La Nota Económica

La tokenización transforma el mercado de pagos y fidelización

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tokenización

Brindar recompensas adicionales es una propuesta atractiva tanto para clientes como para empresas, al punto tal que pueden definir el clic de compra en un sitio u otro. De hecho, durante el año pasado, la aplicación de programas de loyalty aumentaron un 200 %. En vistas a optimizar estos programas, Prana se une a Koibanx para implementar tecnología Blockchain.

Prana, compañía líder de fidelización mexicana que cuenta con más de 4.000 marcas en su portafolio de clientes, ha decidido dar sus primeros pasos en la aplicación de tecnología Blockchain para su mercado de pagos y de fidelización. Para ello, se ha asociado con Koibanx y pone en marcha un ambicioso plan para tokenizar tanto loyalty programs como gift-cards

La posibilidad de tokenizar los puntos de cada programa de fidelidad para utilizarlos como medio de pago y que sean interoperables entre ellos es un modelo para el cual la tecnología ya se ha probado en otros mercados como Europa o EE. UU. Los resultados obtenidos muestran mejores métricas de retención para las marcas gracias al aumento de la satisfacción de usuarios finales. 

Jorge Otero, cofundador de Prana, comenta lo siguiente: “Buscamos que nuestra plataforma de beneficios sea lo más transparente y segura posible, por eso elegimos la tecnología blockchain para ofrecer lo que nadie más puede decir que ofrece en la industria de los beneficios: seguridad de nivel bancario para todos los usuarios, con la agilidad y la sencillez que necesitan nuestros clientes. Elegimos Koibanx por su trayectoria en la industria cripto y por la calidad de la plataforma que brindan”.

Por su parte, , destaca que la alianza con Prana representa una adopción masiva de la tecnología por parte del sector retail en un ámbito de consumo cotidiano, donde las empresas podrán experimentar los beneficios en plazos y en costos transaccionales. 

Según un informe de OMG Network, durante el año pasado, la aplicación de programas de loyalty aumentaron un 200 %. Y de acuerdo con un reporte de Merkle sobre una base de 1500 usuarios, el 61 % manifestó que la forma más efectiva en que una marca puede interactuar con ellos es sorprendiéndolos a través de ofertas, puntos (activos tokenizados) o de gift-cards. De hecho, hoy hay más de $51 mil millones emitidos en puntos de recompensa (Deloitte), y ese número crece anualmente. Con la aplicación de blockchain, esta cifra aumentará rápidamente y podría representar un quiebre rotundo en lo que respecta a la fidelización de clientes. 

Las cadenas de bloques garantizan que los puntos que obtienen los clientes se registren de forma segura, lo que permite que cualquier usuario pueda ver cuándo se emitieron, canjearon o intercambiaron. Esto crea transparencia y rapidez para los retailers y los consumidores involucrados, y hace que todo el proceso sea verificable. Asimismo, Blockchain garantiza que los datos de los clientes sean inviolables. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: