La Nota Económica

La tokenización transforma el mercado de pagos y fidelización

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tokenización

Brindar recompensas adicionales es una propuesta atractiva tanto para clientes como para empresas, al punto tal que pueden definir el clic de compra en un sitio u otro. De hecho, durante el año pasado, la aplicación de programas de loyalty aumentaron un 200 %. En vistas a optimizar estos programas, Prana se une a Koibanx para implementar tecnología Blockchain.

Prana, compañía líder de fidelización mexicana que cuenta con más de 4.000 marcas en su portafolio de clientes, ha decidido dar sus primeros pasos en la aplicación de tecnología Blockchain para su mercado de pagos y de fidelización. Para ello, se ha asociado con Koibanx y pone en marcha un ambicioso plan para tokenizar tanto loyalty programs como gift-cards

La posibilidad de tokenizar los puntos de cada programa de fidelidad para utilizarlos como medio de pago y que sean interoperables entre ellos es un modelo para el cual la tecnología ya se ha probado en otros mercados como Europa o EE. UU. Los resultados obtenidos muestran mejores métricas de retención para las marcas gracias al aumento de la satisfacción de usuarios finales. 

Jorge Otero, cofundador de Prana, comenta lo siguiente: “Buscamos que nuestra plataforma de beneficios sea lo más transparente y segura posible, por eso elegimos la tecnología blockchain para ofrecer lo que nadie más puede decir que ofrece en la industria de los beneficios: seguridad de nivel bancario para todos los usuarios, con la agilidad y la sencillez que necesitan nuestros clientes. Elegimos Koibanx por su trayectoria en la industria cripto y por la calidad de la plataforma que brindan”.

Por su parte, , destaca que la alianza con Prana representa una adopción masiva de la tecnología por parte del sector retail en un ámbito de consumo cotidiano, donde las empresas podrán experimentar los beneficios en plazos y en costos transaccionales. 

Según un informe de OMG Network, durante el año pasado, la aplicación de programas de loyalty aumentaron un 200 %. Y de acuerdo con un reporte de Merkle sobre una base de 1500 usuarios, el 61 % manifestó que la forma más efectiva en que una marca puede interactuar con ellos es sorprendiéndolos a través de ofertas, puntos (activos tokenizados) o de gift-cards. De hecho, hoy hay más de $51 mil millones emitidos en puntos de recompensa (Deloitte), y ese número crece anualmente. Con la aplicación de blockchain, esta cifra aumentará rápidamente y podría representar un quiebre rotundo en lo que respecta a la fidelización de clientes. 

Las cadenas de bloques garantizan que los puntos que obtienen los clientes se registren de forma segura, lo que permite que cualquier usuario pueda ver cuándo se emitieron, canjearon o intercambiaron. Esto crea transparencia y rapidez para los retailers y los consumidores involucrados, y hace que todo el proceso sea verificable. Asimismo, Blockchain garantiza que los datos de los clientes sean inviolables. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: