La Nota Económica

La tecnología llegó para quedarse en el sector asegurador

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
insurtech-min

El sector Insurtech (startups que están innovando utilizando la tecnología para mejorar el modelo de negocio de seguros) aceleró su crecimiento durante el 2020 en Latinoamérica a pesar de ser un año marcado por la pandemia. Solo en el primer trimestre se invirtieron 10% más que el año anterior, según un estudio de Digital Insurance LatAm. A su vez, aumentó la cantidad de empresas en el sector y se espera que en 2021 crezca la colaboración entre las mismas. 

Varios factores que influyeron en este crecimiento. Por el lado de la demanda, la adopción de nuevos hábitos de consumo y la incorporación de más personas a ésos, hicieron que cada vez más público consulte o contrate una póliza desde una plataforma o una wallet digital. Mientras que, las empresas nativas digitales de seguros demostraron ser las más aptas para responder las demandas de los usuarios, dado que sus productos están enfocados en el cliente final. 

Nuevas y amplias posibilidades 

La digitalización de procesos, en particular en la gestión de siniestros, sumado a la tecnología para detectar fraudes, redujo de forma considerable la estructura de costos de una empresa de seguros. Dado esto, la pandemia obligó a la implementación de inspecciones digitales y las empresas notaron que funcionaba mejor que el método tradicional. 

Pero digitalizar procesos es sólo una dimensión frente al nuevo escenario. Utilizar tecnologías como el Machine Learning, abren un vasto campo de posibilidades para las empresas del sector. No sólo para automatizar tareas y evaluación de riesgo, sino también para desarrollar nuevas oportunidades de negocio, tales como pólizas de seguro flexibles, on demand y customizables a medida de cada cliente. 

Las pólizas a medida pueden marcar el futuro del mercado asegurador. Con procesos automatizados y digitalizados, las aseguradoras pueden aprovechar el mar de datos para aprender sobre cada cliente, anticiparse a sus reclamos, conocer sus necesidades y diseñar una póliza para que él mismo la contrate a través de un click, por el tiempo que la necesite y para la actividad que desee. 

Según lo expone el CEO & Co-founder de 123Seguro, Martín Ferrari «con datos obtenidos tanto de las plataformas de social media y el de los dispositivos con Internet de las Cosas (IoT), las posibilidades para interpretar al cliente se vuelven magníficas. Eso sí, es necesario adoptar un enfoque ético al momento de manipular y estar en contacto con los datos de los usuarios».

A través de la inclusión de nuevos consumidores y de las asociación entre empresas y partners del ecosistema que promuevan dicha inclusión, sumado a un paciente proceso de educación sobre los nuevos productos, se amplía el margen de crecimiento para las empresas del ecosistema.  

Los deberes del sector  

Para capitalizar todas estas nuevas oportunidades, las empresas del sector tienen que atravesar el principal desafío de digitalizar los aspectos críticos del negocio, por lo que deben invertir en un transparente proceso de onboarding del cliente, en métodos de pago, de acreditación de identidad y en ciberseguridad.  

De esta forma, los nuevos hábitos de consumo y la incorporación de nuevos consumidores, sumado a los marketplace de las distintas plataformas digitales y a un enfoque ético al momento de interpretar los datos, se plantea un escenario muy alentador para el sector Insurtech en la región. 

Estas posibilidades serán bien aprovechadas en la medida en que las empresas del sector adopten una nueva cultura empresarial con la empatía, la transparencia, la eficiencia y la agilidad como valores centrales, hasta lograr un ecosistema colaborativo y de trabajo en conjunto entre los actores del mismo. 

Una muestra de esto, es Insurtechies, el podcast sobre insurtech recientemente lanzado, donde los protagonistas del mercado y los emprendedores más destacados, comparten sus visiones sobre el futuro de nuestra industria. 

Así mismo, todas estas nuevas herramientas como la automatización de procesos, el uso de los datos y el empleo de tecnología para diseñar productos a medida, no alcanzarán para desarrollar el potencial del ecosistema Insurtech, si no se acompaña con nuevos valores empresariales de colaboración. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Marketing en 2026: las 10 tendencias que redefinirán la relación entre las marcas, la inteligencia artificial y las personas

43087
El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: