La Nota Económica

La tercerización, sembrando una relación para la transformación del negocio

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Outsourcing

Las compañías pueden tercerizar su cadena productiva, incluyendo actividades asociadas con la creación o diseño del producto, gestión de contratación, actividades logísticas, mercadeo, ventas y soporte posventa.

Contratar a una compañía externa se convierte en una forma de apalancar el desarrollo estratégico de la organización que lo realiza, ¿hay otros beneficios? ¿Cuál es el contexto de la tercerización en Colombia? ¿Existe relación entre la tercerización y la tecnología?

Para empezar, utilizar acciones en tareas en las que un colaborador no es experto implica tiempo y recursos que se pueden enfocar en la creación de estrategias, productos y/o servicios en el Core de su negocio. Por ende, se debe generar un análisis para establecer qué beneficios son los esperados a tercerizar, esto permite al equipo proyectar sus capacidades en la creación de valor tanto para sus clientes como para la compañía.

El pasado 16 de junio, PwC Colombia realizó el lanzamiento del primer estudio de tercerización, Outsourcing/BPO Survey Colombia 2022, en el que se identificó que los principales beneficios que se pueden obtener al tercerizar son:

  • Convertir un costo laboral fijo en un costo flexible.
  • Acceder a herramientas tecnológicas.
  • Recibir asesoría de personal especializado en los servicios contratados.
  • Mejorar sus procesos apalancados en la metodología utilizada por un proveedor experto.
  • Reducción de costos.
  • Cumplimiento oportuno de cada uno de los procesos encargados y entregables programados.
  • Posibilidad de requerir menos espacio físico según el proyecto.
  • Incrementar la calidad aplicando metodologías globales.

Entonces, ¿por qué el 63% de las compañías colombianas no han contemplado la tercerización de alguno de sus procesos de soporte? Tal y como lo menciona el estudio, aspectos como la percepción del impacto en el costo, niveles de rotación y pérdida de control sobre los procesos, son elementos que afectan esta decisión. Sin embargo, para esto se deben establecer mecanismos y procesos que evalúen el desempeño de los proveedores. Elementos como el profesionalismo, la confidencialidad y la eficiencia en los procesos deben ser aspectos clave.

Ahora bien, ¿es posible tener una relación tecnológica en procesos de tercerización? PwC Colombia resalta que el 92% de los encuestados considera que sí existe una relación directa entre la tecnología y la tercerización, afirmando que: “los procesos de tercerización pueden incluir el uso de las herramientas tecnológicas provistas por el proveedor de tercerización, las mismas pueden ser utilizadas por la compañía en procesos no tercerizados pero interrelacionados, logrando beneficiarse de economías de escala en la adopción de tecnologías y adicionalmente potenciando el entorno colaborativo entre la compañía y el proveedor de servicios”.

Según dicho estudio, los procesos financieros y administrativos de contabilidad y nómina son los procesos en los cuales se presenta mayor aceptación para adoptar el modelo de tercerización. En todos los casos, las compañías y proveedores pueden en conjunto analizar y ejecutar procesos que generen valor dentro de la organización aprovechando cada beneficio que implica tercerizar con enfoques claros y adoptando tecnologías que permitan incrementar sus resultados y productividad. Todo esto enfocado en supervisar estos procesos para garantizar la calidad de los servicios y el control administrativo por parte de las empresas, crear el mantenimiento de sistemas de documentación de los procesos para evitar la pérdida de información, y realizar la evaluación y análisis de los procesos de tercerización por parte de las directivas de las empresas para generar procesos de mejora continua.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Aliado estratégico del sector constructor: Enel X impulsa la innovación y eficiencia energética en el país

Telecommunication manual high worker engineer repairing 260 feet tall mobile base station (communication tower), high angle of view.
La industria de la construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación en el PIB del...

¿Cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías?

FotoApoyoDataDriven
Las compañías a nivel mundial día a día se enfrentan la necesidad de organizar un continuo y elevado volumen de...

Las 4 tendencias que definen el mercado de TI empresarial actual

Imagen1 AM
  ¿Cuál es la tendencia en el sector TI para reinvención de servicios y tecnología  para las empresas? Las novedades se encuentran en constante evolución, aquí hay un resumen...

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

Semi-submersible oil rig vessel
El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2.  El transporte marítimo se considera como uno...

El crecimiento de los servicios móviles impulsa la necesidad de innovación en Colombia

suma2 (2) (1)
Colombia alcanzó las 67.7 millones de líneas móviles según el MinTic. La digitalización de la industria de las telecomunicaciones hoy...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: