La Nota Económica

La transformación digital se encamina hacia la nube en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Host

De acuerdo con un estudio de Arizton, en 2021 el tamaño del mercado de centros de datos en Colombia estaba valorado en $380 millones y se espera que alcance los $653 millones para 2027.

Actualmente, el mundo vive en la era de la transformación digital, donde la digitalización de las compañías ha estado en continuo crecimiento. Según el MinTic, el 64% de las grandes empresas colombianas reportaron la inclusión a la transformación digital.

Las estrategias de negocio de las compañías han promovido que las tecnologías no solo fueran una herramienta para cubrir necesidades de las personas o realizar procesos empresariales, sino que se convirtieran en un factor clave de la sostenibilidad y el crecimiento para cualquier organización.

Varios estudios han comprobado cómo las tecnologías y el mundo de la digitalización han ayudado a las empresas ganar tiempo en el área operativa, aprovechar el recurso humano, mejorar los procesos internos y tener un mayor acercamiento con los usuarios finales de cualquier producto o servicio, mejorando así sus índices de ventas. Incluso, según un reporte de Bain & Company, se asegura que el 70% de las empresas en el mundo aumentarán sus presupuestos de tecnología en 2023.

Estas metas significativas se evidencian en el almacenamiento en la nube, que ha evolucionado en los últimos años, pero, ¿por qué es importante la nube?

Según Edwin Tello CEO & VP de HostDime Latam, “El almacenamiento en la nube es un factor fundamental, ya que la información y aplicaciones que tienen las empresas se deben guardar, almacenar en servidores remotos en lugar de un dispositivo local, por seguridad y previsión, y se accede a ellos a través de Internet contando con mayor seguridad sin temor a que la información sea borrada o robada. Los servicios en la nube son un conjunto de tecnologías y servicios que brindan a los usuarios acceso bajo demanda a recursos informáticos, como almacenamiento y acceso redes, aplicaciones y servicios, a través de Internet. Estos recursos suelen ser proporcionados por grandes centros de datos, operados por empresas conocidas como proveedores de la nube”.

¿Qué son los Data centers y porqué son importantes?

Un data center es un espacio diseñado y construido para albergar, procesar y distribuir los datos o información de una empresa, por medio de conexiones y recursos necesarios para optimizar su servicio.

Los proveedores de computación en la nube utilizan centros de datos para brindar sus servicios, al albergar una gran cantidad de servidores y otros recursos informáticos en estas instalaciones, a los que se puede acceder a través de Internet.

Colombia ha buscado establecerse como un centro tecnológico de interés para la industria de hiperescala y de comunicaciones, y las cifras muestran que va por buen camino.

De acuerdo con un estudio de Arizton, en 2021 el tamaño del mercado de centros de datos en Colombia estaba valorado en $380 millones y se espera que alcance los $653 millones para 2027, lo cual representa una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 9,44% en los próximos 4 años.

Se han establecido más de 20 centros de procesamiento de datos en el territorio nacional, con importantes empresas como IBM y Hostdime Inc, empresa, líder global en infraestructura de centro de datos, quien hace parte de esta apuesta por consolidar una industria de datacenters amplia y destacada en la región y acaba de finalizar su nuevo centro de datos en Tocancipá, Cundinamarca, con una inversión de 24 millones de dólares.

Te compartimos algunas ventajas del almacenamiento de información confidencial y vulnerable en la nube:

Accesibilidad: Los archivos custodiados en la nube se pueden acceder desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que permite a los usuarios trabajar en sus proyectos desde cualquier dispositivo.

Colaboración: Alojar archivos en la nube permite a los miembros de un equipo colaborar y compartir información en tiempo real.

Copias de seguridad: La mayoría de los servicios de hospedaje en la nube automáticamente realiza copias de seguridad de los archivos, lo que significa que los usuarios no tienen que preocuparse por perder sus documentos e información, en caso de fallas de hardware o desastres naturales.

Escalabilidad: Existe servicios que permiten a los usuarios aumentar o disminuir la capacidad de guardado según sus necesidades y crecimiento.

Ahorro de costos: Hospedar archivos en cualquier tipo de cloud, puede ser más económico que comprar y mantener una infraestructura de almacenamiento propia, ya que los usuarios solo pagan por el espacio de aprovisionamiento que utilizan.

La nube hoy en día es sinónimo de eficiencia, crecimiento y productividad y será protagonista este nuevo año. Su poder es tal, que permitió que las organizaciones pudieran garantizar su operación en tiempos de COVID. Según las proyecciones entregadas por IDC, Internacional Data Corporation, para el 2023 se estima que la nube en Latinoamérica crecerá un 30, 4%.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: