La Nota Económica

La tecnología, el mejor aliado del análisis de datos en las compañías

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Análisis de datos

Actualmente la recopilación y análisis de datos a través de la tecnología es una tendencia clave en el campo empresarial. Las compañías están reconociendo el valor y el potencial de los datos para impulsar la toma de decisiones informadas y obtener una ventaja competitiva.

La tecnología ha facilitado la recopilación y el almacenamiento de grandes cantidades de datos en diferentes formatos y de diversas fuentes, como redes sociales, transacciones en línea, dispositivos inteligentes y registros internos de la empresa. Esto ha llevado al surgimiento del término «big data», que se refiere a conjuntos de datos extremadamente grandes y complejos que requieren técnicas avanzadas para su análisis.

Este análisis de datos permite extraer información valiosa, identificar patrones, tendencias y relaciones que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Estos conocimientos pueden ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y basadas en datos, en áreas como la planificación estratégica, la gestión de operaciones, el marketing, la gestión de recursos humanos y muchas otras.

Existen software de gestión empresarial que permiten planear y controlar a través de la innovación, la optimización de los procesos de negocios; conectando la fuerza laboral y las diferentes actividades económicas para todos los tipos de organizaciones.

Seven-ERP solución tecnológica de Digital Ware, ofrece un análisis de datos en tiempo real, información actualizada, visualización de datos a través de gráficos, tablas y paneles interactivos. Esto permite a los usuarios monitorear el rendimiento de la empresa, además facilita la comprensión y el análisis de los datos, brindando una visión clara y concisa de la información empresarial.

A su vez, el software permite realizar pronósticos y simulaciones basadas en datos históricos y tendencias, lo que ayuda a predecir resultados futuros y evaluar diferentes escenarios de negocio. También, incorpora técnicas de minería de datos para descubrir patrones ocultos, relaciones y conocimientos valiosos en los datos empresariales. Esto ayuda a identificar oportunidades de crecimiento y optimización en la empresa.

“Gracias a la implementación del software Seven-ERP que ofrece capacidades de análisis de datos avanzadas, permite a las organizaciones obtener información valiosa sobre su desempeño y resultados. Mediante la generación de informes personalizados y paneles de control interactivos, los usuarios pueden evaluar el rendimiento de diferentes áreas y tomar decisiones basadas en datos concretos”, dijo Jorge Cote, presidente y CEO de Digital Ware

Para el análisis de datos de una compañía es fundamental contar con altos estándares de seguridad, por eso estas soluciones tecnologías implementan medidas de seguridad robustas para proteger el acceso a los datos. Esto incluye autenticación de usuarios, contraseñas seguras y políticas de acceso basadas en roles y permisos.

Así mismo, el sistema registra y audita todas las acciones realizadas por los usuarios. Esto permite un seguimiento detallado de quién accede a los datos y qué cambios se realizan, lo que facilita la detección de cualquier actividad sospechosa o no autorizada.

También, se adhieren a los estándares y regulaciones de seguridad y privacidad de datos, como GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y otras leyes locales aplicables. Esto asegura que la organización cumpla con las obligaciones legales y proteja la información confidencial de acuerdo con los requisitos establecidos.

El software realiza copias de seguridad regulares de los datos y cuenta con sistemas de recuperación en caso de fallos o pérdida de información. Esto garantiza la integridad de los datos y la capacidad de restaurarlos en caso necesario.

“Estos softwares permiten a las organizaciones gestionar de manera centralizada los permisos de acceso a los datos. Esto asegura que solo las personas autorizadas tengan acceso a la información relevante y reduce el riesgo de divulgación indebida. Así mismo, utilizan tecnologías y prácticas de seguridad avanzadas para proteger la infraestructura que aloja los datos. Esto incluye firewalls, detección de intrusiones y medidas de protección física y lógica”, puntualizó Cote.

Finalmente, es importante entender que, gracias al análisis de los datos, las empresas pueden acceder a la información concreta que necesiten para facilitar sus tomas de decisiones y estrategias de negocio en base a unos criterios rigurosos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: