, y el décimo a nivel mundial.

Kravata fue fundada en 2022 por los hermanos Felipe y Juliana Montes, ambos con experiencia previa en el mundo de las criptomonedas. La idea surge a raíz de identificar cuatro dolores particulares en el ecosistema cripto en Colombia y América Latina. Estos son la falta de mecanismos reales de compliance para hacer frente al mercado negro, la falta de liquidez para realizar grandes transacciones, la ausencia de módulos de custodia que prevengan hackeos o fraudes y la falta de medios de pago efectivos para adquirir criptomonedas. La start-up propone ser la solución para estos obstáculos.

“Va a suceder como con el correo electrónico: más rápido, menos costoso, menos burocracia y mucho más seguro que la correspondencia tradicional. Esto mismo vamos a empezar a ver con los critoptoactivos; ahora los activos financieros van a poder transferirse de forma rápida, menos costosa y mucho más segura y confiable”, comenta Felipe Montes, quien además funge como CEO de Kravata.

El objetivo principal de Kravata es desarrollar una infraestructura sólida que permita transacciones seguras y eficientes con criptoactivos en América Latina y, a largo plazo, a nivel mundial. La misión de la compañía se centra en que todos los latinoamericanos tengan acceso a la Web3, un mundo digital donde las interacciones en línea son descentralizadas y los usuarios tienen un control total sobre sus datos y activos digitales.

Kravata se esfuerza por minimizar las fricciones en las transacciones financieras y democratizar el acceso a los servicios financieros a través de la implementación de tecnologías blockchain y criptoactivos. Además, la startup tiene como objetivo ayudar a los negocios a diversificar su portafolio de productos y crear un ecosistema integral para el manejo de activos digitales. Para adaptarse al crecimiento del mercado y a las necesidades cambiantes de los clientes, Kravata está diseñando soluciones que permitan transacciones transfronterizas eficientes y ofrezcan protección cambiaria.

Con planes de expansión en el horizonte, después de consolidarse en Chile y Colombia, Kravata tiene como objetivo a corto plazo establecer presencia en toda Latinoamérica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: