La Nota Económica

La tecnología no solo está cambiando el dónde, sino lo que comemos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Cambio

Esta nueva ola de contagios derivada de Omicrón, vino a afianzar la tendencia mundial de pedidos a domicilio, principalmente de comida, que creció en los principales países de Latam en estos dos últimos años, a más de dos dígitos.

Statista previó que los pedidos por internet de comida a domicilio, efectuados directamente a los restaurantes o por medio de plataformas o aplicaciones de entrega, generarían más de 3 mil 800 millones dólares en Brasil y 2 mil en México.

Sin embargo, esta nueva normalidad en el sector restaurantero implica un cambio de estrategia, tanto en temas de costos operativos como de infraestructura para conseguir un crecimiento escalable, conociendo, adaptándose y mejorando la experiencia de los consumidores, así como integrándose con las diversas plataformas de reparto que les permitan apalancar ese crecimiento.

En esta “nueva forma de comer”, Muncher, plataforma de Cloud Kitchen, líder en Latam, está transformando la industria, permitiendo que empresas del sector se beneficien de la tecnología, infraestructura, y la operación eficiente que les permita ser rentables en el modelo de domicilios.

Esta empresa actualmente cuenta con 400 cocinas en Colombia, México, Perú, Brasil, y da trabajo a más de 600 empleos directos y 2 mil indirectos; cuenta con cinco marcas propias, Franco, Nimis, Oh My Sandwich, Mooi y Hungry Mob. Con el expertise de sus socios como Juan David Jaramillo, Andrés Villarraga y Nimrod Molad, apuesta por el desarrollo de cocinas “smart kitchens” que hacen más eficiente la operación de delivery y a los restaurantes les ayuda para atender el servicio a domicilio con calidad y costos menores a través de su plataforma tecnológica, y una infraestructura física de cocinas ubicadas en las principales ciudades de la región.

La innovación en soluciones, tecnología que va desde integraciones con los canales de venta, business intelligence, pick-up lockers, menús inteligentes, e-commerce, entre otros, en conjunto con el desarrollo de de infraestructura física modular, estratégicamente situada y con accesos tanto para delivery como para la recepción de pedidos, tanto por los repartidores como por los consumidores en sitio, son parte de la oferta de valor de Muncher, derivación de “munch” que significa «comer con ganas».

Para continuar con el desarrollo y la expansión, la plataforma se ha fondeado con más de 35 mdd a la fecha y está en la mira de otro esfuerzo por 50 mdd adicionales.

La tecnología no solo está cambiando nuestros hábitos de consumo tanto en dónde, como en qué comemos, y esta startup apuesta por convertirse en la plataforma que lidere la forma en que consumiremos comida en el futuro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: